Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(3): 110-113, jun.-ago. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312370

ABSTRACT

El presente estudio propone el uso sistemático del alambre de Kirschner dentro del injerto autólogo de cartílago costal para evitar su torsión y usarlo para tratar la deformidad nasal en silla de montar. A todos los pacientes se les tomó el cartílago de la octava costilla el cual tiene forma en "L" y se le introdujo longitudinalmente un clavo de 0.028 pulgadas de diámetro en el centro de la porción mas larga del injerto destinada al dorso, mientras que en su porción mas corta destinada para el strut columelar no se utilizó estabilización interna. El injerto en forma de "L" se introdujo utilizando un abordaje nasal convencional y se fijó a los cartílagos laterales superiores con sutura nylon 5-0. Se estudiaron un total de 10 pacientes en quienes se obtuvieron buenos resultados, sin torsión del cartílago al cabo de 11.4 meses de seguimiento promedio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Bone Wires , Rhinoplasty , Transplants , Cartilage , Nose , Ribs
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(3): 118-121, jun.-ago. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312372

ABSTRACT

Objetivo: Aunque la cirugía endoscópica de la nariz y senos paranasales ha revolucionado el tratamiento de la sinusitis crónica y/o recurrente, el tratamiento de los mucoceles de senos paranasales aún es controversial. La técnica tradicional enfatiza la necesidad de la remoción completa del mucocele y su cápsula. Los procesos obliterativos generalmente causan mayor morbilidad quirúrgica y dificultades con las imágenes radiográficas postoperatorias de control de los senos paranasales. Por tal motivo se realiza éste estudio promoviendo el uso de la cirugía endoscópica de senos paranasales en el tratamiento definitivo de los mucoceles con el drenaje y marsupialización de los mismos, mostrando el resultado de un mucocele etmoidal derecho manejado con dicho procedimiento. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo de una paciente de 9 años de edad con diagnóstico de mucocele etmoidal con extensión orbitaria a quien se realizó drenaje y marsupialización con técnica endoscópica del mismo. La paciente fue evaluada con tomografía computada (TC) de senos paranasales (SPN) pre-operatoria para el diagnóstico y extensión de la lesión, así como postoperatoria para valorar su evolución. Así mismo se hizo revisión de la literatura al respecto. Resultados: Se obtuvo resolución completa de los síntomas de la paciente, así como en los hallazgos radiográficos después de la cirugía endoscópica sinusal. Conclusión: El manejo endoscópico de los mucoceles etmoidales resuelve clínica y estructuralmente la patología, utilizando una técnica menos invasiva pero radical, evitando así mismo las cicatrices faciales en caso de utilizar técnicas abiertas.


Subject(s)
Humans , Female , Endoscopy , Ethmoid Sinusitis , Mucocele , Ethmoid Sinus
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(1): 28-35, dic.-feb. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312356

ABSTRACT

A pesar de la moderna tendencia a proveer implementos de seguridad para protección del tercio superior de la cara, éste persiste expuesto al trauma, especialmente en impactos de alta energía. Al ser el seno frontal una cavidad aérea que absorbe gran parte de la energía del impacto, frecuentemente se afecta en las fracturas craneofaciales. Las fracturas del seno frontal pueden alterar el contorno de la frente y ser evidentes por la delgada piel que recubre ésta área. Además, la estrecha relación anatómica de la pared posterior del seno frontal con el cerebro, hace posible la lesión de éste último, especialmente en fracturas de alta energía, de las cuales las que multifragmentan ambas paredes o las penetrantes son con frecuencia mortales. Por otra parte la obstrucción del ducto nasofrontal, con la consecuente formacón de mucocele o alteraciones supurativas como sinusitis frontal crónica, mucopiocele, ostenomielitis, meningitis y absceso cerebral, con complicaciones que pueden incluso poner en peligro la vida de pacientes con fracturas del seno frontal no tratadas o tratadas inadecuadamente. Por estos motivos, es importante el diagnóstico temprano y manejo adecuado de las fracturas del seno frontal.


Subject(s)
Frontal Sinus , Orbital Fractures , Otorhinolaryngologic Surgical Procedures/methods , Surgical Flaps
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(4): 177-179, sept.-nov. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304473

ABSTRACT

A pesar de la reducción y fijación ósea completa de fracturas de malar, existe cierta tendencia a la asimetría facial postquirúrgica a expensas de tejidos blandos, dando la apariencia de un "aplanamiento" de la mejilla; debido al amplio despegamiento de dichos te j idos requerida para la exposición y reparación de la fractura así como al efecto de la gravedad sobre los mismos, los cuales no tienen sitios de anclaje en la estructura ósea durante el periodo temprano de cicatrización. Por tal motivo se desarrolló una técnica para la suspensión de los tejidos blandos malares y para que su cicatrización sea en el sitio adecuado, mediante la colocación de puntos simples de sutura nylon 4-0 suturando el periostio y los tejidos profundos al material de osteosíntesis colocado en el reborde infraorbitario. Se estudiaron un total de 21 pacientes con buen resultado estético, valorado clínicamente y con análisis fotográfico después de un seguimiento promedio de 7.4 meses.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Facial Asymmetry , Fracture Fixation/methods , Zygoma , Soft Tissue Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL