Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. intensiva ; 19(1): 19-25, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-912445

ABSTRACT

Introducción: La craniectomía descompresiva (CD) se indica principalmente en el control de la hipertensión endocraneana (HTE) secundaria a stroke isquémico y hemorrágico, y en el traumatismo encefalocraneano grave. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia con CD para el manejo de HTE aguda en casos seleccionados. Material: Sobre una serie de 619 pacientes neuroquirúrgicos tratados durante el período comprendido entre 6/1999 y 1/2001 se presentan 7 pacientes sometidos a CD. Las indicaciones fueron de tratamiento de HTE aguda (pacientes seleccionados: 3 con TEC grave, 3 con stroke isquémico y un caso de hemorragia subaracnoidea). Resultados: Se evaluaron los resultados en cuanto a sobrevida y pronóstico neurológico a través del Glasgow Outcome Scale al 1º, 3º y 6º mes postoperatorio. GOS de 5: 2 casos, GOS de 3: 3 casos, fallecidos (GOS 1): 2 casos Conclusión: Las publicaciones actualizadas no presentan aún un nivel de evidencia adecuado para soportar con buen grado de recomendación la indicación de CD, aunque los resultados observados con esta práctica indican que la misma puede ser apropiada en casos seleccionados. Palabras clave: Craniectomía descompresiva. Hipertensión endocraneana. Stroke. Trauma grave de cráneo. (AU)


Introduction: The use of decompressive craniectomy (DC) is limited nowadays to control intracranial hypertension secondary to stroke, and in the management of severe head injury. Objective: Report that DC is an important tool to treat patients with acute intracranial hypertension due to stroke and severe head injury. Patients and Methods: Out of a series of 619 patients treated between June 1999 to January 2001, we present 6 patients who underwent DC to treat intracranial hypertension. Results: All patients were evaluated postoperatively with the Glasgow Outcome Scale at 1st, 3rd and 6th month. Two patients had a GOS 5, 3 patients had a GOS 3 and 2 patient died (GOS 1). Conclusion: Publications do not have yet an appropriate level of evidence to support DC with a high grade of recommendation. Otherwise, the results obtained with this technique suggest that it could be useful in selected cases. Key words: Decompressive craniectomy. Intracranial hypertension. Traumatic brain injury. Stroke (AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Stroke , Decompressive Craniectomy , Craniocerebral Trauma , Hypertension
2.
Rev. neurol. Argent ; 20(5): 135-42, nov. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165897

ABSTRACT

Se presentan dos pacientes portadores de tumores sacros con extensión pelviana que presentaban dolor y síntomas neurológicos de largo tiempo de evolución, y en los cuales la biopsia preoperatoria confirmó que se trataba de ependimomas mixopapilares. Los tumores eran de localización extradural, y se resecaron completamente por un abordaje posterior, logrando mejorar el estado neurológico preoperatorio y manteniendo la estabilidad sacroilíaca y lumbosacra. En el período de follow-up de casi 2 años, no hubo recurrencias tumorales. Conclusiones: a) las lesiones osteolíticas extensas del sacro son muy infrecuentes; b) la gran destrucción ósea no siempre está relacionada con metástasis sistémicas o mal pronóstico, pudiendo ser solamente un indicador de una compresión de larga data; c) la primera manifestación clínica, casi constante es el dolor local, aún en ausencia de signos neurológicos, de muy largo tiempo de evolución (meses o años), pudiendo aparecer en el curso evolutivo trastornos esfinterianos (20 por ciento de los casos) o fracturas patológicas con agravamiento neurológico agudo; d) la biopsia preoperatoria de los tumores de la región sacra es un procedimiento de gran valor para la elección de la modalidad de tratamiento y/o vía operatoria; e) las ventajas de la vía posterior para los ependimomas mixopapilares reside en que es el mejor abordaje para reconocer las estructuras neurales, permitiendo la inspección intradural si fuese necesario, al igual que procedimientos de estabilización; f) la radioterapia postoperatoria tiene su indicación en los pacientes con exéresis incompletas o luego del tratamiento del tumor recurrente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Pain , Ependymoma/diagnosis , Low Back Pain/etiology , Buttocks , Low Back Pain/diagnosis , Sacrococcygeal Region
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL