Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. peru. pediatr ; 60(3): 140-149, sept.-dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484170

ABSTRACT

Objetivo: Demostrar el efecto del contacto piel a piel inmediato sobre los niveles de ansiedad y depresión materna a las 2 y 48 horas posparto; así como sobre la adaptación neonatal hacia la lactancia materna inmediata y sobre los niveles de satisfacción materna sobre el parto en sí. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, randomizado, a doble ciego (ensayo clínico) comparando dos grupos formados de manera aleatoria: grupo de estudio (CPPI) n=38 y grupo de control n =41. El grupo de estudio fue beneficiado con el contacto piel a piel inmediato de 30 minutos de duración. Se aplicaron las siguientes escalas a las 2 y 48 horas posparto: Escala hospitalaria para la ansiedad y depresión (HAD) y escala de Hamilton para la ansiedad. A las dos horas de vida los recién nacidos fueron puestos sobre el pecho materno, observándose cuántos de ellos lograron éxito en la lactancia materna inmediata. Se interrogó a las madres sobre la percepción y satisfacción hacia la experiencia del parto en si. Resultados: Los niveles de ansiedad y depresión materna fueron menores en el grupo de estudio (CPPI) a las 48 horas posparto comparado con los del grupo de control (p menor 0,0001), tanto en sus puntajes absolutos como el valorarlos según los grados del trastorno estudiado; mientras que a las 2 horas posparto no se halló diferencia significativa. Los recién nacidos del grupo de estudio lograron mayor éxito en la lactancia materna inmediata versus los del grupo de control (29 de 38 versus 12 de 41, p menor 0,0001). El grado de satisfacción sobre la percepción materna del parto fue mayor en el grupo de estudio (p menor que 0,0001).


Subject(s)
Humans , Anxiety , Depression, Postpartum , Breast Feeding , Infant, Newborn , Mother-Child Relations
2.
Rev. peru. pediatr ; 60(2): 81-87, mayo-ago. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484163

ABSTRACT

Las infecciones perinatales algunas veces comienzan con la contaminación del cordón umbilical, aumentando la morbimortalidad de los recién nacidos. La conducta sobre su cuidado y limpieza no está aún completamente estandarizada y son utilizadas diferentes soluciones antisépticas. Objetivo: Demostrar la efectividad del gluconato de clorhexidina al 4 por ciento para evitar la colonización bacteriana del cordón umbilical y la posibilidad de desarrollo de onfalitis. Material y métodos: Estudio prospectivo, randomizado controlado que concluyó a 162 recién nacidos sanos a término, divididos aleatoriamente en tres grupos, para los cuales la higiene del cordón se realizó 3 veces al día hasta su caída y se usaron 3 tipos de solución antiséptica: grupo A (alcohol al 70 por ciento) n=57, grupo B (yodopovidona al 5 por ciento) n=55 y grupo C (clorhexidina al 4 por ciento) n=50. A las 48 horas se hizo hisopado de la base umbilical y se tomó muestra del extremo distal del muñón para el cultivo de ambas muestra en los medios Tryptic Soy Agar y Mac Conkey, realizándose la lectura microbiológica a las 24 horas. También se determinó el tiempo promedio de separación del muñón umbilical para cada grupo. Resultados: La clorhexidina tuvo mayor efecto antimicrobiano que las otras dos soluciones (p menor que 0,001), logrando ausencia de crecimiento bacteriano en el 64 por ciento y 48 por ciento de los recién nacidos (hisopado y muestra de cordón respectivamente) versus 7,2 por ciento y 21.8 por ciento para el grupo con yodopovidona, y 5.2 por ciento y 10.5 por ciento para el grupo con el alcohol. Los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron E. Coli, Estafilococo coagulasa negativo. El tiempo promedio de caída del cordón fue de 14.2 días para el grupo con clorhexidina, 6.5 días para el grupo con alcohol y 8 días para el grupo con yodopovidona. Conclusiones: El gluconato de clorhexidina al 4 por ciento posee un mayor efecto antibacteriano cuando es utilizado para...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Chlorhexidine , Umbilical Cord , Gluconates , Bacterial Infections , Comparative Study , Prospective Studies
3.
Rev. peru. pediatr ; 60(2): 88-92, mayo-ago. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484164

ABSTRACT

Objetivos: Conocer la incidencia de retinopatía de la prematuridad (ROP) y su evolución en la población de niños pretérminos de muy bajo peso al nacer (MBPN) ó < de 1500 g, sobrevivientes nacidos en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) de Lima y que fueron dados de alta durante el año 2003, así como las características de la población estudiada. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el cual se incluyeron 136 niños pretérminos de MBPN que sobrevivieron en el IEMP durante el año 2003. Se conformaron tres grupos de acuerdo al diagnóstico oftalmológico al alta: Fondo de ojo normal (FO N), FO con algún grado de ROP que evolucionó hacia la regresión (FO R) y FO con ROP que requirió terapia con láser (FO T). Se excluyó a 20 sobrevivientes por: ser referidos a otras instituciones, padecer de malformaciones congénitas, corioretinitis o tener su ficha clínica incompleta. Resultados: De los 136 niños de MBPN sobrevivientes estudiados y que fueron dados de alta del IEMP durante el año 2003, la incidencia de ROP de cualquier grado fue 70,6 por ciento (5,45 x 1000 NV), en 70 (51,5 por ciento) hubo regresión espontánea y en 26 (19,1 por ciento) se les administró laserterapia, evolucionando 3 (11,5 por ciento) de ellos con ceguera bilateral. Se halló relación entre los promedios de peso al nacer y edad gestacional con la presencia de ROP: los promedios menores fueron del grupo de ROP que requirió tratamiento con láser. No se encontró asociación entre el sexo y el diagnóstico de ROP (OR= 0,67, IC 95 por ciento: 0,29 - 1,50) y la evolución de la retinopatía (OR= 1,53, IC 95 por ciento: 0,56 - 4,19).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blindness , Light Coagulation , Incidence , Infant, Low Birth Weight , Retinopathy of Prematurity , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL