Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Bolivia. Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. Departamento Materno Infantil. Texto de la catedra de pediatria. La Paz, UMSA, ene. 2003. p.153-220, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-331939

ABSTRACT

En este capítulo presenta objetivos educativos como ser: definir que es la Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI. Reconocer la importancia de su implementación para disminuir la morbimortalidad por enfermedades prevalentes en menores de 5 años. Enseñar a los estudiantes que las infecciones del TRS son la principal causa de morbilidad infantil. Enseñar que la deshidratación (como complicación de las diarreas sobre todo), se constituye en la causa principal de muerte enla infancia.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Infant, Newborn , Infant , Child , Child Health Services , Comprehensive Health Care , Disease , Pediatrics , Bolivia , Diarrhea, Infantile , Fever , Malaria , Respiration Disorders , Respiratory Tract Diseases , Respiratory Tract Infections , Seizures, Febrile
2.
In. Bolivia. Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. Departamento Materno Infantil. Texto de la catedra de pediatria. La Paz, UMSA, ene. 2003. p.301-318.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-331941

ABSTRACT

El presente capítulo esta referido a la nefrología pediatrica, en la cual brinda información sobre las posibles complicaciones nefrologicas en padiatria, sus manifestaciones y como tratarlas


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Acute Kidney Injury , Nephrology , Pediatrics , Bolivia
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 41(1): 3-6, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329744

ABSTRACT

Se describe la experiencia universitaria con la estrategia AIEPI implementada en pregrado universitario. Se incluyeron a estudiantes de quinto año de medicina de la UMSA del año 2001 en su rote práctico por pediatría, para realizar 5 días por las mañanas de entrenamiento. El entrenamiento estuvo a cargo de los profesores de pediatría y supervisado por el feje de la Cátedra. Se realizaron las prácticas con pacientes que acudieron a la consulta externa y con pacientes internados en las diferentes salas de cada hospital. Todos los articipantes recibieron un ejemplar del "cuadro de Procedimientos" además de fotocopias de ejercicios , formularios de registro y lecatura seleccionada de los módulos de capacitación AIEPI. Se evaluaron los resultados obtenidos por 276 alumnos con niños mayores de dos meses y de 265 alumnos con niños menores de dos meses, la evaluación fue individual y se considerò el llenado completo o parcial de las hojas de registro de cada paciente. En general la aplicación de AIEPI en el pregrado fue un éxito total y aceptado en forma universal por estudiantes y profesores. Apreciamos que la mayor dificultad se encontró con la evaluación de la desnutrición y anemia, evaluación de alimentación o bajo peso y evaluación de otros problemas. Los resultados halagadores nos impulsan a seguir implementando la estrategia en el pregrado universitario.


Subject(s)
Education, Medical, Undergraduate/statistics & numerical data , Education, Medical, Undergraduate/methods , Education, Medical, Undergraduate/standards , Education, Medical, Undergraduate , Pediatrics
4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 27(1): 299-307, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67100

ABSTRACT

Entre 1981 y 1987, 11 niños tuvieron el diagnostico de sindrome nefrotico a su egreso del Servicio de Pediatria del Hospital Obrero, entre 297 pacientes con enfermedad renal y de vias urinarias. Se practicaron biopsias solo en 5 casos, de los 3 presentaron lesiones glomedulares minimas y 2 con lesiones de glomerulonefritis membranoproliferativa. Los esquemas de tratamiento utilizados fueron en base a prednisona y en algunos prednisona mas ciclofosfamida. La mortalidad alcanzo al 55%, uno con cuadro de enfermedad de Hodgkin, otro con sepsis y 4 con insuficiencia renal cronica. Un solo nino controlado por dos anos muestra funcion renal estable sin recaidas en 4 niños no se logro su seguimiento.


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Nephrotic Syndrome/therapy , Bolivia , Nephrosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL