Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 90(4): 356-363, ene. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1385033

ABSTRACT

Resumen INTRODUCCIÓN: El aneurisma del septo interauricular es una deformación sacular del tejido delgado del septo interatrial situado, generalmente, en la zona del foramen oval, cuya deformación puede ocurrir hacia las aurículas derecha, izquiera o ambas. Es un hallazgo raro durante la exploración ecocardiográfica fetal, con prevalencia del 0.6 al 1.7%. CASOS CLÍNICOS: Caso 1: Paciente de 20 años. En la exploración ecográfica cardiaca a las 36 semanas se encontró un situs solitus con eje cardiaco a 40 grados, área cardiotorácica 0.25-0.35 normal, frecuencia cardiaca fetal de 134 latidos por minuto, ritmo regular, sin derrame pericárdico. En la ecocardiografía transtorácica posnatal se encontraron: situs solitus, conexiones concordantes, sin evidencia de cortocircuitos intra o extracardiacos. Caso 2: Paciente de 20 años. En la exploración ecográfica cardiaca avanzada a las 37 semanas se encontraron: situs solitus, eje cardiaco a 47 grados, área cardiotorácica normal, frecuencia cardiaca fetal de 140 latidos por minuto, ritmo regular, sin derrame pericárdico. La ecocardiografía transtorácica posnatal reportó: situs solitus, conexiones concordantes, sin evidencia de cortocircuitos intra o extracardiacos. CONCLUSIONES: Si bien los aneurismas del septo interauricular suelen ser un hallazgo aislado en la ecocardiografía fetal, se consideran un proceso benigno y transitorio. Algunas veces se asocian con otras anomalías cardiacas, por lo que al tener la sospecha diagnóstica debe practicarse una ecocardiografía básica y avanzada para descartar anomalías asociadas.


Abstract BACKGROUND: Atrial septal aneurysm is a saccular deformation of the thin tissue of the interatrial septum usually located in the foramen ovale, whose deformation can occur toward the right atrium, left atrium or both. It is a rare finding during fetal echocardiographic examination, with a prevalence of 0.6 to 1.7%. CLINICAL CASES: Case 1: 20-year-old female patient. On cardiac echocardiographic examination at 36 weeks a situs solitus was found with cardiac axis at 40 degrees, cardiothoracic area 0.25-0.35 normal, fetal heart rate 134 beats per minute, regular rhythm, no pericardial effusion. Postnatal transthoracic echocardiography showed: situs solitus, concordant connections, without evidence of intra or extracardiac shunts. Case 2: 20-year-old patient. Advanced cardiac ultrasound examination at 37 weeks found: situs solitus, cardiac axis at 47 degrees, normal cardiothoracic area, fetal heart rate of 140 beats per minute, regular rhythm, no pericardial effusion. Postnatal transthoracic echocardiography reported: situs solitus, concordant connections, without evidence of intra or extracardiac shunts. CONCLUSIONS: Although interatrial septal aneurysms are usually an isolated finding in fetal echocardiography, they are considered a benign and transient process. Sometimes they are associated with other cardiac anomalies, so when the diagnosis is suspected, basic and advanced echocardiography should be performed to rule out associated anomalies.

2.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 357-367, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401077

ABSTRACT

Un grupo de neumonólogos y kinesiólogos asociados a la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria se reinieron con el objetivo de revisar la evidencia científica en Rehabilitacíón Respiratoria (RR), elaborar recomendaciones basadas en la evidencia para su aplicación local y promover su uso. RR es um programa multidisciplinario para el cuidado de pacientes con una alteración respiratoria crónica, ajustado individualmente, con el objetivo de lograr el máximo de actividad física, social y la independencia funcional de paciente a través de la actividad física supervisada. La RR está particularmente indicada en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que presentem intolerancia al esfuerzo. Se han definidi los criterios de inclusión y exclusión, las mínimas pautas de evaluaíón y cómo realizar el control posterior a la RR. Se elaboraron normativas sobre los recursos para montar un programa. Se recomendó un programa ambulatorio hospitalario con complemento domiciliario, y al personal mínimo necesario (un neumonólogo y un kinesiólogo). Se recomendó para todos los pacientes el entrenamiento aeróbico de resistencia para miembros inferiores (MI) (Evidencia A) y de miembros superiores (MS) (Evidencia B), de fuerza de MI y MS (Evidencia C), como así también para determinados pacientes el entrenamiento muscular respiratorio a carga resistiva umbral inspiratoria (Evidencia D), y otras técnicas kinésicas. Se hicieron recomendaciones sobre los objetivos educativos, apoyo nutricional y psicológico en todo programa de RR. El beneficio de la RR también fue analizado a través de la reducción de las exacerbaciones, hospitalizaciones y costos para el sitema de salud de los programas de RR. La RR es un componente fundamental del tratamiento de un paciente con EPOC. Este Consenso ha elaborado recomendaciones basadas en la evidencia para ser aplicada a nivel local.


Subject(s)
Humans , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive/rehabilitation , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL