Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 115(3): 282-286, jun. 2017. ilus, tab, mapas
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038372

ABSTRACT

La hidatidosis es una zoonosis con una amplia distribución en Argentina y en el mundo. Se adquiere en la infancia, pero se presenta, más frecuentemente, en la edad adulta. La población pediátrica representa el 10%-20% del total de los casos. Se presentan 47 niños con diagnóstico de hidatidosis durante un período de 20 años. La mediana de edad fue de 8 años (rango: 3-17) y, en su mayoría, tenían algún antecedente epidemiológico orientador, como la procedencia de un área endémica, rural y/o la tenencia de perros alimentados con visceras. El 85% fueron quistes únicos localizados en un solo parénquima. Las localizaciones quísticas pulmonares y hepáticas fueron las más frecuentemente encontradas. El tratamiento fue médico-quirúrgico en 45 pacientes (96%). Trece (28%) presentaron alguna complicación posterior, que fue más frecuente en aquellos con localización pulmonar. Tres (6%) recayeron entre el mes y los 24 meses, y requirieron una nueva cirugía. Ninguno falleció a causa de la enfermedad parasitaria.


Echinococcosis is a zoonotic disease that is widely spread across Argentina and worldwide. It is acquired during childhood but it is more common during adulthood. The pediatric population accounts for 10-20% of all cases. This study included 47 children diagnosed with echinococcosis over a 20-year period. Their median age was 8 years old (range: 3-17); most patients had some epidemiological history, such as having lived or living in an endemic or rural area and/or having dogs that are fed with viscera. Findings included 85% of single cysts in only one parenchyma. Cysts were most commonly located in the liver and lungs. Medical/surgical treatment was carried out in 45 patients (96%). Subsequent complications were observed in 13 patients (28%), which were more common in those with lung cysts. Three patients (6%) relapsed 1-24 months later and required a new surgery. No patient died as a result of the parasitic disease.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Echinococcosis/diagnosis , Echinococcosis/therapy , Echinococcosis/epidemiology , Argentina/epidemiology , Retrospective Studies , Tertiary Care Centers
2.
Rev. argent. radiol ; 67(1): 49-53, 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337806

ABSTRACT

Los tumores pancreáticos son infrecuentes en niños. Comunicamos los hallazgos de diagnóstico por imágenes observados en una serie de 9 niños tratados durante el período 1989-2000 con diferentes tipos tumorales (insulinoma, pancreatoblastoma, sólido-quístico-papilar y adenocarcinoma). Utilizamos ultrasonido, tomografía computada, aangiografía y resonancia magnética, que permitieron mostrar la masa tumoral en todos los casos, excepto en uno de insulinoma. No pudo determinarse la localización pancreática en un pancreatoblastoma. Las imágenes fueron de fundamental importancia para la estadificación y un abordaje quirúrgico adecuado para esta rara patología pediátrica


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant , Adenocarcinoma , Insulinoma , Pancreatic Neoplasms , Magnetic Resonance Imaging , Pancreatic Neoplasms , Tomography, X-Ray Computed
3.
Rev. argent. radiol ; 67(1): 77-80, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337811

ABSTRACT

Los autores presentan el caso de un paciente de 9 años de edad, receptor de un transplante hepático reducido, consecuencia de una hepatitis fulminante. A los nueve meses presentó repetidos episodios de hemorragia gastrointestinal y melena. La endoscopía colateral, con vena porta permeable y disminución de su calibre en el sitio de la anastomosis. Se realizó una portografía transhepática que confirmó la existencia de una estenosis significativa a nivel de la anastomosis porto-portal, dilatada con resultados satisfactorios. Luego de cuatro meses reaparecieron los síntomas. Una nueva angiografía transhepática demostró restenosis, que fue tratada con angioplastía por vía transhepática, con buenos resultados. Seis meses después, la recurrencia de los síntomas y de la estenosis, llevaron a la realización de una nueva dilatación, esta vez asociada a la colocación de un stent, expandible por balón, de tipo Palmaz. Todos los procedimientos fueron exitosos. No se registraron complicaciones relacionadas con los procedimientos. El seguimiento clínico, por laboratorio y ecografía Doppler, a dos años, no muestra recurrencia de la lesión ni signos de hipertensión portal. Las técnicas intervencionistas, constituyen una opción terapéutica segura y eficaz para el tratamiento de las complicaciones vasculares postransplante hepático


Subject(s)
Humans , Male , Child , Portal Vein , Liver Transplantation/adverse effects , Anastomosis, Surgical/adverse effects , Angioplasty, Balloon , Blood Vessel Prosthesis , Constriction, Pathologic/surgery , Gastrointestinal Hemorrhage , Melena , Minimally Invasive Surgical Procedures , Portal Vein , Recurrence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL