Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arq. ciênc. vet. zool. UNIPAR ; 7(1): 7--10, jan.-jun. 2004. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-418099

ABSTRACT

Las hortalizas son las más importantes fuentes de transmisión parásitos a los seres humanos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de transmisión de parásitos en hortalizas producidas por productores rurales de Umuarama, Paraná, Brasil. La investigación analizó 133 muestras de hortalizas y 25 fueron positivas para algún parásito, entre estas 8/ 71 (el 8,4%) fueron de lechuga flamenca, 6/ 33 (el 18,2%) de lechuga lisa, 8/ 18 (el 44,4%) (“almeirão” este término no hay correspondiente en lengua española porque esta verdura es propria de clima tropical. Creo que lo mejor será dejarla en bastardilla {itálico} y si se quiere hacer una nota de pie de página) almeirón y 3/ 11 (27,3%) de achicoria. El análisis de las hortalizas evidenció helmintos en 23 (el 17,3%) y protozoarios en 6 (el 4,5%) de las 133 muestras. Los parásitos observados fueron Ascaris sp (el 9,7%), Ancilostomatidae (el 9,7%), Enterobius vermiculares (el 1,5%) y Strongyloides sp (el 1,5%) entre los helmintos y Entamoeba sp (el 3,7%) y Giardia sp (el 0,7%) entre los protozoarios. Estos datos demuestran la necesidad de realización de medidas preventivas sobre las hortalizas, por las autoridades sanitarias y consumidores, para disminuir el peligro de infección por parásitos a través de esta vía de transmisión.


Subject(s)
Eukaryota , Crop Production/statistics & numerical data , Helminths/parasitology , Vegetables
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL