Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1146807

ABSTRACT

Introducción: El femicidio es todo homicidio intencional de una mujer por razones de su género. El término overkillse utiliza en los casos donde se observa gran cantidad de heridas, excediendo lo necesario para causar la muerte. Presentamos este caso médico-legal con el objetivode ejemplificar la relación entre el overkill y los femicidios. Resultados: Los hallazgos de autopsia revelaron lesiones compatibles con estrangulación manualeinstrumentalizada y heridas por arma blanca. Esto permitiócalificarla como overkill. Conclusión: Este tipo de caso llama a la reflexión sobre los factores de riesgo y formas de cómo prevenirlos...(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Violence Against Women , Autopsy/methods , Forensic Medicine
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1145433

ABSTRACT

Introducción:La forma en la que se mide la difusión de la información en la comunidad científica ha sufrido cambios en la última década. Objetivo:Esta revisión tiene como objetivo contextualizar al lector sobre las diferentes formas de medir el impacto de un artículo, tomando en cuenta el "sistema de medición tradicional" y el de "métricas alternativas". Metodología de búsqueda:Se realizó una búsqueda en las bases de datos "PubMed/MEDLINE", "Dialnet", "Scielo" y "ScienceDirect", utilizando las palabras clave: Bibliometría, alt métricas, métricas alternativas y factor de impacto. Conclusiones:El "sistema de medición tradicional", basado en el factor de impacto y que se apoya esencialmente en la opinión de expertos, con el fin asegurar la calidad de las investigaciones, es una herramienta aún vigente que en conjunto con las métricas alternativas o altmétricas, favorecen la difusión del conocimiento, sin que necesariamente midan de manera precisa la calidad del artículo y su impacto...(AU)


Subject(s)
Bibliometrics , Journal Impact Factor , Databases, Bibliographic/trends , Biomedical Research/ethics
3.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 15(1): 56-60, 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-947017

ABSTRACT

Las hernias hiatales, son defectos anatómicos en el hiato diafragmático. Las de tipo "paraesofágicas" son frecuentes, se sabe que atentan contra la vida de una manera potencial, ya que presentan un alto riesgo de complicación de vólvulo y encarcelación lo que incrementa con la edad. Objetivo: establecer una ruta diagnóstica para mejorar el abordaje clínico de esta patología. Caso Clínico: niño de 4 años, con historia de dolor abdominal de 3 meses de evolución en región mesogástrica, que se acompaña de palidez hiporexia y estreñimiento. Laboratorio: hemoglobina 4.3g/dl, hematocrito 13.9%, diagnóstico de anemia, diagnóstico por endoscopía: hernia hiatal tipo III (mixta), mal rotación de estómago. Se trató con funduplicatura Nissen y posteriormente con dilataciones esofágicas. Conclusión: La hernia hiatal es la anormalidad más frecuente del tracto digestivo alto, las de tipo paraesofágico son infrecuentes y debe ser incluida como diagnóstico diferencial en niños con repetidos episodios de infección respiratoria o vómitos a repetición. El estudio diagnóstico de elección es el esofagograma con medio de contraste.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Abdominal Pain/diagnosis , Hernia, Hiatal/complications , Hernia, Hiatal/diagnosis , Stomach Volvulus/complications
4.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 13(2): 47-51, ju.-dic. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-833579

ABSTRACT

La toxocariosis es una enfermedad provocada por nematodos; actualmente se cataloga una de las zoonosis prevalentes a nivel mundial, especialmente en áreas rurales, se presenta a cualquier edad de la vida. Se presenta el primer caso publicado de neurotoxocariosis canis en Honduras. Objetivo: orientar al lector sobre el comportamiento de esta enfermedad y su sospecha clínica en paciente con contacto canino. Caso clínico: paciente masculino con 14 meses de edad, en contacto con perros de su comunidad, con historia de fiebre y convulsiones; al examen físico hepatomegalia y signo Babinski (+). Laboratorialmente presentó hipereosinofilia y en estudio de imágenes edema cerebral difuso. Se realizó ELISA por Toxocara y resultó positivo, de acuerdo al resultado se sospechó toxocariosis no clásica. Conclusión: la presentación no típica de esta enfermedad es rara, la similitud de la sintomatología con otras enfermedades hace de la práctica clínica de difícil diagnóstico. Es importante tener presente esta forma no clásica de esta enfermedad...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Hepatomegaly/complications , Toxocara canis/parasitology , Toxoplasmosis, Cerebral , Zoonoses/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL