Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 20(3): 248-60, sept. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278157

ABSTRACT

La función principal de las neuronas del ganglio de la raíz dorsal (GRD) es transmitir la información sensorial desde la periferia hasta el sistema nervioso central. Dos clases de la célula están presentes en el ganglio: las células no neuronales y las neuronales. La heterogeneidad morfológica, fisiológica y bioquímica de la población neuronal permite diferenciarla en subpoblaciones. Morfológicamente, se distinguen tres tipos neuronales (A, B y C) según el tamaño y las características ulraestructurales. Fisiológicamente, hay una relación directa entre el tamaño, el diámetro de las fibras nerviosas y la velocidad con que conducen el impulso nervioso. Finalmente, el uso de marcadores (neuropéptidos, enzimas, receptores, etc.) permite realizar una clasificación bioquímica, que es la más utilizada para estudiar la función neuronal. Este artículo revisa la evidencia experimental sobre el tema de la heterogeneidad neural del GRD y presenta una correlación desde el punto de vista bioquímico y fisiológico en los casos en donde hay información disponible. El estudio de subpoblaciones en este ganglio resulta de bastante interés para investigaciones en neurociencias principalmente en infecciones por virus neurotrópicos, traumatismos del nervio periférico y el estudio de factores neurotróficos, entre otros


Subject(s)
Ganglia, Spinal/chemistry , Ganglia, Spinal/physiology , Neurons, Afferent , Neurotransmitter Agents , Receptors, Neurotransmitter
2.
Biomédica (Bogotá) ; 19(3): 245-9, sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252648

ABSTRACT

Con el objeto de evaluar una técnica inmunocitoquímica para cultivos celulares adheridos a cubreobjetos, se ensayó una modificación de la técnica capilar comparándola con la técnica convencional (en cajas de 24 pozos). Cultivos de ganglio de raíz dorsal de raton adulto se sometieron a inmunodetección por peroxidasa e inmunofluorescencia de neurofilamento, proteína S-100 y virus de la rabia; la especificidad e intensidad de la marca con una u otra técnica no cambió. El uso de la técnica capilar modificada significó un ahorro de 92 por ciento en los volúmenes de anticuerpos y reactivos usados, sin sacrificar los patrones de marca, sin incrementar el tiempo del procedimiento y usando materiales que corrientemente se encuentran en cualquier laboratorio


Subject(s)
Cell Culture Techniques , Immunohistochemistry/methods , Capillary Action
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL