Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 61(3): 382-92, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78339

ABSTRACT

Se estudia en este trabajo la relación existente entre el proceso de pubertad y las capacidades energéticas del organismo. Se investigaron un total de 125 escolares, de los cuales 75 practicaban deportes sistemáticamente y el reso sólo recibía la educación física de nuestro sistema educacional. En los deportistas la experiencia fue de 2 años. Se midió en todos los sujetos la talla y el peso de la masa corporal, el consumo máximo de oxígeno de forma directa y la máxima deuda de ese gas que se acumula luego de un esfuerzo muscular supermáximo; se integró entonces, la capacidad de trabajo físico aerobio del organismo y la anaerobia. Se determinó también el grado de madurez biológica (fisiológica) por un procedimiento somatoscópico (método axilas-pubis). Se destaca que el procedimiento estadìstico realizado permitió asegurar que en los niños estudiados no deportistas el incremento del peso de la masa corporal impide el desarrollo armónico de las capacidades energéticas del organismo. Se señala que esta discordancia es más manifiesta en el caso de las capacidades anaeróbicas; además el análisis de los resultados permitió sospechar sobre la existencia de un periodo sensitivo, en relación con la capacidad anaeróbica, antes del incremento brusco de la masa corporal durante la pubertad


Subject(s)
Adolescent , Humans , Body Height , Body Weight , Puberty , Vital Capacity , Energy Metabolism , Oxygen Consumption
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL