Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. chil. radiol ; 22(3): 133-139, set. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830184

ABSTRACT

Abstract. Knee pathology is a reason for consultation and prevalent condition in children, making it important to know the normal variants as well as the most frequent pathologies. This review includes a brief description of the main pathologies and normal variants that affect the knee in children, with their main clinical features, as well as the findings described in the various, most-used, imaging techniques (X-ray, ultrasound, computed tomography, and magnetic resonance (MR).


Resumen. La patología de rodilla es un motivo de consulta y una entidad prevalente en la edad pediátrica, razón por la cual es importante conocer tanto las variantes normales como las patologías más frecuentes. En esta revisión se realiza una breve descripción de las principales patologías y variantes normales que afectan a la rodilla en la edad pediátrica, tanto de sus características clínicas principales como de los hallazgos descritos en las distintas modalidades de imagen más utilizadas (radiografía, ecografía, tomografía computarizada y resonancia magnética (RM).


Subject(s)
Humans , Child , Knee Injuries/diagnosis , Knee , Knee/pathology
2.
Rev. chil. radiol ; 16(1): 36-38, 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577487

ABSTRACT

Pseudoaneurysm is a collection of blood adjacent to a punctured blood vessel, connected with it and characterized by an inner bidirectional flow in relation with systole and diastole. This diagnosis is usually based on color Doppler examination findings, among which we can highlight the visualization of a collection with a two-way flow pattern, with a red and a blue component, which resembles the Chinese Yin Yang symbol. The increase in the number of angiographic procedures and arterial catheterization requires from radiologists the ability to properly diagnose the complications these procedures may entail.


El pseudoaneurisma corresponde a una colección adyacente a un vaso arterial puncionado, conectada con éste y con flujo bidireccional en su interior, en relación con el sístole y el diastole. Habitualmente este diagnóstico se basa en los hallazgos al estudio Doppler color, entre los cuales destaca la visualización de una colección que presenta flujo en dos direcciones, que se representa en dos colores y se asemeja al signo oriental del Yin Yang. El aumento en el número de procedimientos angiográficos y cateterizaciones arteriales requiere que los radiólogos diagnostiquen adecuadamente las complicaciones que estos procedimientos pueden presentar.


Subject(s)
Humans , Aneurysm, False , Ultrasonography, Doppler, Color , Diagnosis, Differential
3.
Biofarbo ; 14(14): 43-50, dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-507170

ABSTRACT

Se implementó la técnica de microinjerto in vitro de meristemos apicales de dos variedades productoras de vid, además trata de la importancia del cultivo de la vid en Bolivia tomando en cuenta la calidad de los viñedos.


Subject(s)
Fruit , Wine/analysis , Wine/microbiology , Vitis/classification
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(4): 217-220, jul.-ago. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395058

ABSTRACT

La anencefalia es una malformación del sistema nervioso, causado por la falla del cierre del neuroporo anterior durante la embriogénesis. Su incidencia es de 1 en 1.000 embarazos en Estados Unidos. Los recién nacidos con anencefalia generalmente sobreviven sólo pocas horas o días, y excepcionalmente se han descrito casos de sobrevida de algunas semanas. Existen numeroso estudios que sugieren la existencia de factores genéticos y ambientales en la génesis de este trastorno, por ejemplo, mutaciones en el gen que codifica la enzima metilentetrahidrofolato reductasa, elevados niveles plasmáticos de homocisteína y bajos de folato en madres de niños con defectos del tubo neural y factores ambientales diversos. La mayoria de los casos son diagnosticados mediante ultrasonografía precozmente durante el embarazo (antes de las 20 semanas). Se presenta un caso clínico de recién nacido con anencefalia, en el Hospital de Salamanca, que tuvo una sobrevida excepcionalmente prolongada y se revisa el tema


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Anencephaly/diagnosis , Anencephaly/epidemiology , Anencephaly/physiopathology , Anencephaly/mortality , Chile , Infant, Newborn , Life Expectancy , Prenatal Diagnosis , Central Nervous System/embryology
5.
Biofarbo ; 9(9): 79-84, dic. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316116

ABSTRACT

El presente trabajo comprendió la estandarización de tratamientos de desinfección, medios y reguladores de crecimiento, en el proceso de micropropagación de Begonia rex, especie con valor ornamental y de reproducción agámica, a partir de la técnica de cultivo in vitro de hojas y peciolos. Durante la etapa de desinfección, se probó los siguientes tratamientos con hipoclorito de sodio (obtenida a partir de lejía comercial): 1 por ciento de NaClO durante 10 min (para peciolo), 1,5 por ciento durante 20 min, 0.5 por ciento durante 45 min, 0.5 por ciento durante 10 min (para peciolos y hojas), 2 por ciento durante 15 min+0.5 por ciento durante 15 min y 0.5 por ciento durante 90 min (para hojas). Los resultados mostraron que, el tratamiento 0.5 por ciento de NaClO durante 45 min, es el más recomendado para la desinfección de hojas, y el tratamiento 1.5 por ciento durante 20 min para peciolos. Una vez establecido un método de desinfección, para hojas y peciolos, se procedió a evaluar los efectos de los medios de cultivo sobre los diferentes explantes (limbos foliares y peciolos). Se evaluaron los siguientes medios: (M1) MS sin reguladores de crecimiento; (M2) MS+0.1 mg/1 de ANA+0.4 mg/1 de BAP; (M3) MS+00.1 mg/1 de ANA+0.1 mg/1 de Kin (M4) MS+1 mg/1 de ANA+0.3 mg/1 de BAP; (M5) MS+0.5 mg/1 de AIB, resultando el más adecuado el M5 para peciolos y hojas, que indujo a la formación de mayor número de brotes en menor tiempo


Subject(s)
Disinfection/methods , In Vitro Techniques , Plant Leaves
6.
Biofarbo ; 8(8): 86-90, dic. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316104

ABSTRACT

En la actualidad el cultivo de ajo, va tomando importancia en el país, debido al estímulo de su exportación. En este trabajo, se logró la obtención de microbulbillos de dos de los ecotipos de mayor producción en Bolivia, Rosado de Italia y Colorado de Mendoza. La producción de éstos ecotipos en la actualidad está destinada a la exportación. En la etapa de establecimiento, se estudió el comportamiento de los dos ecotipos, en tres medios basales Murashige & Skoog (MS), Gamborg (B5) y nutrientes MS con vitaminas B5 (MS + B5) con dos variaciones de los reguladores de crecimiento ácido indolacético (AIA) y kinetina (Kin), (0.1 mg/1 de AIA + 0.1 mg/1 de Kin y 0.1 mg/1 de AIA + 0.15 mg/1 de Kin). El ecotipo Rosado de Italia mostró mejor desarrollo de sus explantes, alcanzando alturas promedio de 95.1 mm al cabo de 42 días (P=0.0001). La mejor combinación para esta etapa fue el uso del medio MS+B5 con 0.1 mg/1 de AIA + 0.1 mg/1 de Kin (P=0.0098). En la etapa de multiplicación, se estudió el comportamiento de los dos ecotipos, utilizando solo el medio basal MS + B5, con cuatro variaciones de los regulares de crecimiento; dimetil alilaminopurina (2ip), ácido naftalenacético (ANA) y ácido jasmónico (JA); (1 mg/1 de 2ip + 0.1 mg/1 de ANA, 3 mg/1 de 2ip + 0.3 mg/1 de ANA, 1 mg/1 de 2ip + 1 mg/1de JA y 1 mg/1 de 2ip + 2 mg/1 de JA). Los medios que promovieron un mayor número de brotes a partir de cada explante, fueron los que contenían JA (P=0.0001). El ecotipo que desarrolló mayor número de brotes fue el Colorado de Mendoza con un promedio de 6.18, en comparación al promedio de 3.75 brotes del Rosado de Italia (P=0.0001). En la etapa de microbulbificación, se estudió el comportamiento de los dos ecotipos, en el medio basal MS+B5 al que se añadió sacarosa con una concentración de 50 g/1, con tres concentraciones diferentes de ácido jasmónico (0 mg/1, 1 mg/1 y 2 mg/1). En ésta etapa el ecotipo Rosado de Italia, desarrolló microbulbillos de diámetros mayores (5.75 mm) que el ecotipo Colorado de Mendoza (4.56 mm) P=0.0003. No hubo diferencias significativas (P>0.05) entre las diferentes concentraciones de reguladores de crecimiento. Por lo tanto, para producir una bulbificación in vitro, es necesario inducir un estrés fisiológico, mediante un estrés hídrico producido por el aumento del potencial osmótico al aumentar la concentración de sacarosa


Subject(s)
Garlic , In Vitro Techniques
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(5): 281-7, sept.-oct. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274610

ABSTRACT

Se presenta una revisión bibliográfica de la fibromialgia, síndrome reumatológico doloroso crónico, sin etiología precisa y con una fisiopatología actualmente en estudio. Se revisan los tratamientos tanto farmacológicos como no farmacológicos actualmente disponibles para el manejo de la enfermedad con recomendaciones respecto de aquellos que han demostrado buenos resultados en estudios casos comparativos y de controles


Subject(s)
Humans , Fibromyalgia/diagnosis , Acupuncture , Antidepressive Agents, Tricyclic/therapeutic use , Benzodiazepines/therapeutic use , Fibromyalgia/drug therapy , Fibromyalgia/physiopathology , Fibromyalgia/therapy , Hypnosis , Selective Serotonin Reuptake Inhibitors/therapeutic use
9.
Rev. invest. clín ; 35(3): 237-40, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19701

ABSTRACT

Se reviso la experiencia del Instituto Nacional de la Nutricion Salvador Zubiran en mucormicosis acumulada en los ultimos 20 anos. Se analizan fundamentalmente las caracteristicas clinicas y se hace hincapie en el tratamiento oportuno con el uso de anfotericina B y cirugia radical en base a un diagnostico temprano, el cual requiere un alto indice de sospecha


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Amphotericin B , Mucormycosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL