Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 46(2): 113-20, feb. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72095

ABSTRACT

Buscando diferencias intersexuales en tamño y proporcionalidad lineal; en proporcionalidad craneofacial; inducción genética (AU) y craneofacial atribuibles a inducción genética no distorsionada por factores ambientales se estudiaron 200 neonatos, de familias residentes en zonas proletarias formadas por parejas de escolaridad y ocupación muy similares (obreros calificados). Se eligieron 15 medidas de tamño, de los que se derivaron 23 índices y 15 medidas craneofaciales con cuatro índices clave. Se encontraron moderadas diferenmcias intersexuales significativas en la talla y en el perímetro cefálico y más acentuadas en la longitud de pierna y de pie así como de antebrazo y brazo; no las hubo en los índices de proporcionalidad. En ocho de las 10 medidas craneofaciales hubo diferencias intersexuales, pero no en los índices con ellas calculados. Se concluye que como expresión de inducción genética (y siendo "tamaño", fenómeno de crecimiento acumulado y los "índices", de desarrollo o diferenciación), lo encontrado confirma otros estudios que señalan que al nacer el varón tiene mayor tamaño, pero está menos desarrollado que la niña. Indicadores de proporcionalidad lineal; en proporcionalidad craneofacial; inducción genética


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anthropology, Physical , Growth , Infant, Newborn , Age Determination by Skeleton , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL