Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 12(1): 105-119, 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459877

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación en curso es delimitar y caracterizar las concepciones que, acerca del estudio, manifiestan los ingresantes al sistema universitario. Se considera que tales concepciones pueden favorecer y/o entorpecer la organización de las acciones de estudio necesarias para lograr la inclusión, implicación y permanencia en el ámbito universitario. Se presenta una síntesis del marco teórico-conceptual general del proyecto, la metodología seleccionada y las conclusiones obtenidas en la primera etapa del trabajo de campo. Se han llevado a cabo una serie de entrevistas grupales y administrado encuestas a alumnos ingresantes a la UBA a carreras vinculadas con las áreas humanístico-sociales y exactas-naturales. A partir de las voces de los alumnos, se identifican y analizan algunas concepciones asumidas por los ingresantes acerca de sus estudios durante el tramo universitario inicial.


Subject(s)
Students , Universities
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758753

ABSTRACT

El objetivo es profundizar la indagación de las representaciones de los psicólogos que trabajan en escuelas, las funciones que ejercen, los problemas que identifican y las causas que les atribuyen. Se vinculan dichas dimensiones con las variables: tipo de escuela (pública-privada), nivel de escolaridad atendido (primaria-secundaria-EGB-Polimodal), nivel socioeconómico de la población, trabaja solo o con otros profesionales, institución formativa de grado, (pública o privada), formación de post-grado recibida, (en área específica o en otras). Se aborda la dimensión subjetiva del sentido de la experiencia psicoeducativa. Metodología: descriptivo-exploratoria. Procedimientos: A) 138 entrevistas semi-estructuradas realizadas a psicólogos que trabajan en escuelas. B) 10 entrevistas en profundidad realizadas con psicólogos. Análisis de datos: cuanti y cualitativos. Resultados: prevalencia de un modelo de intervención clínica “devaluada” y escasas categorías para entender psicológicamente fenómenos subjetivos en condiciones de precarización socio-económica...


Subject(s)
Humans , Education, Primary and Secondary , Psychology , Psychology, Educational , Interviews as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL