Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus militiae ; 27(1): 49-55, ene.-jun. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340918

ABSTRACT

El cáncer de próstata representa un verdadero problema de salud pública, en nuestro país ocupa el primer lugar de incidencia de la población masculina. En los últimos años el enfoque terapéutico del cáncer de próstata ha sufrido el impacto de la revolución tecnológica. El objetivo de este trabajo es presentar el método utilizado en la terapia radical intersticial para estadios tempranos de carcinoma de próstata cuyo tamaño sea, menor de B1, es decir localizados dentro de la glándula prostática. El método consiste en la inserción de material radioactivo intralesional, se usan semillas de yodo 125, un isótopo de baja energía 35,5 KeV, con alcance en tejido de apenas 2 cm aproximadamente y 60 días de vida media, que es escogida porque permite de acuerdo con la experiencia clínica acumulada hasta el momento una mayor seguridad para el personal que trabaja con radiaciones, para los implantes permanentes es recomendable utilizar los de baja actividad. Las semillas son implantadas en la próstata de manera permanente, con el fin de administrar la dosis tumoral adecuada. Se describen los aspectos clínicos y de seguridad radiológica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Neoplasms , Brachytherapy , Iodine , Prostheses and Implants , Venezuela , Medicine
2.
Rev. venez. oncol ; 12(1): 9-18, ene.-mar. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277688

ABSTRACT

Se analizan 25 pacientes con tumores del antro maxilar tratados entre 1980-1998 60 por ciento (15/25) eran del sexo masculino, 40 por ciento (10/25) femenino. La mayoría se ubicó en el rango de edad entre los 60 y 69 años. 68 por ciento (17/25) fueron histológicamente epidermoides y entre ellos 41.17 por ciento (7/17) del tipo indeferenciado. Predominó la enfermedad localmente avanzada estadio III. Recibieron radioterapia la totalidad de los pacientes en 20 de ellos através de campo localizados ajustados a la extensión de la lesión, en cinco pacientes se incluyó el drenaje ganglionar. Se utilizó fraccionamiento convencional y energía proveniente de un acelerador lineal y una bomba de Co60, en pacientes usamos filtros y cuñas compensadoras. La tasa de RP fue del 60 por ciento (15/25) con complicaciones leves, 56 por ciento (14/25) recibieron QT como sensibilizante a la RT. La sobrevida actuarial global a los 3 y 5 años fue del 53 por ciento y 40 por ciento respectivamente. Aun trabajando con pacientes con enfermedad localmente avanzada con nuestra técnica de Rt logramos respuesta local y cifras de sobrevida similares a otras estadísticas mundiales. El uso de nuevos antineoplásicos y la adquisición de unidades de RT de última generación, unidos a campañas adecuadas de educación y prevención nos permitirán obtener mejor control local y mayores cifras de sobrevida en nuestros pacientes


Subject(s)
Humans , Female , Radiotherapy/adverse effects , Maxillary Sinus/anatomy & histology , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL