Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; Hospital Psiquiátrico \"Fray Bernardino Alvarez\"; 1990. 147 p. (Trabajos de Investigación 1990, 1). (MX).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-111058

ABSTRACT

El estudio surgío con la necesidad de revisar la confiabilidad diagnóstica de los pacientes (82 expedientes primer trimestre 1988) el tratamiento y la evolución hospitalaria que se ha brindado a pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, siendo que este diagnóstico es uno de los más frecuentes en el Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Alvares". Se encuestaron 44 pacientes masculinos y 38 del sexo femenino, 30-36 promedio de edad, escolaridad 15.9% primaria completa, 13.4% con secundaria, 7.3% con preparatoria, 2.4% educación profesional y 2.4% analfabeta; 56.1% no tenian ocupación, la mayoria provenian del D.F. o Valle de México; 74.4% su estado civil eran solteros, 23 pacientes se hospitalizaron por primera vez; 32 pacientes provenian de familias desintegradas, 25 de familias integradas y 2 no se corroboró. El promedio de estancia en el hospital es de 68-93 días. El uso de fármacos demostró que la perfenazina tuvo un 92% de resultados satisfactorios,los medicamentos más usados fueron los neviolepticos (125 ocasiones). A su egreso se ha controlado el brote agudo de enfermedad y diagnóstico emitido es concordante en un 71% con el


Subject(s)
Progressive Patient Care/methods , Progressive Patient Care/trends , Medical Assistance/trends , Mexico , Schizophrenia , Mexico
2.
In. México. Secretaría de Salud. Hospital Psiquiátrico "Fray Bernadino Alvarez". Trabajos de investigación Vol.I. 1990. s.l, Hospital Psiquiátrico \"Fray Bernardino Alvarez\", 1990. p.39-48. (Trabajos de Investigación 1990). (MX).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-111066

ABSTRACT

En un piso del Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Alvarez" destinado para desarrollar actividades de investigación se fijaron los objetivos siguientes: Diseño de mejores tratamientos para pacientes internos, (tanto farmacológicos como psicoterapéuticos); además de explorar e intervenir el nucleo socio-familiar, con actividades tanto terapéuticas como preventivas. Se propone realizar una evaluación inicial del servicio, con el propósito de conocer la atención que han recibido los pacientes del piso. Además de evaluaciones a los tratamientos de los pacientes psiquiátricos y optimizar los servicios asistenciales con un equipo que todos sus miembros participen en la terapia del paciente, psicología, enfermería, trabajo social permite que haya continuidad en el tratamiento de los enfermos mentales


Subject(s)
Hospitals, Psychiatric/methods , Hospitals, Psychiatric/trends , Hospital Departments , Hospital Departments/trends , Mexico , Patient Care , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL