Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 29(1): 12-23, ene.-feb. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105053

ABSTRACT

La evolución paradigmática de la ciencia supone que, de tiempo en tiempo aparecen ideas que modifican las concepciones teóricas previas, guían la investigación y generan nuevo conocimiento. Estos paradigmas que no son siempre, por definición, incolumnes, enriquecen de cualquier forma el marco conceptual que permite entender los fenómenos naturales. En el estudio de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad, los paradigmas no son escasos, y hasta pudieran ser el ejemplo de ellos en el estudio de la enfermedad en seres humanos. Por citar sólo a la hipertensión arterial sistémica, basta recordar la gran aportación de la teoría de la renina-angiotensina, la de la hiperreactividad vascular, la de la regulación por el sistema nervioso central y periférico y la de la autorregulación renal, entre muchas otras, para comprender cómo en su tiempo, dieron lugar a cambios conceptuales y a la apertura de intensas investigaciones que culminaron con el enriquecimiento conceptual de la fisiología y fisiopatología de esta enfermedad. La revolución en el tratamiento de la hipertensión arterial se derivó de estas grandes corrientes. Recientemente se ha agregado la teoría de la resistencia a la insulina en una tendencia que permite explicar fenómenos ampliamente observados en la clínica cotidiana. Es el propósito de esta revisión el analizar el marco teórico de la resistencia a la insulina en diversas enfermedades, el estado actual de la investigación al respecto y sus posibles contribuciones al manejo de los enfermos


Subject(s)
Insulin Resistance , Diabetes Mellitus/classification , Insulin/adverse effects , Obesity/therapy , Hypertension/therapy , Diabetes Mellitus/therapy , Insulin/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL