Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505285

ABSTRACT

Se estudió un grupo de 125 pacientes epilépticos con el propósito de conocer la existencia de índice de deterioro cognitivo positivo y la relación del deterioro con un conjunto de variables multicausales (biológicas, sociales y medicamentosas). Se aplicó el índice de deterioro de Weshcler del cuestionario de epilepsia a los pacientes en estudio, los cuales fueron divididos en 2 grupos: los que tenían deterioro cognitivo y los que no lo tenían. Los datos se procesaron con estadígrafos como Fisher, Chi-cuadrado, Odds Ratio, y análisis estadístico multivariado (ANOVA). El deterioro se presentó en el 29 por ciento de los pacientes estudiados; en más del 80 por ciento de los pacientes con epilepsia y alcoholismo (Fisher p = 0,012 diferencia significativa y Odds Ratio = 6,532); en el 68 por ciento de los que tenían elevada frecuencia de crisis (p = 0,0014 Odds Ratio = 8,075); en el 83 por ciento de los que tenían psicosis asociada (p = 0,0126 Odds Ratio = 6,531); en más del 60 por ciento de los que tomaban fenitoína (Anova p = 0,0082) y en los que la tomaban de forma combinada con carbamazepina (p = 0,0210 Odds Ratio = 27,00). La tercera parte de los pacientes con epilepsia presentan deterioro cognitivo. La epilepsia asociada al alcoholismo y la elevada frecuencia de crisis son los factores biológicos más deteriorantes. La psicosis asociada a epilepsia tiene alta incidencia de deterioro. La fenitoína es el FAE que produce más deterioro y su uso unido a la carbamazepina no es recomendado.


Based on a research study done on a group of patients suffering from epilepsy the existance of positive cognitive deterioration and its relationship with a multicausal group of variables were found out. For this study we used Wechsier’s Deterioration Indicator applied on 125 patients suffering from epilepsy.These patients were classified into two groups: the ones suffering from positive deterioration and the ones that were not. The relationship between deterioration and multicausual factors ( biological, social and those due to medication) was established. Data were processed with the use of stadigraphs such as Fisher, Chi - cuadrado, Odds Ratio and Multivaried Statistical Analysis (ANOVA) . Deterioration was present in 29 percent of the studied patients. In more than 80 percent of the patients suffering from epilepsy and alcoholism ( Fisher p=0.012 significant difference and Odds Ratio =6.532), in 68 percent of the patients suffering from high frequency crisis ( p=0.0014 Odds Ratio =8.075). In 83 percent of the patients suffering from associated psychosis (p=0.0126, Odds Ratio =6.531), in more than 60 percent of the patients that were administered Fenitoine (ANOVA p= 0.0082) and in the ones that were administered Carbamazepine combined with Fenitoine (p= 0.0210 Odds Ratio = 27.00). A third of the patients suffering from epilepsy present deterioration. Epilepsy associated to alcoholism and a high frequency crisis are the biological factors more deteriorating; also psychosis associated to epilepsy presents a high rate of it. The antiepeliptic pharmac (FAE) that produces more deterioration and it is not recommended to administer together with carbamazepine is Fenitoine.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Epilepsy/pathology , Cognition Disorders/diagnosis
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505287

ABSTRACT

Analizar a través del Sistema Comprehensivo Rorschach cómo incorpora la información un grupo de pacientes con epilepsia y sin trastornos psíquicos asociados. Se trabajó con un diseño de investigación no experimental que incluía una muestra no probabilística de 40 pacientes, a quienes se les pesquisó la edad (M = 28 años), sexo (41 por ciento masculino; 59 por ciento femenino) y nivel de escolaridad (M = 11no grado). Se aplicó el Sistema Comprehensivo Rorschach de forma individual. Se obtuvo un protocolo promediado de la muestra con base en el tanto por ciento. Desde la vertiente psicológica, se caracterizó cómo se manifiesta el procesamiento de la información en los pacientes estudiados, y consecuentemente, se registraron particularidades significativas. Diseñar un perfil psicológico de los pacientes con epilepsia y sin trastornos psíquicos asociados es un paso en el conocimiento íntimo de las secuelas de dicha afección en la personalidad de quien la padece.


To analyze trough Rorschach Comprehensive System how a group of patients suffering from epilepsy without associated psychical disorders incorporates information from outside. A design of a non experimental investigation which includes a non probability sample of 40 patients suffering from epilepsy without associated psychical disorders was carried out. Age (M= 28 years old), (41 male; 59 percent), and education (M = 11th grade) were inquired. Rorschach Comprehensive System was applied individually. An average protocol of the sample based on percentage was attained. Patients’ information processing was characterized psychologically and this shows significant peculiarities. To contribute to elaborate a psychological profile of patients suffering from epilepsy without associated psychical disorders is a step towards a closer knowledge of consequences of this disease on patients’ personality.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cognition , Epilepsy , Rorschach Test
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465623

ABSTRACT

Se realiza un estudio de costo por fármacos antiepilépticos (FAE) y fármacos antidepresivos (FAD) en una población de 110 pacientes con epilepsia. Se encontró que la depresión alcanzaba más del 70 por ciento de los estudiados, con un 40 por ciento que necesitaba medicación antidepresiva. Aparecía más frecuencia de crisis relacionada con la depresión de forma severa y moderada. El costo por FAE de los pacientes estudiados es totalmente bajo y solo llega a 0,25 centavos por paciente, en un año sería de 91,25 pesos. En los aproximadamente 80,000 pacientes con epilepsia que hay en todo el país tendríamos un costo anual 7 millones 300 mil pesos. El costo de la medicación por antidepresivos y antiepilépticos en cada paciente es de 0,47 centavos diarios, y en un año sería de 171,55 pesos por año. El costo actual por FAE es de 110,23 pesos en un año aproximadamenteSe hace un análisis de cómo disminuir el costo por la combinación de FAE y el uso de FAE asociados. Se sugiere el uso de medicina alternativa de forma priorizada para los pacientes que tiene aumento de la frecuencia de sus crisis de epilepsia y depresión


Subject(s)
Epilepsy , Cost-Benefit Analysis , Depression
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465622

ABSTRACT

Conocer a través del Sistema Comprehensivo Rorschach cómo se comportan las relaciones interpersonales en un grupo de pacientes con epilepsia y sin trastornos psíquicos asociados. Pacientes y método. Se trabajó con un diseño de investigación no experimental que incluía una muestra no probabilística de 30 pacientes con epilepsia y sin trastornos psíquicos asociados. Se pesquisó la edad (M = 28 años), sexo (41 por ciento masculino; 59 por ciento femenino) y nivel de escolaridad (M = 11 no grado). Se aplicó el Sistema Comprehensivo Rorschach de forma individual. Se obtuvo un protocolo promediado de la muestra con base en el tanto por ciento. Se trazó un perfil psicológico de esos pacientes, cuyas relaciones interpersonales presentaban particularidades significativas. Es necesario conocer las características psicológicas de los pacientes con epilepsia para elaborar estrategias psicoterapéuticas eficaces en el tratamiento de los conflictos intrapsíquicos que puedan presentar. Y son las relaciones interpersonales centro y conexión de una amplia gama de fenómenos psicológicos en la vida del ser humano


Subject(s)
Epilepsy , Rorschach Test
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499392

ABSTRACT

Se estudiaron 130 pacientes con epilepsia focal sintomática vistos previamente en consulta de neurología, con el propósito de determinar la morbilidad oculta y las características de la depresión en pacientes con epilepsia y compararlos con sujetos supuestamente sanos y pacientes con cefalea crónica. Se analizaron las variables multicausales de tipo biológico, psicosocial y medicamentoso. A los pacientes con epilepsia focal que asistían a consulta de epilepsia s e les aplicó el cuestionario de epilepsia para determinar factores de riesgo y la escala de depresión CRS. Los grupos de depresión fueron comparados sobre la base de un grupo de factores biológicos, psicosociales y medicamentosos. Los datos se procesaron mediante los estadígrafos: Fisher, Chi-cuadrado, Odds Ratio, Mann Whitney y ANOVA. L a depresión se encontró en 73,64 por ciento de los pacientes con epilepsia, se compararon los índices de depresión con un grupo de 50 pacientes con cefalea y 50 controles sanos y se observó más depresión en el grupo de pacientes con epilepsia para ANOVA F=6,02; p=0,034. Al analizar los factores causales en los pacientes con epilepsia se encontró que son significativos: las epilepsias postraumáticas, la elevada frecuencia de crisis, las epilepsias del lóbulo temporal (ELT) y que empeora el pronóstico con más depresión severa en las crisis parciales complejas, el mal funcionamiento psicosocial y el uso de fenitoína así como de las mezclas de fármacos antiepilépticos (FAE).


One thousand thirty patients suffering from symptomatic focal epilepsy and previously teatred in neurology doctor's office were studied with the purpose to determine the hidden morbility and characteristic of depression in patients suffering from epilepsy and to establish a comparison with supposed healthy patients and patients suffering from chronic cephalgia. Medicinal, psicosocial and biologic multicausal variables were analyzed. A questionnaire about epilepsy's disease to determine factors of risk and the scale of depression CRS was applied to those patients who suffered from epilepsy and that were attended in an epilepsy doctor's office. The groups of patients suffering depression were compared among them using a group of medicinal, psicosocial and biologic factors. Data were processed by Fisher, Chi test, Odds Ratio, Mann Whitney and ANOVA stadigraphs. Depression was found in 73,64 per cent of patients suffering from epilepsy. Levels of depression were compared with a group of 50 – healthy patients and for ANOVA (F=6,02; p=0,034) on the group of patients suffering from epilepsy more depression was observed. Analyzing the causal factors on patients suffering from epilepsy; posttraumatic epilepsies, high frequency of crisis and epilepsy associated to the temporal lobule were found significant. Also (TLE) prognosis impairs with more severe depression in presence of complex partial crisis, psicosocial mis functioning and the use of fenitoine as well as antiepileptic drugs mixtures (FAE).


Subject(s)
Depression , Epilepsy
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450718

ABSTRACT

Es objetivo de este trabajo conocer cómo se comporta el sufrimiento psíquico en un grupo de pacientes con epilepsia a través del sistema comprehensivo Rorschach. Se utilizó un grupo de 30 sujetos con el diagnóstico de epilepsia sin trastornos psiquiátricos asociados. Se inquirió la edad (M=28 años), sexo (41 por ciento masculino, 58 por ciento femenino), y nivel de escolaridad (M=11no. grado.). Se empleó el psicodiagnóstico de Rorschach a través del sistema comprehensivo. En el sistema comprehensivo existe un grupo de variables capaces de expresar el sufrimiento psíquico de acuerdo con el aumento o disminución de su presencia. No se observa la presencia de estas variables en el grupo de sujetos estudiados. La ausencia de estas variables no es un signo de sanidad psicológica. Cuando no se ofrecen indicadores de este tipo de estímulos se ha eliminado de la percepción las señales de alarma y alerta, lo cual no es sinónimo de salud psíquica o buen ajuste, sino de ausencia de sensibilidad a las propias necesidades o de extrema fragilidad para asumirlas


Subject(s)
Epilepsy , Psychic Symptoms , Rorschach Test
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429274

ABSTRACT

Fueron estudiados 30 pacientes de uno y otro sexos, remitidos a la Consulta de Epileptología y Migraña que funciona en el Hospital Psiquiátrico de La Habana , y que no padecían ninguna de esas dos dolencias, para pesquisar qué tipo de trastorno psicógeno presentaban. Se utilizó el Psicodiagnóstico de Rorschach (Sistema Comprehensivo de John Exner), porque es el método de investigación de la personalidad más completo y complejo que se conoce, hasta ahora, en el campo de las neurociencias. En el 100(por ciento) de los pacientes estudiados mediante el Sistema Comprehensivo, se confirmó el diagnóstico de trastornos de la personalidad


Subject(s)
Personality Disorders , Rorschach Test
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418768

ABSTRACT

Se diseñó un conjunto de tareas de sencilla administración que permitiera ejercitar las funciones de orientación, memoria y pensamiento, con la finalidad de rehabilitar en alguna medida el estado psicológico de un grupo de pacientes que padecen de epilepsia y psicosis de larga evolución. Se utilizó el Mini-Mental State Examination (MMSE ), la Scale for the Assesment Of Negative Symptoms (SANS), y la Escala de evaluación de la depresión de Montgomery y Asberg (MADRS). Como resultado se obtuvieron diferencias significativas en el grupo de pacientes estudiados antes y después del proceso de rehabilitación a través de las técnicas aplicadas


Subject(s)
Epilepsy , Psychotic Disorders/rehabilitation
9.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 36(1): 23-8, ene.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168985

ABSTRACT

Fueron estudiados 52 pacientes con epilepsia e incluidos en dos grupos (uno con deficit de inteligencia y otro sin trastonos cognitivos), segun el resultado del WAIS. En este contexto, fue objeto de analisis un conjunto de factores de riesgo: edad de inicio de las crisis, tiempo de evolucion y frecuencia de los ataques, tipos de crisis, antecedentes familiares y personales, asi como tratamiento anticonvulsivante. Las diferencias entre los dos grupos, fueron las siguientes: los pacientes con deficit intelectual tenian mayor tiempo de evolucion de los episodios ictales, mayor frecuencia de las crisis los primeros tres anos despues de su aparicion clinica y utilizaban mucho mas la politerapia anticonvulsiva


Subject(s)
Epilepsy , Intelligence , Risk Factors
10.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 34(1): 41-3, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168997

ABSTRACT

Se realizo un estudio de los trastornos de conducta de nivel psicotico asociados a pacientes con sindrome epileptico. Fueron valorados 170 pacientes con epilepsia y separados en tres grupos que fueron: 94 que sufrian de psicosis cronica interictal, 58 solo con sindrome epileptico y 18 que presentaban cuadros psicoticos pero de forma episodica. Se efectuo un analisis de diferentes factores neurobiologicos presentes en los enfermos con epilepsia, para determinar cuales aparecian con mayor frecuencia en las psicosis. De los resultados, se desprende que existen factores neurobiologicos que actuan sobre el desarrollo de una psicosis epileptica. Asi, la frecuencia mayor de sindrome epileptico localizado, la presentacion de mas de un tipo de crisis en un mismo paciente, el comienzo de la epilepsia entre los 12-13 anos de edad y la elevada incidencia de ataques en los primeros tres anos despues de su aparicion, son los elementos mas importantes que se observan en los pacientes estudiados. Se evaluan los factores clinicos que corroboran las principales hipotesis patogenicas que vinculan las epilepsias con las psicosis sin que, segun nuestas apreciaciones, se pueda excluir ninguna de dichas hipotesis


Subject(s)
Humans , Epilepsy , Neurobiology , Psychotic Disorders
11.
Rev. ABP-APAL ; 10(4): 103-10, out.-dez. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81246

ABSTRACT

Este trabajo es una contribución al logro de descriptores de los Trastornos de la Personalidad con un enfoque psicológico y dinámico de la estructura de la personalidad, así como al descubrimiento del funcionamiento mórbido de las propiedades psíquicas de la personalidad, desentrañando las causas de estas manifestaciones tanto en lo psicológico como en lo delictivo. Utilizamos dos vías de análisis en el estudio de la personalidad, el autorreporte verbal del sujeto acerca de las características o cualidades personales, y una metodología experimental basada en als técnicas de Hoppe para el estudio del nivel de aspiración modificado por Serebriakova para estudiar la autovaloración. Para esta investigación fueron utilizados sujetos transgresores peritados en el Servicio de Psiquiatría y Psicología Forense del Hospital Psiquiátrico de La Habana. En base a esta investigación se pudo describir el comportamiento de determinados aspectos de la autovaloración en los sujetos estudiados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Personality Disorders , Self-Assessment , Cuba , Hospitals, Psychiatric , Inpatients , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL