Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. plantas med ; 15(1)ene.-mar. 2010. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575608

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: se requiere una técnica de análisis específica que permita dar seguimiento al estudio de la estabilidad intrínseca del follaje seco pulverizado de Parthenium hysterophorus L. (escoba amarga), para la obtención de una forma farmacéutica de utilidad antiparasitaria con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia exigidos. OBJETIVO: demostrar la especificidad de la técnica analítica de cromatografía líquida de alta eficacia para la cuantificación de partenina en el polvo de P. hysterophorus para su aplicación en estudios de estabilidad. MÉTODOS: se aplicó cromatografía líquida de alta eficacia a muestras degradadas de P. hysterophorus, bajo condiciones degradativas en medio ácido, básico y oxidativo. Se evaluó la especificidad de la técnica de análisis para detectar el componente de interés sin interferencias de sus productos de degradación y su posible utilidad en estudios de estabilidad del polvo de la planta. RESULTADOS: la cromatografía líquida de alta eficacia para cuantificar partenina en el polvo de P. hysterophorus resultó específica en las condiciones de trabajo establecidas y puede emplearse en estudios de estabilidad del sólido en el polvo de la planta. CONCLUSIONES: la técnica de cromatografía líquida de alta eficacia propuesta es específica y se recomienda su utilización en los estudios de estabilidad del sólido en polvo de la planta.


INTRODUCTION: it is required a specific analysis technique allowing the follow-up to stability study intrinsic of Parthenium hysterophorus L. (escoba amarga) powdered dry foliage to achieve in a pharmaceutical way a antiparasitic usefulness with the quality, safety and effectiveness demanded requirements. OBJECTIVE: to demonstrate the specificity of analytical technique of high-performance liquid chromatography for quantization of partenine in the powder of P. hysterophorus for its application in stability studies. METHODS: high performance liquid chromatography was applied to P. hysterophorus degraded samples under degradation conditions in an oxidative, basic and acid medium.The analysis technique specificity was assessed to detect the interest component without interferences of its degradation products and its possible usefulness in studies on solid stability in the plant powder. RESULTS: high-performance liquid chromatography to quantify the presence of partenine in the P. hysterophorus powder was specific in established work conditions and may be used in solid stability studies of plant powder. CONCLUSIONS: the high-performance proposed is specific and it is recommended in solid stability studies of solids in plant powder.


Subject(s)
Chromatography, High Pressure Liquid/methods , Drug Stability , Parthenium hysterophorus/analysis
2.
s.l; Arte; 12 ene. 1980. 114 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-78894

ABSTRACT

Los esfuerzos de los médicos interesados en el estudio ultrasónico del corazón, y los avances tecnológicos han hecho que la ecocardiografía conquiste un lugar de importancia en la cardiología moderna. En este trabajo los autores consultaron e incluyeron las referencias que basicamente estaban relacionadas con el método bidimensional, el material presentado ha sido estudiado en el Servicio de Cardiología del Hospital Vargas e Escuela de Medicina J.M. Vargas. El interés que ha despertado el procedimiento entre Cardiólogos, Estudiantes de Postgrado y de Pregrado, personal técnico, paramédico fué lo que motivó a la recopilación de esta información


Subject(s)
Echocardiography/methods , Ultrasonics , Heart
6.
Arch. venez. farmacol. ter ; 5(4): 276-84, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46728

ABSTRACT

Se evaluó la actividad antihipertensiva y tolerancia del prazosin (PRZ), un bloqueador adrenérgico alfa-1 selectivo, en 164 pacientes adultos de ambos sexos, con edad comprendida entre 21-28 años con diagnóstico de hipertensión arterial esencial (HTA) leve y moderada (presión arterial diastólica 90-104 mmHg y 105-114 mmHg, respectivamente) en un diseño abierto multicéntrico no comparativo. Se administró placebo por dos semanas y luego se inició el tratamiento con PRZ a la dosis de 1-10 mg/día, durante 8 semanas. La administración de PRZ se tradujo en un significado descenso de la presión arterial sistólica (PAS y presión arterial diastólica (PAD) en posición supina y de pie, de 23/21 y 26.1/21.6 mmHg respectivamente, al cabo de 8 semanas (p<0.01). No se observaron cambios significativos en la frecuencia cardíaca o en el peso corporal. 44 pacientes (26.8%) manifestaron efectos indeseables al tratamiento con PRZ (principalmente debilidad y mareos) que obligaron a la descontración de la terapia en 10 de ellos (6.1%). Se alcanzó el control de las cifras tensionales (PAD 90 mmHg) en el 80.8% de los pacientes con HTA levs y en el 67.9% de los pacientes con HTA moderada al cabo de 5 semanas de terapia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hypertension/drug therapy , Lipids/blood , Lipoproteins/blood , Prazosin/pharmacology , Propranolol/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL