Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 38(5): 349-354, sept.-oct. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304436

ABSTRACT

Introducción: los megasíndromes desarrollados por la enfermedad de Chagas causan las complicaciones más importantes de la enfermedad; 3.2 por ciento de los individuos tarde o temprano desarrolla dilatación que deriva en megaesófago.Objetivo: informar el caso de un paciente con megaesófago chagásico tratado con cardiomiotomía de Heller. Diseño: informe de un caso Ubicación: Hospital General de Zona 1 con Unidad de Medicina Familiar, Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima, Colima. Caso clínico: hombre de 64 años de edad quien en 1990 presentó pirosis, disfagia, regurgitaciones y pérdida de peso. A la exploración física se identificó chagoma en cuadrante inferior izquierdo del abdomen. Los estudios serológicos y el xenodiagnóstico fueron positivos para enfermedad de Chagas. Se efectuó serie esofagogastroduodenal identificando antipersistalsis y megaesófago II; endoscopia, estenosis parcial de la unión esofagogástrica, dilatación parcial y disminución de la peristalsis. Se practicó operación de Heller y esofagofundupexia, observando en el transoperatorio megaesófago grado II, estenosis de la unión esofagogástrica y esplenomegalia. Conco años después de la cirugía todavía presentaba pirosis ocasional pero sin disfagia. Comentario: el tratamiento quirúrgico del megaesófago chagásico se basa en el principio de conservación del órgano; la cardiotomía de Heller alivia inmediatamante los síntomas. En la literatura de nuestro país sólo se encontró otro caso con características similares.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Chagas Disease , Esophageal Achalasia/surgery , Xenodiagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL