Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412000

ABSTRACT

El mecanismo de acción de la Acupuntura y técnicas afines es controvertido, al parecer por el intento en la búsqueda de un proceso único cuando el fenómeno es multifactorial y parte del sistema más complejo y diferenciado del ser humano: el Sistema Nervioso. Las neuromodulaciones son homeostáticas per se y la comprensión del fenómeno nociceptivo es la ruta para la investigación en este campo. El propósito de esta revisión es profundizar en las bases neurofisiológicas y neuro-químicas de la Acupuntura, acorde con los avances acontecidos en la última década en el estudio del dolor. Transitamos por los procesos neurofisiológicos de la nocicepción y definimos el concepto de Sensibilización Periférica, centrando nuestra atención en la modulación periférica y el posible mecanismo de acción de la Acupuntura a ese nivel; que pudiera deberse a la inhibición del sistema Glutamato/NMDA/ONS/ON/GMPc o al estímulo de la Vía L-Arginina/NO/GMPc. Puede poseer valor en la profilaxis de la Sensibilización Central


Subject(s)
Acupuncture , Acupuncture Analgesia , Electroacupuncture , Neurophysiology , Pain
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(2): 143-148, mar.-abr. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327057

ABSTRACT

La osteoartrosis de la región lumbar es causa importante de dolor o incapacidad física. Las diferentes terapias usadas no siempre son eficaces, y los fármacos empleados no están exentos de reacciones indeseables. Su tratamiento ha experimentado una tendencia hacia la utilización de métodos más conservadores, incrementándose en los últimos años el uso de la acupuntura y la electroacupuntura. En este estudio comparamos la eficacia de ambas, pues en la literatura revisada existen criterios controvertidos acerca de la superioridad de uno u otro. Fueron estudiados 1 658 pacientes que acudieron a la Clínica del Dolor con este diagnóstico, a los que se indicó acupuntura o electroacupuntura, utilizando iguales puntos (meridianos de vejiga, vesícula biliar, puntos dolorosos y puntos extrameridianos correspondientes a la inervación segmentaria); solo varió el uso de estímulo eléctrico. Los pacientes fueron evaluados según escala análoga visual (EAV). Ambos métodos resultaron eficaces en nuestro estudio. La respuesta al tratamiento ocurrió en forma más rápida y efectiva en la electroacupuntura y no se produjeron reacciones adversas


Subject(s)
Acupuncture Therapy , Low Back Pain/therapy , Electroacupuncture , Osteoarthritis
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(2): 149-154, mar.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327058

ABSTRACT

El dolor tiene una proyección biopsicosocial, síntoma por el que gran número de pacientes son atendidos, requiere de visión multidimensional, por lo que origina los grupos multidisciplinarios y las Clínicas del Dolor. El aumento en la toxicidad medicamentosa y otras técnicas invasivas, que no siempre producen alivio, ha incrementado el uso de terapias naturales y biológicas. En este estudio se recogen resultados de tratamientos naturales y convencionales utilizados en un período de 5 años. Se estudiaron 9 280 pacientes con dolor, a los que se aplicaron las técnicas de electroacupuntura, acupuntura, láser, estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS), faciocibernetoterapia (FACI), moxibustión, auriculoterapia, técnicas psicológicas, homeopatía, masajes, magnetoterapia y fitoterapia. Las variables de respuesta al tratamiento fueron consideradas por escala análoga visual a la 5ta y 10ma sesión. Encontramos que las lumbalgias fueron más frecuentes, y la electroacupuntura y la acupuntura las técnicas más efectivas. Los métodos naturales utilizados fueron eficaces, económicos y útiles en el tratamiento del dolor


Subject(s)
Acupuncture Therapy , Electroacupuncture , Pain , Pain Clinics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL