Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. colomb. cir ; 37(2): 251-258, 20220316. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1362961

ABSTRACT

Introducción. La simulación como estrategia de aprendizaje activo se ha constituido en una herramienta centrada en el estudiante, para la construcción de aprendizajes en entornos seguros y el perfeccionamiento de sus habilidades técnicas. La evaluación objetiva estructurada de habilidades técnicas (OSATS, por sus siglas en inglés) es una herramienta evaluativa en el área quirúrgica, que puede ser implementada en los programas en microcirugía. Métodos. Estudio descriptivo, de corte transversal y doble ciego, donde se incluyeron 34 estudiantes de especialidades quirúrgicas, quienes fueron evaluados mediante los OSATS para los módulos finales: módulo 1: disección vascular; módulo 2: ejecución de sutura de puntos independientes; y módulo 3: ejercicios de revascularización. Al finalizar la materia, los estudiantes evaluaron la implementación de esta metodología por medio de una encuesta de satisfacción. Resultados. La evaluación del diseño de la guía práctica tipo OSATS por los estudiantes fue satisfactoria (88,2 %). Al evaluar la actividad de disección y sutura en microcirugía la consideraron de gran utilidad (88,2 %), para los ejercicios de anastomosis y revascularización (aprobación del 79,5 %). La aplicabilidad práctica y la calidad de los ejercicios mediante guías de evaluación OSATS tuvieron 94,2 % de aceptación. Conclusión. Las escalas OSATS son un instrumento útil, valido y objetivo para el modelo de evaluación por competencias en habilidades técnicas, que puede ser implementado en los modelos de enseñanza en simulación, contando con confiabilidad, validez de contenido y de constructo. Es aplicable en los programas de microcirugía, con una percepción positiva por parte de los estudiantes.


Introduction. Simulation as an active learning strategy has become a student-centered tool for the construction of learning in safe environments and the improvement of their technical skills. The Objective Structured Assessment of Technical Skills (OSATS) is an evaluation tool in the surgical area, which can be implemented in microsurgery programs. Methods. Descriptive, cross-sectional and double-blind study, which included 34 students from surgical specialties, who were evaluated through the OSATS for the final modules: module 1: vascular dissection; module 2: execution of independent sutures; module 3: revascularization exercises. At the end of the course, the students evaluated the implementation of this methodology under evaluation by means of a satisfaction survey. Results. The evaluation of the design of the practical guide OSATS-type by the students was satisfactory (88.2%). When evaluating the dissection and suturing activity in microsurgery, they consider it very useful (88.2%), for anastomosis exercises and revascularization exercise (79.5% approval). The practical applicability and quality of the exercises using OSATS evaluation guides had 94.2% acceptance.Conclusion. The OSATS scales are a useful, valid and objective instrument for the evaluation model for technical skills, which can be implemented in simulation teaching models, with reliability, content and construct validity. It is applicable in microsurgery programs, with a positive perception by students.


Subject(s)
Humans , Competency-Based Education , Education, Medical , Microsurgery , Health Postgraduate Programs , Learning Health System
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(1): 35-42, mar. 2005. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619242

ABSTRACT

El presente trabajo se realizó en la Clínica de la Rodilla de la Unidad de Cirugía Artroscópica del Instituto de Enfermedades Osteoarticulares del Centro Medico Imbanaco, Hospital Universitario del Valle (Cali-Colombia) y la Clínica de Fracturas Ltda. (Palmira-Valle). Es un estudio descriptivo en el que se muestra que la técnica de osteotomía de apertura presenta muy buenos resultados sin desmeritar la importancia y el progreso que tienen los reemplazos articulares totales y unicompartimentales de rodilla. Se trataron 10 pacientes; entre noviembre de 1998 y Diciembre de 2002 los cuales presentaron: 3 deformidades post-traumáticas sin cambios artrósicos, 1 pseudo artrosis por corrección fallida, 1 inestabilidad compleja de rodilla con varo óseo, 6 lesión degenerativa del menisco medial con cambios condrales mediales. A éstos pacientes se les realizó una osteotomía tibial valguizante de apertura y osteosíntesis con la placa de Puddu y en T. Se realizó seguimiento de 12 a 54 meses evaluándolos mediante la escala del Comité Internacional de Documentación Sobre la Rodilla (IKDC), del For Special Surgery y The Knee Society Score.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Knee , Knee Injuries , Osteoarthritis , Osteoarthritis, Knee , Osteotomy , Colombia
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(1): 61-67, mar. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619207

ABSTRACT

Introducción: La falta de suficiente práctica en técnicas quirúrgicas durante el periodo de aprendizaje es la mayor barrera que frena a los ortopedistas para lograr rápidamente la excelencia en artroscopia. Objetivos: Establecer un modelo educativo que suministre suficiente experiencia práctica en una amplia variedad de técnicas artroscópicas durante el aprendizaje. Metodología: Un grupo de residentes en ortopedia y ortopedistas en práctica utilizando modelos animales seleccionados, fueron guiados por un artroscopista experimentado a través de 4 módulos de prácticas, basadas en necesidades y estructuradas en unidades interactivas. Se utilizaron cuestionarios de evaluación formativa, exámenes de conocimientos, registro de observaciones, y entrevistas para recolectar datos. Resultados: La versión inicial del modelo educativo dió resultados muy satisfactorios. Se obtuvieron planes personalizados integrando métodos de educación directos y auto-dirigido. El uso de modelos porcino y bovino para artroscopia de rodilla contribuyó significativamente al rápido desarrollo inicial de destrezas motoras y habilidades artroscópicas. Se obtuvieron protocolos quirúrgicos para practicas realistas en técnicas usadas frecuentemente tales como reconstrucciones de ligamentos, suturas y transplante meniscales. Conclusión: Las primeras experiencias del modelo educativo son muy promisorias para el rápido desarrollo de habilidad artroscópica. El modelo permite aprovechar las ventajas de la articulación de rodilla en modelos porcino y bovino para complementar el actual sistema educativo de artroscopia. Más experimentación con el modelo podría resultar en conocimientos muy útiles para la enseñanza de la práctica ortopédica.


Subject(s)
Arthroscopy , Education, Medical, Continuing , Knee , Models, Animal
4.
Rev. chil. tecnol. méd ; 21(2): 945-949, dic. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326016

ABSTRACT

El metabolismo energético intracelular compartimentalizado, activa la enzimo enolasa para formar ácido pirúvico. Este, substrato energético, debe ingresar a la mitocondria para continuar hacia el ciclo de losácidos tricarboxílicos. Sin embargo, durante la proliferación del epitelio seminífero ocurre una distribución y pérdida citoplasmática progresiva y disposición de las mitocondrias a nivel del flagelo inicial. en el presente estudio se describe la inmunoreactividad de la enzimo enolasa en las diferentes poblaciones celulares del epitelio seminífero, en testiculo humano senil. Se trabajo con un paciente de 70 años, sometido a orquiectomía subcapsular terapéutica. El tejido testicular fue fijado inmediatamente en formalina taponada al 10 por ciento y mantenido por 12 horas. Luego se procesó por técnicas histológicas corrientes e incluyo en parafina para obtener secciones de 5 um. Posteriormente se procedió a la reacción inmunohistoquímica para enolasa y revelación con complejo avidina-biotina. Finalmente se cuantificaron las distintas poblaciones celulares del epitelio seminífero con reacción positivo o negativa. Los resultados preliminares se expresan en porcentajes de células positivas respecto del total de células contadas (40x. se observó que la totalidad de las células de Sértoli presentaron reacción negativa a la enolasa. En el epitelio seminífero se encontró que el 76 por ciento de las gonias (gonias tipo A y B) mostraron reacción negativa a la enolasa, mientras que en citos 1 se redujo al 10 por ciento y ausencia total en espermátidas y espermatozoides. Por lo tanto, las célula somáticas (de origen mesodérmico), del epitelio seminífero presentarían isoenzimas enolasas de reactividad diferente en la relación con la línea germinal (espermatogonias). Adicionalmente, en la línea germinal la inmunoreactividad a enolasa disminuye mientras progresa la espermatogénesis


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Seminiferous Epithelium/enzymology , Phosphopyruvate Hydratase , Pyruvic Acid/metabolism , Avidin , Seminiferous Epithelium/cytology , Immunohistochemistry/methods , Orchiectomy , Phosphopyruvate Hydratase , Spermatogenesis , Testis/cytology , Testis/enzymology
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 13(2): 155-58, ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293482

ABSTRACT

Las anomalías en la forma del menisco interno son menos frecuentes que aquellas del menisco externo. Nosotros presentamos el caso de un paciente de 17 años con una inserción anómala del cuerno anterior del menisco interno, constituyendo una variante de menisco discoide unilateral. Como hallazgo intraoperatorio se encontró una lesión horizontal del cuerno anterior, la cual se remodeló. Se hace una revisión de la literatura teniendo en cuenta lo poco usual de esta patología, valorando los factores anatómicos y embriológicos.


Subject(s)
Humans , Arthroscopy/trends , Arthroscopy/statistics & numerical data , Menisci, Tibial/abnormalities , Menisci, Tibial/anatomy & histology , Menisci, Tibial/ultrastructure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL