Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 92(4): 205-11, ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258428

ABSTRACT

Introducción.El síndrome de Down(SD)es la anomalía numérica más frecuente de los cromosomas autosómicos y representa la principal causa genética de retardo mental.Si bien existen abundantes estudios a nivel mundial y latinoamericano,se desconocen las caracter ísticas de presentación de esta patología en la provincia de Jujuy(República Argentina)El objetivo de este trabajo fue analizar la epidemiología del SD en esta provincia y compararla con las de la literatura.Material y métodos.A partir de distintas fuentes de información se establecieron y/o estimaron las siguientes variables:incidencia expresada en tasa de SD/ 10.000 nacimientos totales,tipo de anomalía cromosómica(TAC)(trisomía 21 simple y por translocación)distribución por sexo(proporción sexual)(PS)recurrencia familiar de trisomía 21 libre(RF)promedio de la edad materna(EM)y paterna(EP)promedio del peso al nacimiento(PN),paridad,porcentaje de metrorragia por mes de gestación y estacionalidad(E)Conclusiones.Se compararon estos resultados con los de la literatura concluyéndose que,en general,son similares a los encontrados en otros estudios realizados en distintos países del mundo y especialmente de Latinoamérica y que las variaciones halladas con respecto a algunos parámetros,TAC y paridad,pueden atribuirse probablemente a las características étnicas y a las pautas reproductivas y culturales de la población estudiada


Subject(s)
Child , Epidemiology , Down Syndrome/epidemiology , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL