Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Pediatr. día ; 12(2): 95-8, mayo-jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185191

ABSTRACT

En este trabajo se efectuó una revisión bibliográfica a nivel mundial (1990-1994) sobre las técnicas de manejo o de adaptación del niño a la atención odontológica. Se encontraron variadas técnicas, desde la más simple y primordial como "decir mostrar-hacer" hasta la anestesia general, las que se explican brevemente en esta revisión. Cabe señalar que en algunos países como EEUU aún se acepta y se usan técnicas restrictivas tales como "mano sobre boca" o "restricción física", previa autorización firmada por los padres. Todos los autores coinciden en darle importancia relevante a la aplicación de técnicas que permitan la adaptación del niño a la atención odontológica. Esta adaptación no puede estar ajena a un proceso continuado y progresivo de las estrategias psicológicas actuales


Subject(s)
Humans , Child , Dental Care for Children/methods , Child Behavior/psychology , Adaptation, Psychological , Anesthesia, General/statistics & numerical data , Dental Care for Children/psychology , Child Behavior/drug effects , Nitrous Oxide , Dentists/psychology , Parent-Child Relations
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 9(2): 9-13, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136804

ABSTRACT

La conducta que nuestros niños tienen en la consulta dental se ve perjudicada por el rechazo que ellos experimentan hacia ciertos instrumentos especialmente la jeringa para anestesia. Esta investigación comparó la forma de percibir instrumentos odontológicos y juguetes que sistemáticamente se le entregaron a los niños durante el proceso de investigación. Los niños mostraron que sin experiencia previa, la percepción de los instrumentos dentales era inocua, es decir sin un componente afectivo negativo. Al parecer el trauma psíquico se ubica cuando a la percepción del instrumento odontológico se agrega un factor afectivo traumático que podría ser el uso o mal uso del mismo instrumento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Dental Anxiety/diagnosis , Perception , Dental Instruments , Rejection, Psychology , Socioeconomic Factors
3.
Rev. dent. Chile ; 82(3): 153-9, nov. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152728

ABSTRACT

La relación médico-enfermo y su analogía con la relación odontopediatría-niño. Enfoque histórico de la relación médico-enfermo. Desde los tiempos de los egipcios hasta nuestros días. Trabajo con el propósito de divulgar las bases históricas y actuales para sustentar el equilibrio de una buena atención odontopediátrica


Subject(s)
Pediatric Dentistry/trends , Physician-Patient Relations , Dentist-Patient Relations , History of Dentistry , History of Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL