Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Col. med. estado Táchira ; 15(2): 38-41, abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531244

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo en la maternidad del Hospital “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz” durante el período 2001-2004, basado en la revisión de 132 historias clínicas con diagnóstico de RPM. Encontrándose los siguientes resultados: el grupo etáreo predominante fue 25-29 años (36,36 por ciento), la edad gestacional 37-41 semanas (72,72 por ciento), se presentó principalmente en nulíparas (53,03 por ciento), el inicio de trabajo de parto fue predominantemente menos de 24 horas (68,18 por ciento), el apgar del RN al 1° y 5° minuto fue 7-10 pts (89,35 por ciento) el 53,03 por ciento de las madres no presentó enfermedad asociada, ni complicaciones postparto (90,90 por ciento). La conducta tomada en la mayoría de los casos fue inducción del trabajo de parto (56,06 por ciento), sin embargo terminaron en cesárea segmentaría (88,63 por ciento), de las cuales 13,63 por ciento por SFA, 25,75 por ciento DCP y 50 por ciento distocia de dilatación y descenso post-inducción fallida. El uso de cefalosporinas (78,03 por ciento) favoreció la evolución clínica satisfactoria de madres con diagnóstico de PRM y la triple cura en los casos de corioamnioitis (2,27 por ciento). Se concluye que no existe ninguna controversia cuando la RPM se acompaña de sufrimiento fetal o corioamnioitis clínica, en cuyo caso la terminación del embarazo es la conducta indicada. Sin embargo, cuando ésta se produce sin signo alguno de trabajo de parto, corioamnionitis clínica o sufrimiento fetal, el resultado perinatal está sometido a un delicado equilibrio entre prematuridad e infección corioamniótica (sepsis materna o fetal). El tiempo juega entonces un papel preponderante y todos los esfuerzos médicos se derigen a obtener una rápida madurez fetal con un mínimo de riesgo séptico. Con el manejo actual de la ruptura prematura de membranas que se hace en el HPPR se obtuvo en general un resultado aceptable, ya que la frecuencia de infección materna fue muy baja.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Cephalosporins/therapeutic use , Chorioamnionitis/etiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Labor, Induced/methods , Cohort Studies , Cephalosporins/pharmacology , Dystocia/etiology , Incidence , Infections/therapy
3.
Col. med. estado Táchira ; 15(2): 16-18, abr.-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531248

ABSTRACT

El embarazo ectópico es la implantación del huevo fertilizado fuera de la cavidad uterina. Se presenta en el 2 por ciento de los embarazos en Estados Unidos, en nuestro país en un 0,007 a 4,4 por mil y es la segunda causa de morbimortalidad en el primer trimestre del embarazo. Conocer la relación de algunos factores epidemiológicos, clínicos diagnósticos y terapéuticos en esta entidad. Estudio retrospectivo de 18 pacientes con diagnóstico embarazo ectópico periodo enero-diciembre 2005, en la maternidad del Hospital “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz” IVSS, Estado Táchira. Se utilizó el porcentaje como método estadístico. El grupo etáreo predominante fue 30-34 años (38,88 por ciento), la edad gestacional 5-9 semanas (66,66 por ciento), se presentó principalmente en nulíparas (38,88 por ciento), los antecedentes mayormente relacionados fue el aborto (33,33 por ciento) y la esterilización quirúrgica (27,77 por ciento). La clínica al momento del ingreso fue dolor abdominal más sangrado activo (77,77 por ciento) con fondo de saco de Douglas abombado y doloroso (77,77 por ciento) en los casos de Embarazo ectópico accidentado (72,22 por ciento). El diagnóstico definitivo se obtuvo por medio de la ecografía más cuantificación de HCG (66,66 por ciento). La forma de presentación fue accidentado 72,22 por ciento y no accidentado u organizado en 27,77 por ciento. La localización tubárica 94,44 por ciento fue la mayormente reportada en los hallazgos operatorios y de ellas la ampullar 61,11 por ciento. La conducta tomada en todos los casos fue procedemiento quirúrgico de las cuales se realizó 77,77 por ciento salpingectomia total. Para disminuir la morbilidad y mortalidad que produce el Embarazo Ectópico es preciso diagnósticarlo precozmente. En las últimas décadas ha aumentado la frecuencia de embarazo ectópico, relacionado este incremento principalmente con conductas sexuales no responsables o no protegidas, que llevan entre otros problemas a padecer infecciones de transmisión.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Zygote , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/epidemiology , Medical Records Systems, Computerized , Venezuela/epidemiology
4.
Col. med. estado Táchira ; 15(2): 4-7, abr.-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531250

ABSTRACT

Actualmente existe una alta proporción de RPM (2-22 por ciento) y es una de las patologías obstétricas más frecuentes, considerada un problema de salud pública, por ser responsable de la mayoría de partos pretermino (30 por ciento); tiene estrecha relación con la morbi-mortalidad materno-perinatal. Su incidencia es muy variable y depende en gran parte de la situación socioeconómica de la embarazada debido a la menor probabilidad de recibir cuidados médicos prenatales adecuados. Puede presentarse al final del embarazo causada por un debilitamiento natural de las membranas y por la fuerza de las contracciones; también ocurre en etapas tempranas del embarazo y fundamentalmente se asocia a infecciones locales (cervicovaginitis) e infecciones del tracto urinario; mala nutrición y sobredistensión uterina. Otros factores vinculados son los antecedentes de parto pretermino, hemorragia vaginal y tabaquismo. Produce numerosas complicaciones en el binomio materno-fetal como infecciones (corioamnioitis), parto pretermino, compresión del cordón umbilical y prolapso del cordón provocando sufrimiento fetal e incluso muerte fetal. Existen 2 tipos de manejo: activo (culminación del embarazo por cesárea o inducción del trabajo de parto) y expectante (espera del inicio espontáneo del trabajo de parto).


Subject(s)
Humans , Female , Fetal Membranes, Premature Rupture/classification , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Fetal Membranes, Premature Rupture/physiopathology , Tobacco Use Disorder/adverse effects , Vaginosis, Bacterial/etiology , Coitus/physiology , Chorioamnionitis/etiology , Bacterial Infections/diagnosis , Obstetrics/education , Prolactin/physiology , Public Health/trends
6.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 7(2): 123-9, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56515

ABSTRACT

Se efectuó valvuloplastia pulmonar percutánea en 16 pacientes con estenosis pulmonar valvular congénita entre los meses de junio y noviembre de 1987, con edad promedio de 6.5 años. Por vía percutánea se realizó el cateterismo y angiocardiografía confirmatorios. Preferentemente se practicó la valvuloplastia con balón de mayor diámetro (20%) que el anillo valvular pulmonar. En 12 de 16 pacientes sometidos a esta técnica, se obtuvo un dramático descenso de la gradiente transvalvular pulmonar, hasta cifras consideradas no quirúrgicas (gradiente menor a 50 mmHg). En 2 niños, la gradiente no se modificó y en otros 2 esta descendió a cifras aún quirúrgicas, pensamos que podría haber un descenso futuro espontáneo al ceder la estenosis pulmonar infundibular reactiva de éstos pacientes. Hubo un fracaso en que no se logró franquear la válvula pulmonar por la presencia de banda muscular en el infundíbulo, y debió ser intervenido quirúrgicamente. No hubo complicaciones importantes, solo bradicardia e hipotensión arterial pasajera durante la dilatación del balón. El promedio de hospitalización fue de 48 horas. Se concluye que éste procedimiento es una alternativa efectivo, seguro y económico en el tratamiento de la estenosis pulmonar valvular congénita


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Pulmonary Valve Stenosis/congenital , Pulmonary Valve Stenosis/therapy , Hemodynamics
7.
Acta méd. colomb ; 9(1): 1-6, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26283

ABSTRACT

Empleamos los metodos de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa indirectas utilizando antisueros contra IgA, IgG e IgM para detectar linfocitos B en sangre periferica. Los linfocitos se aislaron por un gradiente de densidad obtenido con Ficoll tipo. Se discute ademas la aplicacion de esta metodologia en el diagnostico diferencial de enfermedades neoplasicas del sistema linfoide y otras entidades


Subject(s)
B-Lymphocytes , Immune Sera , Immunoenzyme Techniques , Fluorescent Antibody Technique , Immunoglobulin A , Immunoglobulin G , Immunoglobulin M
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL