Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(3): 155-157, sept. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406484

ABSTRACT

Se reporta el caso de una paciente de 37 años de edad VIII gesta, VII para, quien acude a la Maternidad "Dr. Armando Castillo Plaza", en trabajo de parto, evoluciona a parto autócico. Durante el puerperio inmediato presenta síntomas y signos de obstrucción intestinal, se realiza laparotomía explorada, con hallazgo de vólvulas de colon signoides y necrosis del mismo. Se realiza resección y colostomía. La paciente tuvo un posoperatorio satisfactorio. Es necesaria la evaluación constante del puerperio, para así detectar cualquier patología que pueda presentarse


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Labor, Obstetric , Case Management , Postpartum Period , Intestinal Obstruction , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(3): 121-127, sept. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399717

ABSTRACT

Determinar la utilidad del "signo del resplandor húmedo" o signo de finnerty, en el diagnóstico oftalmoscópico de los síndromes hipertensivos del embarazo. Se estudiaron 15 embarazadas ingresadas al Servicio de Emergencia de la División de Ginecología y Obstetricia del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, con el diagnóstico de hipertensión arterial inducida por el embarazo. Se clasificó la presencia del signo de finnerty en una escala de severidad de 1 a 4 puntos y el vasoespasmo retiniano en una escala de 0 a 4 puntos. Servicio de Emergencia de la División de Ginecología y Obstetricia. Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, Estado Zulia. De las 15 pacientes estudiadas, todas presentaron el signo de finnerty y en el 93,33 por ciento (14 pacientes) se evidenció vasoespasmo retiniano. Se determinó una elevada relación estadística entre la presencia del signo de finnerty, el vasoespasmo retiniano y las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica, obteniéndose una p = 0,001. La presencia del signo de finnerty "signo del resplandor húmedo", es un signo diagnóstico útil en el estudio oftalmoscópico de las pacientes con hipertensión arterial inducida por el embarazo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pre-Eclampsia , Pregnancy Complications, Cardiovascular , Ophthalmoscopes , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(2): 93-96, jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340946

ABSTRACT

Evaluar el estrés oxidativo y el sistema de defensa antioxidante en embarazadas preeclámpticas no diabéticas, preeclámpticas diabéticas y diabetes de la gestación en relación con los niveles de glucosa sanguínea. El estudio fue realizado en 83 mujeres. Un primer grupo que consistió de 25 mujeres con preeclampsia: 12 con diabetes y 13 sin diabetes. Un segundo grupo de 33 embarazadas normotensas de las cuales 8 tenían diabetes de la gestación y las restantes 25 eran embarazadas sanas. El grupo control lo integraban 25 mujeres sanas no embarazadas entre 18 y 40 años de edad. Las muestras de sangre venosa, heparinizadas se tomaron en la mañana después de 12 horas de ayuno. La peroxidación lipídica produce malonilaldehido que fue estimado por la prueba ácido tiobarbitúrico. Los niveles de vitamina E se estimaron por esprectofluorometría después de la extracción de la vitamina del plasma en hexano. En la maternidad "Dr. Nerio Belloso y Hospital Central "Dr. Urquinaona"; el malonilaldehído estaba aumentado en las preeclámpticas y en las preeclámpticas diabéticas cuando se comparó con los controles (p< 0,001). Los niveles de malonilaldehído fueron mayores en las preeclámpticas diabéticas cuando se comparó con las preeclámpticas diabétias (p< 0,05). Se observa la caída significativa en los niveles de vitamina E tanto en preeclámpticas como en preeclámpticas diabéticas (0.001). Estos hallazgos sugieren que la peroxidación lipídica representa un papel en la patogénesis de la preeclampsia


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Pre-Eclampsia , Vitamin E , Pregnancy in Diabetics , Lipid Peroxidation , Venezuela , Obstetrics
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(2): 97-102, jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340947

ABSTRACT

Evaluar el metabolismo de los lipidos y carbohidratos, así como el estado androgénico/anabólico en mujeres que tuvieron embarazos complicados con preeclampsia 1 año después del parto y compararlas con un grupo de embarazadas que no presentaron complicaciones. Se incluyeron en este estudio 64 pacientes de las cuales 33 tuvieron embarazos con preeclampsia y 31 embarazos normales. Se tomaron muestras de sangre para análisis de insulina, glucosa, índice de resistencia a la insulina en ayunas, factor de crecimiento I similar a la insulina, lipídos, andrógenos, globulina fijadora de hormonas sexuales y ácido úrico. Se encontraron valores significativamente mayores en las preeclápmticas que en el grupo control para la insulina en ayunas, índice de resistencia a la insulina en ayunas, triglicéridos séricos, ácido úrico y presión sanguínea. No se encontró diferencia significativa en el nivel de andrógenos y los niveles de factor de crecimiento I similar a la insulina. Las pacientes con historia reciente de preeclampsia demuestran signos de relativa resistencia a la insulina hipertigliceridemia e hiperuricemia al igual que un incremento en la presión sanguínea cuando se les compara con embarazadas normales


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Pre-Eclampsia , Insulin Resistance , Pregnancy , Carbohydrates , Lipids , Venezuela , Obstetrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL