Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
VozAndes ; 15(1): 55-56, feb. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-360651
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 9-13, ene.-jul. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48110

ABSTRACT

Se describe la utilización de la dietilcarbamicina (DEC) en loción al 2% aplicada en una pequeña área de piel, como prueba para el diagnóstico de oncocercosis. Consideramos que esta técnica puede ser útil en investigaciones epidemiológicas a gran escala, pues tiene menos posibilidades de inducir daño ocular en pacientes portadores de la enfermedad y permite identificar a la gran mayoría de estos


Subject(s)
Humans , Diethylcarbamazine , Onchocerciasis/diagnosis , Ecuador
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 103-10, ene.-jul. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48123

ABSTRACT

Las diferentes respuestas inmunológicas a la Onchocerca volvulus causan una variación considerable en las manifestaciones clínicas de la oncocercosis humana. Las lesiones oncocercóticas son el resultado de las reacciones inflamatorias e involucran mecanismos inmunológicos, los cuales están asociados con la destrucción y la muerte del estado microfilario. Esta destrucción involucra los eosinófilos y pueden ser mediados por los anticuerpos asociados a la superficie antígena de la microfilaria y aumentar su valor como complemento. Sin embargo este no parece ser un estado inmune común entre pacientes con oncocercosis y su variación es observada en la sintomatología clínica


Subject(s)
Humans , Onchocerciasis/immunology , Skin/pathology
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 10(3/4): 121-4, ene.-jul. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48128

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 32 años de edad, procedente de área endémica para oncocercosis; el hallazgo de biopsia de piel 18 meses después de la primera consulta médica revela microfilaria de Onchocerca en el área afectada, que se limita a la pierna izquierda, el cuadro se acompañó de hiperpigmentación y edema, característico de la dermatitis reactiva (sowdah) descrita como entidad peculiar del foco Arabigo. La respuesta al corto tratamiento con dietilcarbamazina y corticosteroides fue satisfactoria


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Skin Diseases, Parasitic/epidemiology , Onchocerciasis/epidemiology , Skin Diseases, Parasitic/pathology , Ecuador , Onchocerciasis/pathology
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 9(1/2): 9-17, ene.-jul. 1984. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48101

ABSTRACT

Notables variaciones en la frecuencia de las manifestaciones clínicas de la oncocercosis se observó en los focos endémicos de la enfermedad en la Provincia de Esmeraldas, Ecuador. En las áreas hipoendémicas, el 84.6% de los habitantes positivos para microfilarias, no presentaron manifestaciones clínicas de la enfermedad, mientras que en el área hiperendémica, las manifestaciones clínicas se presentaron en un 57.9% de los infectados. Queratitis ocular punctata, dermatitis macular papulosa de la piel y nódulos oncocercóticos subcutáneos, fueron las variantes clínicas principales y se presentaron con una frecuencia variable. Oncodermatitis de largo plazo e hipertrófica de la piel se observó raramente. Evidencia clínica de una invasión prolongada ocular y de la piel por las microfilarias se observó solamente en el área hiperendémica. De los habitantes positivos para microfilarias que tenían oncocercomas (26.1%), el 91.7% vivían en el área hiperendémica. Se encontraron 41.1% de los nódulos de la región de la cresta ilíaca. Las condiciones clínicas asociadas con una densidad alta de las microfilarias, por ejemplo, elefantiasis de las piernas y escrotal, linfoadenopatía, ingle colgante, hidrocele y hernia inguinal, se observó solamente en el área hiperendémica. Las características clínicas fueron muy similares a las que se observaron en Africa, pero la incidencia baja de las manifestaciones clínicas y la severidad de la enfermedad sugería una infestación reciente de la provincia


Subject(s)
Humans , Onchocerciasis/epidemiology , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL