Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. estomat. salud ; 19(1): 14-19, 2011.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-868182

ABSTRACT

Objetivo: Realizar el análisis queiloscó-pico en estudiantes de odontología de la ciudad de Cali a través de la impresión de la huella labial y de una fotografía digital de los labios.Materiales y Métodos: Estudio observa-cional de tipo descriptivo que determinó el patrón de surcos labiales a través del método de Renaud en 47 estudiantes de Odontología de la Universidad del Valle (24 mujeres y 23 hombres) pertenecientes al grupo étnico mestizo predominante-mente caucasoide. Se utilizó el coeficiente de contingencia para asociar el patrón de surcos labiales de acuerdo al género, labios superior e inferior, cuadrantes derecho e izquierdo y fotografía digital y huella labial. Una p<0,05 fue considerada estadística-mente significativa.Resultados: Los patrones de surcos labiales más frecuentes en hombres y en mujeres fueron el A y el C. No se encontraron aso-ciaciones entre el género y los patrones de surcos tanto en los labios superiores e inferiores como en los lados derecho e izquierdo. Se encontró una alta correlación entre la fotografía digital y la huella labial. No se observó dimorfismo sexual, pero sí bilateralidad dentro del mismo labio.Conclusiónes: El método de Renaud de-mostró ser muy limitado ya que se encon-traron 19 fórmulas queiloscópicas iguales, dado que la descripción del patrón de surcos labiales no tiene en cuenta ni el número ni su distribución dentro del labio. Por ello, y dada la baja correlación entre hombres y mujeres y de acuerdo a lo observado en este estudio, el patrón de surcos labiales puede ser considerado único e irrepetible...(AU)


Objective: To make the cheiloscopic analy-sis in dental students of the city of Cali through the impression of the lip furrows in fine cardboard paper and digital photo-graphy of the lips.Material and Methods: Observational study of descriptive type that determined the pattern of lip furrows through Renaud's method in 47 dental students (24 women and 23 men) of the University del Valle belonging to predominantly Caucasoid ra-cially mixed ethnic group. The contingency coefficient was used to associate the pattern of lip furrows between gender, superior and inferior lips, right and left quadrants, and photographs and impressions. A p<0.05 was considered statistically significant.Results: The more frequent patterns of lip furrows for men and women were the A and the C. There were not associations between sex and the patterns of lip furrows in the superior and inferior lips, or right and left sides. There was a high correlation between the digital photography and the labial paper impression. It was not observed sexual di-morphism, but it was observed bilaterality in the same lip...(AU)


Subject(s)
Humans , Dentistry , Forensic Dentistry , Diagnosis, Oral , Forensic Sciences , Lip , Oral Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL