Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Perinatol. reprod. hum ; 12(4): 219-23, oct.-dic. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241521

ABSTRACT

Objetivo. Presentar la casuística en cuanto la resolución del embarazo a través de operación cesárea y la tasa de utilización de fórceps a lo largo de 13 años en el Instituto Nacional de Perinatología. Material y método. Se revisaron retrospectivamente todos los expedientes clínicos de los eventos obstétricos registrados entre el 1 de enero de 1985 y el 31 de diciembre de 1997. Se estableció el número total de nacimientos indicando si se trató de partos o cesáreas. en el caso de los nacimientos vaginales se resgistró si fueron instrumentados con fórceps. Resultados. El porcentaje de nacimientos atendidos por vía abdominal fue de 44.09 por ciento con un incremento anual de 1.85 por ciento. Por su parte de los partos vaginales en el 30.74 por ciento se aplicaron fórceps, en este caso el incremento anual correspondió a 2.54 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Academies and Institutes/statistics & numerical data , Cesarean Section/trends , Cesarean Section , Obstetrical Forceps/trends , Obstetrical Forceps , Parturition , Retrospective Studies
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(1): 21-5, ene. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181636

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo para evaluar los efectos de la PGE2 como preinductor; en el Instituto Nacional de Perinatología, de febrero de 1992 a diciembre de 1993. En él se incluyeron pacientes con muerte fetal de la semana 21 a la 36 de la gestación, con un índice de Bishop menor o igual a 4. Se dividieron en 2 grupos: 23 pacientes en Grupo A con edad gestacional de 21 a 27 y 22 paciente en Grupo B de 28 a 36 semanas de gestación. En ambos grupos se aplicó la dinoprostona, análogo sintético de la PGE2 en gel intracervical y se evaluó la respuesta después de una aplicación. El intervalo inducción-explusión en el grupo A fue de 12 h y en su control de 24 h con una diferencia estadísticamente significativa de P < 0.001. En el grupo B el intervalo inducción-explusión fue de 9 h y en el grupo testigo de 16.5 h observándose igualmente una diferencia estadísticamente significativa con un P< 0.001. Con los hallazgos mencionados se puede concluir que la dinoprostona (PGE2) en dosis única de 0.5 mg por vía intracervical, como preinductor del trabajo de parto acorta el intervalo inducción-explusión


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Dinoprostone/administration & dosage , Fetal Death , Labor, Induced , Oxytocin/administration & dosage , Prostaglandins E, Synthetic/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL