Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 50(4): 225-30, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261607

ABSTRACT

Realizamos un estudio prospectivo y comparativo entre la apendicectomía laparoscópica y la apendicectomía convencional en 44 pacientes de la Cátedra de Clínica Terapéutica Quirúrgica "C" del Hospital Universitario de Caracas, entre Marzo de 1994 y Abril de 1995 a 20 pacientes se les realizó apendicectomíalaparoscópica y a 24 por el método convencional. En el análisis estadístico se utilizaron los métodos "t de Student", Chi cuadrado con corrección de Yates y prueba exacta de fisher. Los resultados fueron expresados en mediana, media y desviación standard. el valor de p menor de 0,05 se consideró significativo. El tiempo operatorio fue mayor en el grupo laparoscópico 95ñ 6,832 min. vs. 49,3ñ 15,1 min, (p<0,001). La evolución postoperatoria fue mejor en el grupo laparoscópico en cuanto a: reinicio de la dieta oral 12,9 ñ 4,1 horas vs. 18 ñ 6,8 horas (p<0,05). Estancia hospitalaria postoperatoria 25,06 ñ 9,4 horas vs. 39,7 ñ 14,7 horas. (p<0,01). Capacidad de reintego a las actividades habituales 4,7 ñ 1,3 días vs. 7,1 ñ2,7 días, (p<0.001). No hubo diferencias significativas en los dos grupos en cuanto a: edad, sexo, hallazgos histopatológicos y morbilidad postoperatoria. Este estudio demuestra que la apendicectomía laparoscópica es un método seguro y eficaz para el tratamiento de la apendicitis aguda y puede ser utilizado como un método de entrenamiento laparoscópico en un programa de postgrado de cirugía general


Subject(s)
Humans , Male , Female , Appendectomy , Laparoscopy/statistics & numerical data , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL