Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Iatreia ; 22(1): 77-79, mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-554028

ABSTRACT

Se presentan los hallazgos clínicos y tomográficos en un hombre de 46 años admitido al Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín, Colombia, con un cuadro atípico de abdomen agudo en quien una tomografía axial computarizada (TAC) evidenció malrotación intestinal con apendicitis perforada. Esta anomalía se debe a falla en la rotación del intestino fetal sobre los vasos mesentéricos superiores entre las semanas décima y duodécima de la gestación; su incidencia ha sido difícil de calcular porque la mayoría de los casos son asintomáticos o de presentación larvada durante la infancia.


We report the clinical and tomographic findings in a 46-year-old man admitted to the emergency service at Pablo Tobón Uribe Hospital, in Medellín, Colombia. He had a bizarre abdominal pain history. An abdominal computed tomography evidenced left-sided complicated appendicitis associated with midgut malrotation. The latter is a rare anomaly due to lack of or incomplete rotation of the fetal intestine around the superior mesenteric artery between the tenth and twelfth weeks of gestation. Its incidence has been difficult to estimate as most cases are asymptomatic or minimally symptomatic, usually during childhood.


Subject(s)
Appendicitis , Intestinal Diseases/congenital , Tomography, Spiral Computed
2.
Rev. colomb. radiol ; 19(1): 2310-2314, mar. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-529597

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo durante un año, desde junio de 2006 a junio de 2007. Se examinaron un total de diez tipos de lesiones focales hepáticas en 60 pacientes, con descripción de sus características por resonancia magnética (RM) utilizando secuencias de T1, T2 y T1 posgadolinio dinámica con supresión grasa y sin esta. Las lesiones se clasificaron en tumores benignos o malignos y se propuso un diagnóstico. Se hicieron diagnósticos específicos como quiste simple, absceso, hemangioma, hiperplasia nodular focal, carcinoma hepatocelular y colangiocarcinoma.


Subject(s)
Humans , Liver , Liver Diseases , Magnetic Resonance Imaging
3.
Rev. colomb. radiol ; 14(2): 1365-1372, jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421010

ABSTRACT

La resonancia magnética (RM) se considera una alternativa diagnóstica complementaria cuando el ultrasonido no suministra toda la información de la patología materna o fetal. Durante el embarazo puede evaluar y caracterizar lesiones anexiales y en pacientes con lesiones neoplásicas malignas ayuda a un adecuado estadiaje. También es muy útil en la evaluación de la imagen fetal, ya que permite el diagnóstico de anomalías del sistema nervioso central -ventriculomegalia, quistes aracnoideos, defectos del tubo neural y malformaciones asociadas (Chiari II) y lesiones quísticas de la fosa posterior, como el Dandy-Walter- Las masas intratorácicas más comunes son la hernia diafragmática congénita, la malformación adenomatoidea quística y el secuestro pulmonar. En el abdomen evalúa adecuadamente las anormalidades de la pared abdominal (gastrosquisis y onfalocele) y las anormalidades digestivas como la hernia hiatal y la atresia duodenal. Es útil en el diagnóstico y caracterización de la hidronefrosis fetal y en el diagnóstico de masas intraabdominales neoplásicas. Las aplicaciones actuales y futuras de la RM son numerosas y sin duda contribuirán a una mejor atención materno fetal


Subject(s)
Magnetic Resonance Spectroscopy , Obstetrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL