Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. cir ; 48(6): 608-18, dic. 1996. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189247

ABSTRACT

El aumento sostenido de la mortalidad por cáncer de mama en Chile hace necesario estudiar todos aquellos aspectos relacionados con la enfermedad que permitan tomar medidas para modificar esta tendencia. Existen evidencias sobre diferencias en la frecuencia y mortalidad causada por el cáncer de mama en relación a las grandes aglomeraciones urbanas. En nuestro país, sin embrago, no hay estudios que permitan verificar o negar alguna tendencia específica en la distribución de dichas tasas. Con el objeto de conocer la distribución de la mortalidad por cáncer de mama en la VIII Región del Bío-Bío (Chile) e investigar posibles relaciones con otros parámetros sociodemográficos, geopolíticos y geográficos, se realiza un estudio de comparación gráfica entre el mapa de mortalidad por cáncer de mama en la VIII Región para el período 1985-1992, confeccionado en base a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y mapas de distribución de las restantes variables en estudio. Se comprueba que la tasa específica de mortalidad por cáncer de mama en mujeres de la VIII Región alcanzó a 10,30 por ciento mujeres en el período en estudio, levemente por debajo de la tasa nacional. La provincia de Arauco tuvo la tasa de mortalidad por cáncer de mama más baja, 4,89 por ciento mujeres, mientras que Ñuble tuvo la más alta, 11,38 por ciento mujeres. La tasa de mortalidad más alta para el período se produjo en la comuna de Yungay, alcanzando a 22,59 por ciento mujeres, lo que duplica la tasa nacional, mientras que la tasa más baja se produjo en la comuna de Contulmo, con 2,1 por ciento mujeres. El mapa de distribución geográfica muestra que las mayores tasas de mortalidad tienden a concentrarse en comunas situadas en el área este de la región, con claro predominio de las comunas precordilleranas. Las comunas de la costa, con la excepción de aquellas situadas en el límite norte, tienen tasas muy bajas de mortalidad. No se encontró una asociación significativa con el índice de vejez, con el índice de desnutrición infantil, con el índice de analfabetismo, con el índice de densidad de población, con el índice de pobreza, con las áreas climáticas, con la hidrografía, con la amplitud térmica ni con los cambios de vegetación.


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/mortality , /statistics & numerical data , Aging , Chile/epidemiology , Residence Characteristics/statistics & numerical data , Epidemiologic Factors , Hydrographic Basins , Nutrition Disorders/epidemiology , Poverty/statistics & numerical data , Rural Areas , Sex Ratio , Temperature , Trees
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL