Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. actual ; 13(26): 7-12, ene.-jul. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249592

ABSTRACT

Expone que los agentes anticoagulantes y trombolíticos pueden salvar la vida del paciente potencialmente si se utilizan de forma profiláctica o terapéutica en pacientes críticos. En la anticoagulación intervienen factores como: los llamados anticoagulantes fisiológicos y los inhibidores de los cofactores activados de la coagulación; y fármacos como: la heparina y los anticoagulantes orales. La fibrinolisis es un sistema encargado del mantenimiento de la integridad del aparato circulatorio mediante la eliminación de la red de fibrina, donde intervienen una serie de serin-proteasas que son activadores del plasminógeno. Enb la actualidad se dispone de los siguientes agentes trombolíticos: estreptocinasa (SK), complejo activador del plasminógeno no aislado/estreptocinasa (APSAC), urocinasa (UK), y activador del plasminógeno tisular recombinante (rt-PA)...


Subject(s)
Humans , Fibrinolysis , Heparin , Streptokinase , Warfarin , Internal Medicine
2.
Rev. cient. actual ; 13(26): 44-8, ene.-jul. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249602

ABSTRACT

Presenta un estudio prospectivo realizado en el Hospital Clínica "Miguel H. Alcívar" de la ciudad de Guayaquil, desde ene.- a nov. 1996, se incluyen 30 pacientes con diagnóstico de Colecistitis Aguda en quines se realizó Colecistectomía laparoscópica. La edad promedio fue de 51 (22-89) años, 21 (70 por ciento) presentaban Colecistitis aguda, y 9 (30 por ciento) presentaron Colecistitis crónica en período de agudización. Esta patología fue más frecuente en el sexo femenino (26 pctes. 86 por ciento), 20 (66.5 por ciento) pacientes presentaron patologías asociadas, 11 (36 por ciento) pacientes presentaban antecedentes quirúrgicos en cavidad abdominal. El tiempo quirírgico fue de 66 (35-120) minutos promedio. en 4 pacientes (15 por ciento) se realizó la punción vesicular. Los problemas más comunes que se presentaron durante la cirugía fueron: pérdida neumoperitoneo, hemorragia, ruptura de vesícula, caída de cálculos, falla del instrumental. En 4 (13 por ciento) pacientes se realizó la ampliación de la incisión T2 para facilitar la extracción de la vesícula biliar. La conversión del procedimiento se realizó en 4 (13 por ciento) casos. La estadía hospitalaria fue en promedio de 1.7 (1-5) días...


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy, Laparoscopic , Cholecystitis , General Surgery , Ecuador , Hospitals
3.
In. Caicedo T., Wilso; Franco F., Rubén; Ramos, Edison; Riofrío, Mario. Feocromocitoma, presentación de 2 casos. s.l, s.n, s.f. p.15, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297055

ABSTRACT

Se investigó el brote epidémico de infección por estafilococo coagulasa negativo en el servicio de Neonatología del Hospital Baca Ortíz de 1996 a 1997, de 295 pacientes ingresados 80 (27,12 por ciento) tuvieron hemocultivos positivos y de éstos únicamente 24 (8,13 por ciento) tuvieron 2 o más hemocultivos positivos y sintomatología, por lo que se considera a éstos como séptivos y a los 56 (18,98 por ciento) pacientes que tuvieron solamente bacteremia y/o contaminación por falta en la técnica de obtención del hemocultivo. El estafilococo coagulasa negativo presenta una alta resistencia a la penicilina, ampicilina, amoxicilina solas y sulfas-trimetropin que va de un 75 a 100 por ciento; un 52,5 por ciento de resistencia a la oxacilina...


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents , Bacteremia , Coagulase , Sepsis , Ecuador , Hospitals, Pediatric
4.
In. Vega, Yolanda; Izurieta, Ricardo; Ochoa, Tatiana; García, Lidia. Cólera epidémico en Ecuador: variación en las tasas de ataque entre provincias. s.l, s.n, s.f. p.6, graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297074

ABSTRACT

Este es un estudio prospectivo realizado en el Hospital Clínica Miguel H. Alcívar de Guayaquil en 1996, se incluyen 30 pacientes con diagnóstico de colecistitis aguda en quienes se realizó colecistectomía laparoscópica. La edad promedio fue de 51 (22-89) años, 21 (70 por ciento) presentaban colecistitis aguda, y 9 (30 por ciento) presentaron colecistitis crónica en período de agudización. Esta patología fue más frecuente en el sexo femenino (26 pctes, 86 por ciento), 20 (66.5 por ciento) pacientes presentaron patologías asociadas, 11 (36 por ciento) pacientes presentaban antecedentes quirúrgicos en cavidad abdominal. El tiempo quirúrgico fue de 66 (35-120) minutos promedio. En 4 pacientes (15 por ciento) se realizó la punción vesicular...


Subject(s)
Cholecystectomy, Laparoscopic , Cholecystitis , Ecuador , Hospitals
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL