Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Av. cardiol ; 29(1): 15-21, mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-607927

ABSTRACT

Determinar la incidencia de trombosis intrastent en pacientes sometidos a intervencionismo coronario del Centro Cardiovascular Regional ASCARDIO, comparar incidencia de trombosis intrastent entre stent bare y stent medicado, determinar la inicidencia de trombosis en pacientes diábeticos. Estudio retrospectivo, descriptivo. Se revisaron 500 casos de intervencionismo coronario de los cuales se obtuvo información completa de 244 pacientes. Se tomó en cuenta la nueva clasificación de trombosis intrastent de la Academic Research Consortium. La incidencia de trombosis intrastent fue de 5,74% (14 pacientes) y la de trombosis definitiva de 2,87% (7 pacientes), no hubo diferencia significativa entre stent medicados; la incidencia de trombosis en diábeticos fue de 10% vs el 4,4% en los no diábeticos (P=0,104). En los pacientes con trombosis definitiva recibían significativamente más terapia dual antiplaquetaria que los probables o posibles (P=0,02). La longitud de los stents medicados trombosados fue significativamente mayor (23,22 ± 4,73 mm) que en los stents convencionales (15,89 ± 5,2 mm) (P=0,01) y el diámetro fue menor (2,82 ± 0,22mm) que en los convencionales (3,07 ± 0,18 mm)(P=0,05). También se encontro una mayor incidencia de trombosis en los stent medicados colocados en la coronaria derecha (P=0,02). La incidencia de trombosis definitivas en nuestro centro es mayor a la reportada; las trombosis intrastent tempranas y tardías no tienen diferencia significativa entre stents convencionales y los medicados. La longitud de los stents convencionales y los medicados trombosados fue significativamente mayor y de menor diámetro, comparado con los stent bare; la trombosis intrastent en diabéticos no mostro diferencia en relación al tipo de stent.


To determine the incidence of stent thrombosis on patients undergoing coronary interventions at the Centro Cardiovascular Regional Ascardio; and to compare the incidence of stent thrombosis between BMS and DES; and to determine the incidence of thrombosis on diabetic patients. This was a retrospective descriptive study. From 500 cases of coronary interventions, data was obtained on 244. The new classification of stent thrombosis by American Researche Consortium was applied. The incidence of thrombosis was 5.74% (14 patients) and for definite thrombosis was 2.87% (7 patients). there was no significant diferences between BMS and DES (P=1). The incidence of thrombosis on diabetic patients was 10% as compared to 4.4% on nondiabetic patients (P=0,104). We shown that patients with definite thrombosis received significantly more dual antiplatelet therapy than likely or possible thrombosis cases (P=0,02). The length of thrombosed DES was significantly higher (23.22 ± 4.73mm) tha BMS (15.89 ± 5.2mm, P=0.01)and the diameter was significantly lower (2.82 ± 0.22mm) than BMS (3.07 ± 0.18 mm, P=0.05). We also found a higher incidence of thrombosis for DES implanted on the right coronary artery (P=0.02). The incidence of definite thrombosis in our center was mildly higher than the reported incidence; early and late stent thrombosis showed no significant difference between BMS and DES; however the length of DES was significantly higher and less diameter tha BMS; dibetes was no significamtly higher on thrombosed stents.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Coronary Disease/surgery , Coronary Disease/pathology , Thrombosis/therapy , Thrombosis/urine , Angioplasty/methods , Drug-Eluting Stents
2.
Med. interna (Caracas) ; 21(1): 51-56, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-477368

ABSTRACT

El diagnóstico de los diferentes tipos de derrame pleural se ha basado clásicamente, desde hace 32 años, en los ctriterios de Light, se utiliza la relación de lactato deshidrogenasa (LDH), proteínas totales (Prot) en líquido pleural y suero, LDH en líquido pleural, superior a dos tercios en los máximos considerados como normal. El obejtivo de este estudio es determinar si la proteína C (PCR) en líquido pleural y suero (PCR p/ PCR s) permite diferenciar un exudado de un trasudado. Se incluyeron un total de 37 pacientes a quienes se les tomaron muestras de líquido pleural y suero, las variebles fueron, los niveles de LDH, proteínas totales y proteína C reactiva por métodos inmunoturbidimétrico (Turbitimer, Dade Berhing). Se determinó la relación PCR p/ PCR s en difrentes grupos de pacientes con derrame pleural. La relación PCR p/ PCR s permite distinguir el axudado del trasudado, estableciéndose como punnto de corte el valor de 0,41; determinándose una sensibilidad de 78 por ciento, especificidad de 79 por ciento. No hubo diferencia significativa de esta determinación entre exudados infecciosos y no infecciosos. La relación PCR p/ PCR s puede utilizar como elemento diferencial el derrame de tipo exudado y como complemento a los criterios de Light.


Subject(s)
Male , Humans , Female , C-Reactive Protein , L-Lactate Dehydrogenase , Pleural Effusion , Internal Medicine , Venezuela
3.
Dermatol. venez ; 31(4): 162-6, 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149721

ABSTRACT

Se presenta un caso poco frecuente en la Leismaniasis cutánea localizada de 18 años de evolución, sin toque mucoso ni visceral en un obrero caficultor procedente del occidente del país, manifestada por úlceras cutáneas en el miembro izquierdo. El diagnóstico se logró por aposición y estudios histopatológicos repetidos. Fue tratado con glucantime a dosis de 50 mg/kg/día por 30 días. Después de finalizada la primera serie permanecia positivo parasitológicamente lo cual ameritó una segunda serie un mes. Se comprueba una vez más que la Leishmaniasis cutánea continúa siendo un problema diagnóstico en áreas endémicas, especialmente si de lesiones crónicas se trata


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Leishmaniasis/diagnosis , Leishmaniasis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL