Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 67(2): 173-183, abr.-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-499635

ABSTRACT

Se hace un completo estudio sobre las Escuelas Prácticas de Medicina y Cirugía que se desarrollaron en Lima y en algunas principales ciudades del Virreinato, su evolución histórica y social desde el S. XVI hasta el S. XVIII, en la etapa anterior al establecimiento del Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando (1808). Se menciona los principales médicos y cirujanos americanos egresados de estas Escuelas y el valioso aporte al conocimiento de la ciencia y la investigación que ellas realizaron.


This document presents a complete study on the Practical Schools of Medicine and Surgery in Lima and some other important Vice Royalty cities. It covers the historical and social evolution from the XVI through the XVIII centuries, and the period before the establishment of the San Fernando College of Medicine and Surgery in 1808. The most important American creole doctors and surgeons graduating from these Practical Schools are mentioned as well as their contribution to medical science and research in public health is also described.


Subject(s)
General Surgery , Education, Medical , Schools, Medical , History of Medicine , Physicians/history
2.
Lima; UNMSM; 2006. 179 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651039

ABSTRACT

Reseña en visión panorámica, la labor de casi cinco siglos de acontecimientos vinculados con la protección de la salud de la población y la intervención del ser humano como ente pensante y guía espiritual preocupado por alcanzar la mejor formación de médicos y cirujanos que el país necesita. Contiene: los inicios: el Real Tribunal del Protomedicato, los grandes cambios del S.XVIII: nuevas orientaciones, creación del Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando: 1808, Periodo de transición, fundación de la Facultad de Medicina de Lima: 1856, la nueva formación médica de 1856 a 1861, el esplendor de la enseñanza médica en Lima, la guerra del pacífico, las nuevas publiaciones, las grandes reformas de 1885 a 1903, la primera mujer médica


Subject(s)
Schools, Medical , History , History of Medicine
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 2005. 206 p. (Historia de la Medicina Peruana, 6).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651203

ABSTRACT

El presente estudio, transcripción y comentarios, pone al alcance de estudiosos, investigadores y especialistas nacionales e internacionales; una de las más importantes obras de Medicina e Higiene Sanitaria, escrita por el médico limeño D. Francisco de Vargas Machuca (1656-1720). El autor divide su obra en tres grandes discursos o secciones: los dos primeros dedicados a la curación del sarampión y al tratamiento de la fiebre de los convalecientes, el tercero exclusivamente se contrae a las VERRUGAS de la sierra del Perú y a los métodos de su asistencia y curación; adicionando al final una receta para tratar "las carnosidades de la vía de la orina". Los "Médicos Discursos" fueron redactados previsoramente, para uso de los naturales del Perú, especialmente de los lugares más alejados


Subject(s)
History, 17th Century , Health Education/standards , History, 17th Century , Measles/history , Peru
4.
Lima; MINSA; 2005. 196 p. ilus.(Historia de la Medicina Peruana, 7).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651342

ABSTRACT

El presente documento nos permite conocer con detalle el recorrido, las dificultades que debieron vencer y la organización necesaria para la vacunación inicial y revacunaciones periódicas contra la viruela.


Subject(s)
History of Medicine , History, 19th Century , Vaccines , Smallpox
5.
An. Fac. Med. (Perú) ; 65(3): 206-214, jul. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475277

ABSTRACT

El 6 de setiembre de 1903 se inauguró el local de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima con frente a la Avenida Grau y contiguo al Jardín Botánico. Este nuevo local reemplazó a la antigua sede situada en la Plaza de Santa, después Plaza Italia y hoy Plaza Raimondi, en el sector del Cercado de Lima, donde habían funcionado el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, desde 1808, y luego la Facultad de Medicina de Lima desde 1856. La obra se gestó con el presidente Nicolás de Piérola en 1897, se empezó a construir en 1899 y fue inaugurado por el presidente Romaña.


Subject(s)
History, 20th Century , Peru , History of Medicine , Education, Medical , Schools, Medical
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1 ed; 2004. 100 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1371283

ABSTRACT

El estudio en forma condensada el proceso de formación teórica y práctica de médicos y cirujanos en el Perú, durante los siglos XVI a XX; desde el establecimiento de nuestra universidad de San Marcos (Real cédula de 12 de mayo de 1551), con alternancias y variables, su perfeccionamiento con el Anfiteatro Anatómico de San Andrés en 1792 y con el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando desde 1808, así como la etapa posterior. Correspondió al sabio peruano Hipólito Unanue, junto con un selecto grupo de colaboradores, establecer las bases de la Escuela Médica Peruana; siendo legítimos herederos de los profesionales criollo, mestizos y de otras castas que contribuyeron con su saber, estudio y dedicación a la enseñanza y formación teórico-práctica de médicos y cirujanos desde el inicio del virreinato en los hospitales Mayores de Lima, a través de las Escuelas Prácticas de Medicina y Cirugía, bajo el manto protector de las Hermandades de 24 y de las advocaciones religiosas, cuya memoria ha conservado y enaltecido la Historia de la Medicina Peruana. Para la mejor apreciación de este proceso vinculado con la protección y cuidado de la salud de las personas, se ha dividido la narración en las etapas siguientes: 1. Los comienzos de la Real Universidad, de 1551 hasta 1792; 2. La cátedra de Anatomía y el establecimiento del Anfiteatro Anatómico de San Andrés en 1792; 2. Hipólito Unanue y el Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, de 1808 hasta 1821; 4. Período de transición de 1821 a 1856; La facultad de Medicina de Lima desde 1856 hasta 1903; 6. La facultad de Medicina de Lima de 1903 en adelante. Como anexos de este estudio resumen, se insertan importantes de documentos inéditos sobre Hipólito Unanue y Cosme Bueno vinculados con la formación profesional médica, fruto de la investigación realizada; como contribución a nuestra querida Alma Mater y al mejor esclarecimiento, estudio y comprensión de la Historia de la Medicina Peruana


Subject(s)
Physicians , Schools , Schools, Medical , Workforce , Professional Training , Surgeons , History of Medicine , Hospitals , Memory
8.
Lima; GRAHUER; 2001. 248 p. ilus.(Historia de la Medicina Peruana, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651200

ABSTRACT

El presente volumen expone como se organizó la protección y el cuidado de la salud de la gente de color, tanto libres como independientes, en el proceso de formación y desarrollo de nuestros pueblos y, aprecia la labor de las personas que dedicaron su firme fe cristiana, su fuerza espiritual e imaginación para hacer realidad el Hospital de San Bartolomé de los morenos libres. Contiene: 1. La fundación del Hospital San Bartolomé, 2. Los filántropos y bienhechores, 3. La gran reconstrucción del Hospital, 4. Documentos sobre el Patronato del Hospital, 5. Las constituciones, 6, Características del sistema sanitario, 7. El cuidado de la salud de la población de color, 8. El terremoto de 1746, 9. Decadencia y recuperación del Hospital, 10. Los profesionales del Hospital, 11. La reforma del Hospital, 12. Los pardos y la cirugía, 13. El Hospital Militar de San Bartolomé desde 1821, 14. La consolidación final del Hospital. Nuevo destino social


Subject(s)
Hospitals , Comprehensive Health Care , History, 19th Century , History, 17th Century , History, 18th Century
9.
Lima; GRAFICA FINA; 1999. 225 p. ilus.(Historia de la Medicina Peruana, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651201

ABSTRACT

Esta obra permite conocer una rápida visión del desarrollo evolutivo e histórico de la ciencia médica en el Perú, desde los inicios del servicio hospitalario en el Perú, en el año 1549, como Hospital de Santa ana de los Naturales, donde se ejerció la labor de protección social y sanitaria en el siglo XVI hasta la actualidad. La narración comprende 450 años de la Historia de la Medicina Peruana, la que está vinculada a la obra de Don Hipólito Unanue, fundador y auspiciador del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando (1808) a la gesta emancipadora y a las transformaciones sucesivas durante nuestra vida republicana


Subject(s)
History of Medicine , Hospitals , Public Health/history
10.
Lima; UNIVERSO; 1997. 192 p. ilus.(Historia de la Medicina Peruana, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651202

ABSTRACT

El presente primer tomo de una colección de once hospitales de Lima durante el Virreinato, enorgullece al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, que se conserva en el mismo solar de su fundación y guarda también un profundo sentido religioso de amplia influencia en la actividad de los trabajadores de salud y la de sus pacientes. Este libro llena la necesidad de conocer la historia con minuciosidad, científicamente estudiada, constituye una guía para las futuras actividades de la institución. Entre los capítulos que contiene se encuentran: el desarrollo sanitario de la ciudad de Lima desde 1535; la aparición del Santo Cristo Pobre a Fray Joseph de Figueroa en 1669; Los Betlemintas; Don Antonio Dávila; Don Domingo de Cueto; la entrega del Hospital Refugio de Incurables


Subject(s)
History, 17th Century , History, 18th Century , History, 19th Century , Public Health/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL