Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. argent. coloproctología ; 25(4): 220-223, Dic. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-908241

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un paciente de 30 años de edad que consulta por un cuadro de pujos y tenesmo rectal de dos meses de evolución. Al examen físico se constata una lesión submucosa en recto inferior de 3 cm de diámetro aproximado. Se realiza RMI de alta resolución con difusión sin imágenes de restricción por lo cual se decide tratamiento quirúrgico mediante un abordaje transanal a través del plano interesfintérico. El análisis Inmunohistoquímico de la pieza quirúrgica muestra positividad difusa para Proteína S-100 y Vimentina y negativa para otros marcadores, hallazgos compatibles con Schwannoma rectal.


The clinical case of a 30 year old who consults for pushing and rectal tenesmus of over two months of evolution is presented. On physical examination a small submucosal lesion in the lower rectum is found. RMI is performed with diffusion which show no images restraining which surgical treatment is decided by a transanal approach. Immunohistochemical analysis of the surgical specimen shows diffuse positivity for S-100 protein and vimentin, findings consistent with rectal schwannoma.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Neurilemmoma/diagnosis , Neurilemmoma/surgery , Rectal Neoplasms/surgery , Transanal Endoscopic Surgery , Diagnostic Imaging , Disease-Free Survival , Postoperative Complications , Treatment Outcome
2.
Iatreia ; 26(2): 160-171, abr.-jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-675159

ABSTRACT

Introducción: el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es secundario a inflamación originada en una enfermedad pulmonar primaria o una afección extrínseca al pulmón. Es frecuente en cuidado intensivo y conlleva alta mortalidad. Objetivos: determinar la eficacia y seguridad de los glucocorticoides en dosis bajas en personas mayores de 18 años con SDRA, en términos de mortalidad, días libres de ventilación mecánica, incidencia de infecciones nosocomiales, neuromiopatía y sangrado digestivo. Metodología: se hizo una búsqueda sistemática de ensayos clínicos controlados que compararon glucocorticoides con placebo, en adultos con SDRA en los desenlaces descritos. También, búsqueda secundaria de ensayos clínicos referenciados en los artículos primarios. Resultados: se encontraron siete ensayos clínicos. Se demostró disminución de la mortalidad hospitalaria al día 28 (OR: 0,56 [0,38-0,81], ganancia de 3,5 días libres de ventilación mecánica, disminución en la incidencia de infecciones nosocomiales y neumonía adquirida en el hospital. No hubo diferencias en la neuromiopatía asociada con esteroides, pero sí una tendencia, no significativa, al aumento del sangrado digestivo. Conclusión: los esteroides en dosis bajas disminuyen la mortalidad al día 28 de los adultos con SDRA y aumentan los días libres de ventilación mecánica sin aumentar los efectos adversos significativos.


Background: The Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS) is a lung inflammation secondary to primary or extrinsic pulmonary pathology. It is a common disease in the intensive care unit and its mortality rate is high. Objectives: To determine the efficacy and safety of corticosteroids in patients with ARDS older than 18 years, in terms of mortality, mechanical ventilationfree days, and safety in regard to nosocomial infections, health-care related pneumonia, neuromiopathy, and gastrointestinal bleeding. Search methods: A systematic search of electronic and manual literature was done, without restriction of language, of controlled clinical trials involving adults with ARDS, randomized to placebo vs. steroids, and that measured the outcomes described. Results: Seven clinical trials were found showing a decrease in hospital mortality (OR 0.56 [0.38-0.81], 3.5 more days free from mechanical ventilation, a decrease in nosocomial infections and in hospitalacquired pneumonia. There were no differences in the presentation of steroid-associated neuromiopathy. There was a non-significant tendency to increase in bleeding from the digestive tract. Conclusion: Low-dose steroids seem to have a beneficial effect on mortality and ventilator-free days in adult patients with ARDS with no increase in adverse effects.


Subject(s)
Humans , Adult , Respiratory Distress Syndrome, Newborn , Glucocorticoids , Review , Meta-Analysis
3.
Arch. argent. pediatr ; 94(4): 238-45, 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247464

ABSTRACT

Aunque existe un incremento constante en el uso del meta-análisis (MA) de investigaciones clínicas aleatorizadas (ICA), no ha sido evaluada su capacidad en la predicción de los resultados de investigaciones clínicas aleatorizadas con gran número de pacientes. Hemos calculado el riesgo relativo (y los correspondientes intervalos de confianza del 95 por ciento) para 30 meta-análisis de diferentes intervenciones en medicina perinatal, abarcando 185 investigaciones clínicas aleatorizadas, pero excluyendo el estudio con mayor número de pacientes. Luego procedimos a comparar los resultados de los meta-análisis con los resultados del estudio grande (tamaño muestral mayor de 1.000 pacientes) realizados con la misma intervención y el mismo punto final de resultado. Veinticuatro meta-análisis predijeron correctamente la dirección del efecto de la intervención, pero sólo dieciocho de los treinta acordaron con el estudio grande en la dirección del efecto de la intervención y en la significación estadística. Se observó una moderada coincidencia más allá del azar, entre los resultados del meta-análisis y el estudio más grande (estadística Kappa 0,46-0,53). Un meta-análisis que muestra un efecto protector de la intervención mayor de 40 por ciento posee un 60 por ciento de probabilidad de predecir correctamente resultados de la misma magnitud que el estudio grande. Investigadores y agencias que apoyan las investigaciones pueden usar el meta-análisis para recomendar una práctica clínica o para resumir los resultados de investigaciones clínicas aleatorizadas antes de decidir sobre la realización de nuevos estudios de intervenciones promisorias. Sin embargo, son necesarias evaluaciones adicionales del método meta-analítico para una mejor interpretación de los resultados cualitativos y cuantitativos que brinda tal metodología


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Meta-Analysis , Obstetrics , Prenatal Care , Research , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL