Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Univ. Guayaquil ; 78(4): 63-82, dec. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91956

ABSTRACT

Se reportan los diez primeros Trasplantes Renales de Donante Vivo relacionado realizados en el Hospital Regional del IESS. Los resultados en general han sido alentadores porque hay una sobrevida del injerto excelente con muy pocas complicaciones, de las cuales la que más se ha visto en la necrosis tubular aguda, que ha obligado a reconsiderar las ténicas de preservación con lo que se ha mejorado en forma evidente el inicio de la diuresis y por lo tanto al función renal. El trasplante renal ha pasado su largo período experimental para convertirse en un procedimiento terapéutico aceptado en todo el mundo, como la vía más lógica para resolver el problema de la Insuficiencia Renal Crónica, porque no solamente se le ofrece al paciente una mejor espectación de vida, sino que la calidad de la misma es notablemente de la sociedad. Por otra parte las dificultades para los procedimientos de Diálisis por alto costo, y porque en países como el nuestro en el que no se fabrican los materiales y hay dificultade para las importaciones, hace que el trasplante renal sea el procedimiento de elección. Una consideración que reafirma su importancia es el hecho que en 1965 el promedio de vida del trasplnatado a un año era cero%, y ahora se obtienen promdeios de vida con riñones de donante vivo de 95% y los provenientes de cadáveres con sobrevida de 90% al año. (1)(2)(3). El trasplante es factible gracias a los trabajos pioneros de Alexis Carrel, Voranoy de Ucrania, David Hume fallecidos prematuramente en 1973, Jean Dausset quien descubrió el primer antígeno de histocompatibilidad, a Hamburger en París, Merril de Boston y recientemente a Salbatierra, Najarian y Starzl en U.S.A.; y en Brasil a E. Sabbaga. En nuestro medio ha tenido importante retraso en su masificación, a pesar de que el primero que se realizó en el Hospital de Solca se lo hizo el año 1963, sin embargo al año 1988 no se realizan más de 12 trasplantes por año en los ocho Centros que hai en el país. Nosotros en esta oportunidad presentamos los 10 primeros casos realizados en el personal de médicos que trabajan en este Hospital y que además pertenecen a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Male , Female , Kidney Transplantation , Tissue Donors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL