Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. trop ; 62(3): 237-244, sep.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584958

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la candidiasis bucofaríngea es un marcador precoz de progresión a sida en los pacientes seropositivos al VIH sin tratamiento antirretroviral, así como un indicador de no adherencia al tratamiento antirretroviral o su posible fracaso. OBJETIVO: determinar la susceptibilidad frente a nistatina de las cepas de Candida aisladas de la cavidad bucal de pacientes seropositivos al VIH, y correlacionar los resultados con la respuesta al tratamiento. MÉTODOS: se realizó un estudio de susceptibilidad in vitro frente a nistatina para 104 cepas aisladas de lesiones de candidiasis bucofaríngea de 97 pacientes VIH/sida que habían participado, como voluntarios, en un ensayo clínico para evaluar la respuesta a cuatro drogas. De los 104 aislamientos, 58 fueron obtenidos antes de iniciar los esquemas de tratamientos y 46 una vez finalizado estos. Se procedió según el micrométodo el documento M27-A3 del Clinical and Laboratory Standards Institute. RESULTADOS: todas las cepas se comportaron como sensibles a la nistatina, con valores de concentración mínima inhibitoria (CMI) menores que 16 µg/mL, independientemente del momento de su aislamiento y de la droga administrada a los pacientes. En el grupo de pacientes tratados con nistatina, los rangos de CMI80 (1-2 µg/mL), las medias geométricas y los valores acumulativos de la droga frente a los aislamientos de Candida albicans obtenidos antes de iniciar el tratamiento, resultaron similares a los obtenidos frente a las cepas recobradas al finalizar este. De todas las especies identificadas, C. lusitaniae fue la que alcanzó el valor absoluto de CMI más elevado, 4 µg/mL. CONCLUSIONES: la correlación entre la evolución clínica de los pacientes y los resultados de los estudios de susceptibilidad de sus aislamientos in vitro, fue buena para los pacientes con evolución favorable, pero no para predecir posibles fracasos terapéuticos.


INTRODUCTION: oropharyngeal candidiasis is an early marker of progression to AIDS in HIV-positive patients and an indicator of non-adherence of treatment or possible failure in patients undergoing anti-retroviral therapy. OBJECTIVE: to determine the in vitro susceptibility to nystatin in Candida strains isolated from the oral cavity of HIV-positive patients, and to correlate the results with the response to treatment. METHODS: a study of in vitro susceptibility to nystatin was conducted in 104 oral isolates from 97 HIV/AIDS patients, who participated as volunteers in a clinical trial to evaluate the response to four antifungal drugs. Fifty-eight of the 104 isolates were obtained before starting treatment and the remaining 46 at the end of therapy. Broth microdilution method was performed according to the document M27-A3 of the Clinical and Laboratory Standards Institute. RESULTS: one hundred percent of the strains were susceptible to nystatin, with minimum inhibitory concentration (MIC) values of <16 µg/mL, regardless of the time of isolation and of the drug administered to patients. In the group of patients treated with nystatin, the MIC80 ranges (1-2 µg/mL), geometric mean and cumulative values of the drug against Candida albicans isolates before starting treatment were similar to those obtained against strains recovered at the end. Among the identified species, C. lusitaniae reached the highest absolute MIC value (4 µg/mL). CONCLUSIONS: the correlation between the clinical evolution and the results of in vitro susceptibility tests was good in patients with a favorable outcome; however, it did not allow predicting possible treatment failure.


Subject(s)
Humans , Antifungal Agents/pharmacology , Candida/drug effects , Candida/isolation & purification , Candidiasis, Oral/microbiology , Nystatin/pharmacology , Microbial Sensitivity Tests
2.
Rev. cuba. med. trop ; 58(3)sept.-dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478633

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo para conocer aspectos clínicos y micológicos de la candidiasis oral, incluido un ensayo terapéutico para 4 drogas, 2 tópicas (clotrimazol y nistatina ) y 2 sistémicas (itraconazol y ketoconazol), entre marzo de 2003 y junio de 2004, a un total de 97 pacientes adultos infectados por el VIH. La edad promedio fue de 34,97 años con franco predominio del sexo masculino y de una conducta heterosexual como tendencia. Prevaleció la forma de presentación clínica pseudomembranosa, 93,8 por ciento de los casos, con síntomas acompañantes (dolor, sensación de quemazón y dificultad para deglutir) y lesiones extensas. Candida albicans fue la especie más frecuente aislada tanto en los exudados iniciales (92 por ciento) como en los realizados al finalizar los esquemas de tratamiento, en los pacientes que no alcanzaron la cura micológica (89,4 por ciento). Los tratamientos fueron exitosos desde el punto de vista clínico, en 91,8 por ciento de los casos con mejoría o remisión total de síntomas y signos, y 51,6 por ciento de curas micológicas. No existieron diferencias estadísticamente significativas en las respuestas clínica y micológica obtenidas frente a los tratamientos tópicos al compararlos con los sistémicos. Lo anterior permitió recomendar una mayor utilización de los tratamientos locales, en la población estudiada, por los beneficios que estos tienen para los pacientes.


Subject(s)
Adult , Humans , Candidiasis, Oral , Clotrimazole , Itraconazole , Ketoconazole , Nystatin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL