Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 12(2): 61-4, nov. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158812

ABSTRACT

Se realiza una búsqueda activa de las infecciones nosocomiales en cuatro salas del Hospital del Niño, en el período comprendido entre el 26 de mayo y el 26 de agosto de 1992. durante este período se hospitalizaron en estas cuatro salas 791 pacientes, se presentaron 81 procesos infecciosos (10.2 por ciento) en 72 pacientes. Correspondió a la Sala de Neonatología el mayor porcentaje (14.7 por ciento), luego la Unidad de Terapia Intensiva (12.6 por ciento). El Estafilococo coagulasa negativa y la Klebsiella spp. fueron los gérmenes más frecuentemente aislados. El promedio -+1 DE de días de hospitalización para las cuatro salas fue de 6.4 -+ 2.4, mientras que el promedio de días de hospitalización de los pacientes infectados fue de 20.8 -+ 1.6, p<0.001


Subject(s)
Humans , Cross Infection , Intensive Care Units , Klebsiella , Staphylococcal Infections
2.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 12(2): 76-83, nov. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158815

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica de la tosferina a raíz de la epidemia que actualmente está afectando ciertas poblaciones indígenas de nuestro país y se ilustra la misma, con la presentación de dos casos clínicos hospitalizados en el mes de agosto de 1993 en la Sala de Infectocontagiosos y cuyos diagnósticos fueron inminentemente clínicos, ya que se logró aislar el agente etiológico. Finalmemte, se revisaron los archivos clínicos del Hospital del Niño en los últimos diez años para obtener la incidencia de esta entidad en nuestro medio. Se observó gran subregistro de casos, probablemente por lo difícil de la confrimación bacteriológica de esta patología


Subject(s)
Infant , Humans , Female , Bibliography , Dyspnea , Pertussis Vaccine , Whooping Cough
3.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 12(1): 24-30, mayo 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141472

ABSTRACT

Se realiza una revisión de la influenza, las características del virus, el comportamiento epidemiológico, el cuadro clínico, el tratamiento y la prevención. Se analiza su comportamiento epidemiológico en Panamá durante los últimos cuatro años. Se concluye que la influenza continúa siendo un problema importante de salud pública y ejerce gran influencia en la morbilidad por neumonía en niños


Subject(s)
Humans , Influenza A virus , Influenza B virus , Influenza, Human , Gammainfluenzavirus , Vaccines
4.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 11(2): 71-4, nov. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123141

ABSTRACT

Se presenta el comportamiento del tétanos neonatal en la República de Panamá, las estrategias y las metas planteadas para su eliminación antes de 1995. Se hacen consideraciones acerca del tétanos neonatal en América


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Infant, Newborn , Tetanus , Vaccination
5.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 11(1): 11-4, mayo 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123130

ABSTRACT

Se revisaron los casos de sarampión en los niños indígenas procedentes del Bayano. Al compararlos con los casos ocurridos en las regiones Metropolitana y de San Miguelito se observó que en el grupo indígena el sarampión afectó principalmente a los mayores de 1 año; las complicaciones pulmonares y las nutricionales fueron más graves que en los niños no indígenas


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Bronchopneumonia , Disease Outbreaks , Measles , Pneumothorax , Subcutaneous Emphysema
6.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 9(2): 76-81, nov. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94052

ABSTRACT

Se realiza la revisión de los nacimientos en la Maternidad María Cantera de Remón del Hospital Santo Tomás durante el primer semestre de 1989. Se analizan las características de los recién nacidos de madres menores de 19 años. Se concluye que el 16.6 (por ciento) de los partos suceden en este grupo, que los recién nacidos no muestran diferencias estadísticamente significativas con respecto a los hijos de madres mayores de 19 años. Al analizar los recién nacidos hospitalizados en la Sala de Neonatología N§ 2 del Hospital del Niño se concluye que la prematuridad y bajo peso en el hijo de la adolescente, como causas de hospitalización, son significativamente mayores que para la población mayor de 19 años


Subject(s)
Infant, Newborn , Adolescent , Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Pregnancy in Adolescence , Birth Weight , Hospitalization , Infant, Low Birth Weight , Infant, Premature , Labor Presentation , Panama , Pregnancy Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL