Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 32(2): 17-21, ago. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104582

ABSTRACT

Se estudió en un grupo de estudiantes universitarios de diferentes carreras, las conductas de "pololeo" y "atraque", las actitudes hacia el matrimonio y el aborto. Se describe un perfil distinto por sexo para el "pololeo" y el "atraque". Los hombres tienen su primer "pololeo" más tardíamente que las mujeres, con una edad más precoz de inicio de relaciones sexuales; reconocen haber tenido un número de "pololeos" previos a la encuesta, una mayor proporción de ellos acepta tener varias parejas al mismo tiempo y practican más el "atraque". Se discute la crisis del matrimonio como institución social, cuando sólo un 31,02%de los encuestados piensa que es necesario para la felicidad de una pareja. En esto los hombres son más conservadores que las mujeres. El 53,6%de los estudiantes encuestados encuentran alguna razón que justifique un aborto. No hay diferencias por sexo, pero sí por carrera y credo


Subject(s)
Abortion, Spontaneous , Marriage , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Students
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 30(2): 18-26, jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96603

ABSTRACT

Se estudia en un grupo de estudiantes universitarios de diferentes carreras, la conducta masturbatoria y la conducta coital, describiendo la frecuencia en que están presente y sus características. Se busca asociación con variables independientes, con conocimientos en sexualidad y con otras conductas de la esfera sexual. Un 91.55% de los hombres y un 23,16% de las mujeres reconocen masturbarse. Un 67,95% de los muchachos y un 29.22% de las mujeres reconocen tener experiencia coital. El sexo del joven, y en menor grado el profesar o no religión, son variables que influyen enormemente el comportamiento sexual. Se describen perfiles diferentes para cada sexo. Se destacan algunos factores que influyen negativamente en el desarrollo psicosexual del joven: la discrepancia entre lo que se piensa y lo que se hace, el desconocimiento y los mitos, la mayor represión que sobre la mujer recae durante su socialización, etc


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Coitus , Masturbation , Sexual Behavior , Students , Religion and Sex
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 29(1): 11-8, mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56421

ABSTRACT

Se estudia el grado de conocimientos en sexualidad, abarcando los rubros de anatomía-fisiología, embarazo, puerperio, métodos anticonceptivos y enfermedades venéreas, en estudiantes universitarios de primer y tercer año,de: Medicina, Derecho, Ingeniería y Educación. El grado de conocimientos en métodos anticonceptivos se encuentra muy inferior a los otros rubros, siendo de mucho interés en la prevención de embarazos precoces. Se aprecia que las siguientes variables se asocian a mejores puntajes: ser mujer, casado, estudiar medicina, cursar tercer año, provenir de colegio no mixto y ser hijo de padre pertenecientea las FF.AA. Se discuten estos resultados en relación a tres factores generales: educación formal, experiencia e interés personal. Se encuentra que las fuentes de información mas usadas son los profesores y los libros. La familia ocupa un lugar secundario. Los estudiantes realizan una adecuada autoevaluación de sus conocimientos sobre el tema, ubicándose más de la mitad en las categorías mas bajas. Se aprecia cierta relación entre mejores autoevaluaciones, mayores puntajes, usar los libros como fuente de información, y no los profesores, y utilizar un mayor número de éstas fuentes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sex Education , Students , Chile , Educational Measurement , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL