Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(3): 178-80, mayo-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227141

ABSTRACT

Se presenta el estudio de 20 casos de pacientes con neurofibromatosis, tratados en el Hospital ®Magdalena de las Salinas¼ de 1989 a 1995, cuyas edades fluctuaron entre los 4 y 15 años, todos del sexo femenino; su diagnóstico fue clínico en 19 casos y uno anatomopatológico. En todos se encontraron alteraciones de la columna torácica, toracolumbar y lumbar que producían cifosis hasta de 33.6 grados. El manejo fue quirúrgico y se encaminó a corregir y evitar la deformación, estabilizando la columna por vía dorsal con inmovilización externa. Tres mostraron mejoría, 13 corrección y estabilización casi completa. La estabilización de la columna es difícil por lo que se sugirió mantener la fijación externa por periodos largos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Spine/pathology , Congenital Abnormalities/diagnosis , Congenital Abnormalities/pathology , Neurofibromatoses/diagnosis
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(5): 184-8, sept.-oct. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117850

ABSTRACT

En el presente estudio se informa de 40 pacientes con luxación acromio-clavicular grado III de Tossy, tratados con la técnica de Dewar y Barrington de transposición de la apófisis coracoides al extremo libre de la clavicula una vez que se han resecado 15 milímetros de dicho extremo. La transferencia actúa como depresor dinámico de la clavícula. Los resultados mostraron restitución de la morfología del hombro en un 90 por ciento de los casos; el dolor desapareció en el 95.5 por ciento, y la fuerza muscular y movilidad del hombro se recuperaron en el 90 por ciento. Se señala la importancia de que con esta técnica los resultados funcionales son muy satisfactorios y desde el punto de vista estético el aspecto es normal, a diferencia de otras técnicas empleadas en este padecimiento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Surgical Procedures, Operative , Joint Dislocations/surgery , Acromioclavicular Joint/surgery , Acromioclavicular Joint/injuries , Manipulation, Orthopedic/methods
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(2): 34-6, abr.-jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95185

ABSTRACT

Se presentaron 41 pacientes con diagnóstico clínico de síndrome doloroso subacromial, de los cuales en 27 se atribuyó a rotura del mango rotador. Todos los enfermos se estudiaron con artrografía y con ultrasonografía y en todos se realizó cirugía exploradora. La correlación fué la siguiente: el diagnóstico clínico-artrográfico-quirúrgico coincidión en 73.2% (30 pacientes), y el diagnístico clínico-ultrasonográfico-quirúrgico en 87% (36 enfermos).


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Acromion/abnormalities , Arthrography , Shoulder Joint/abnormalities , Shoulder Joint/surgery , Pain/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL