Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Salud pública Méx ; 63(2): 211-224, 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432230

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Estimar el exceso de defunciones por todas las causas en México durante 2020. Material y métodos: Se construyó un canal endémico con las defunciones (2015-2019), estableciendo el umbral epidémico en el percentil 90, y se comparó con las actas de defunción para estimar el exceso de mortalidad. Resultados: A la semana 53, ocurrieron 326 612 defunciones en exceso (45.1%), con un máximo en la semana 28 (98.0%) y un mínimo en la semana 41 (35.2%); después de la semana 42, la tendencia vuelve a ser ascendente por el resto del año. Esto fue proporcionalmente mayor en los hombres (51.3%), principalmente de 45-64 años de edad, sin embargo, en los de 60 años o más ocurrió el mayor número de defunciones. Conclusión: En México, el exceso de mortalidad ha sido prolongado en comparación con otros países, con alta variabilidad interestatal. Esto podría deberse a las condiciones socioeconómicas y a la alta prevalencia de comorbilidades que aumentan el riesgo de morir en la población mexicana.


Abstract: Objective: To estimate excess mortality from all causes in Mexico in 2020. Materials and methods: We constructed an endemic channel with deaths (2015-2018) establishing the epidemic threshold at the 90th percentile, comparing with death certificates counts to estimate excess mortality. Results: At week 53, there were 326 612 excess deaths (45.1%), with a maximum in week 28 (98.0%) and a minimum at week 41 (35.2%); after week 42, the increasing trend remained for the rest of the year. It was proportionally higher in men, mainly aged 45-64 years, however, in those aged 60 and over, the highest number of deaths occurred. Conclusion: In Mexico, excess mortality has been prolonged compared to other countries, with high interstate variability. This could be explained by socioeconomic conditions and the high prevalence of comorbidities in the Mexican population.

2.
rev. udca actual. divulg. cient ; 23(1): e1324, ene.-jun. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1127551

ABSTRACT

RESUMEN Actualmente, las familias mexicanas utilizan créditos educativos para acceder a la educación superior privada, porque no cuentan con los ingresos suficientes para costear las matrículas y los gastos adicionales o si los tienen, habiendo educación pública gratuita, consideran un lujo educarse en universidades privadas. El objetivo de esta reflexión fue buscar una opción que incentive el ahorro y promueva la profesionalización de los jóvenes, sin necesidad de endeudarse. Para esto, se recolectó información secundaria y se desarrolló un modelo de regresión, con el fin de establecer qué variables son significativas para las familias mexicanas y, de esta forma, poder plantear una propuesta de ahorro. Una familia de escasos recursos difícilmente puede exhibir las garantías económicas de un crédito y, apenas, puede ahorrar lo suficiente para realizar estudios universitarios, cuando tiene necesidades básicas por cubrir. Por este motivo, se propone un programa nacional de ahorro educativo, que permita a las familias planear, a largo plazo, la captación de capital para la profesionalización de sus hijos, destinando una fracción de sus ingresos, desde que sus hijos son pequeños para que, al iniciar sus estudios universitarios privados no requieran pagar tasas de interés, que reduzcan su poder adquisitivo en el futuro.


ABSTRACT Currently, Mexican families use educational credits to access private higher education because they do not have enough income to pay tuition and additional expenses, or if they do, since there is free public education, they consider it a luxury. The objective of this article is to look for an option that encourages savings and promotes the professionalization of young people without entering debt. For this, secondary information was collected and a regression model was developed in order to establish which variables are significant for Mexican families and thus be able to propose a savings proposal. Households with low economic resources can hardly access the economic warrants from a credit and can hardly save enough to have higher educational degrees, when they have basic necessities to fulfill. For this reason, a national educational savings program is proposed that allows families to plan long-term capital raising for the professionalization of their children, allocating a fraction of their income since their children are small so that when they go to make their University studies do not require paying interest rates that reduce your purchasing power in the future.

3.
Rev. méd. hondur ; 86(1/2): 18-21, ene-. jul. 2018. graf.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1007078

ABSTRACT

Antecedentes: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible altamente prevalente en Honduras. Es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. La mortalidad por enfermedades cardiovasculares es del 27% en el país, según la Organización Mundial de la Salud. Objetivo: Determinar el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico, en los pacientes hipertensos que acudieron al centro de salud San Juan de Ojojona, en el primer trimestre del año 2017. Pacientes y métodos: Se utilizó el cuestionario Martin-Bayarre-Grau para estudio del nivel de adherencia al tratamiento antihipertensivo, aplicado mediante entrevistas personales a 66 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Resultados: La mayoría de las personas estudiadas (60%) estaban parcialmente adheridas al tratamiento, el 36.4% totalmente adherido y 3% tenía adherencia nula al tratamiento. Conclusión: La escasa actividad física y no seguir las indicaciones dietéticas inluyen grandemente en la adherencia parcial que tiene la mayoría de la población estudiada...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases/complications , Treatment Adherence and Compliance , Hypertension/therapy , Antihypertensive Agents/therapeutic use
4.
rev. udca actual. divulg. cient ; 21(1): 235-242, ene.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1094724

ABSTRACT

RESUMEN El agua potable, como recurso limitado y escaso, debe ser estudiado desde diferentes perspectivas. Por una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores. Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar su gestión. En el siguiente trabajo, se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño en la gestión de los últimos años. Además, se propone un modelo econométrico con datos de panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del servicio y el ingreso per cápita. Teniendo en cuenta estudios previos y la teoría económica, se observa que los planteamientos expuestos son consistentes. Asimismo, se percibe una mejora en los indicadores de gestión de agua en los últimos años.


SUMMARY Drinking water as a limited and scarce resource must be studied from different perspectives. On the one hand, the agents that provide the service and on the other the consumers. For this reason, it is essential to analyze the performance of water utilities and the behavior of the demand of this resource in order to optimize its management. The following work describes, in broad strokes, which are the actors involved in the provision of water service in Colombia and how their performance has been in the last years. In addition, an econometric model with panel data is proposed where the independent variables that explain consumption are the service tariff and per capita income. Considering previous studies and economic theory, it is observed that the exposed suppositions are consistent.

5.
Salud pública Méx ; 58(1): 71-83, ene.-feb. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-773571

ABSTRACT

El dengue es un importante problema de salud pública global, que afecta a América Latina y México. Las medidas de prevención y control centradas en vigilancia epidemiológica y control de vectores han resultado parcialmente efectivas y costosas, por lo que el desarrollo de una vacuna contra el dengue ha creado grandes expectativas entre las autoridades sanitarias y las comunidades científicas en el mundo. Sólo la vacuna CYD-TDV, producida por Sanofi-Pasteur, ha sido evaluada en ensayos clínicos controlados fase 3. No obstante a pesar de la importante contribución que esto significa para el desarrollo de una vacuna contra el dengue, los tres estudios clínicos fase 3 de CYD-TDV y el metaanálisis de seguimiento a largo plazo derivado de los mismos proporcionan evidencia de que esta vacuna tiene una eficacia parcial para proteger contra dengue virológicamente confirmado. Al respecto, surgen cuatro consideraciones: a) eficacia adecuada contra infecciones por virus de dengue (DENV) 3 y 4, menor eficacia contra infecciones por DENV 1 y prácticamente nula protección contra infecciones por DENV 2; b) disminución de la eficacia en individuos seronegativos a dengue al inicio de la vacunación; c) 83 y 90% de protección contra hospitalizaciones y formas de dengue grave, respectivamente, a 25 meses de seguimiento, y d) incremento de hospitalización por dengue, en el grupo de vacunados, en niños menores de nueve años de edad al momento de la vacunación, detectado a partir del tercer año de seguimiento. El beneficio de la vacuna CYD-TDV se puede resumir en la protección contra infecciones por DENV 3 y 4, así como en la protección de hospitalizaciones y casos graves en individuos mayores de nueve años y en quienes han tenido infección previa por dengue, pues funciona principalmente como una vacuna de refuerzo. En esta revisión se identificaron elementos sobre eficacia y seguridad de esta vacuna que deben ser tomados en cuenta ante el potencial registro e inclusión en el programa de vacunación en la población mexicana. La evidencia científica disponible sobre la vacuna CYD-TDV demuestra méritos, pero también da lugar a preguntas relevantes que deberían ser contestadas para evaluar apropiadamente el perfil de seguridad del producto, así como las poblaciones blanco de potencial beneficio. Al respecto, consideramos que sería informativo completar el seguimiento indicado de seis años después de iniciar la vacunación, de acuerdo con el protocolo propuesto en los propios estudios del fabricante como una recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Al igual que con cualquier nueva vacuna, el potencial registro e implementación de uso de CYD-TDV en el programa nacional de vacunación de México requiere una definición clara de cuál es el balance entre los beneficios y riesgos esperados. En particular, ante una vacuna con eficacia variable y algunas señales de riesgo, en caso de aprobar el registro, se deben desarrollar protocolos de manejo de riesgos detallados que permitan identificar de manera oportuna cualquier evento de salud asociado con la vacunación.


Dengue is a major global public health problem affecting Latin America and Mexico Prevention and control measures, focusing on epidemiological surveillance and vector control, have been partially effective and costly, thus, the development of a vaccine against dengue has created great expectations among health authorities and scientific communities worldwide. The CYD-TDV dengue vaccine produced by Sanofi-Pasteur is the only dengue vaccine evaluated in phase 3 controlled clinical trials. Notwithstanding the significant contribution to the development of a vaccine against dengue, the three phase 3 clinical studies of CYD-TDV and the meta-analysis of the long-term follow up of those studies, have provided evidence that this vaccine exhibited partial vaccine efficacy to protect against virologically confirmed dengue and lead to four considerations: a) adequate vaccine efficacy against dengue virus (DENV) infections 3 and 4, less vaccine efficacy against DENV 1 and no protection against infection by DENV 2; b) decreased vaccine efficacy in dengue seronegative individuals at the beginning of the vaccination; c) 83% and 90% protection against hospitalizations and severe forms of dengue, respectively, at 25 months follow-up; and d) increased hospitalization for dengue in the vaccinated group, in children under nine years of age at the time of vaccination, detected since the third year of follow-up. The benefit of the CYD-TDV vaccine can be summarized in the protection against infection by DENV 3 and 4, as well as protection for hospitalizations and severe cases in people over nine years, who have had previous dengue infection, working mainly as a booster. In this review we identified elements on efficacy and safety of this vaccine that must be taken into account in the licensing process and potential inclusion in the national vaccination program of Mexico. The available scientific evidence on the CYD-TDV vaccine shows merits, but also leads to relevant questions that should be answered to properly assess the safety profile of the product and the target populations of potential benefit. In this regard we consider it would be informative to complete the 6-year follow-up after starting vaccination, according to the company's own study protocol recommended by the World Health Organization. As with any new vaccine, the potential licensing and implementation of the CYD-TDV as part of Mexico's vaccination program, requires a clear definition of the balance between the expected benefits and risks. Particularly with a vaccine with variable efficacy and some signs of risk, in the probable case of licensing, the post-licensed period must involve the development of detailed protocols to immediately identify risks or any health event associated with vaccination.


Subject(s)
Humans , Drug Approval/legislation & jurisprudence , Immunization Programs/legislation & jurisprudence , Dengue/prevention & control , Dengue Vaccines/therapeutic use , Vaccines, Attenuated/therapeutic use , Public Health , Treatment Outcome , Hospitalization , Mexico
6.
Ciudad de La Habana; Ministerio de Salud Pública;Empresa Gráfica Alfredo López; 2010. 330 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-684215

ABSTRACT

El autor plantea que partiendo de los principios éticos que deben regir la buena práctica y el comportamiento de los trabajadores de la salud, sugiere en lengua claramente comprensible, aunque no exento de las especificidades propias de los servicios médicos, acciones concretas de la toma de decisiones para favorecer la eficacia y eficiencia en el trabajo de un director de hospital. Se hace énfasis en aspectos esenciales para descartar condiciones básicas indispensables que deben cumplirse en los diversos departamentos y servicios, así como se citan deficiencias detectadas en inspecciones con el propósito de que su conocimiento sirva de alerta para evitar su posible ocurrencia. Aparecen también, entre otros, temas relacionados con la calidad, los comités de actividades científicas y los servicios de información científico-técnica.


Subject(s)
Humans , Ethics, Institutional , Delivery of Health Care , Hospitals , Legislation, Hospital
7.
Ciudad de La Habana; Ministerio de Salud Pública;Empresa Gráfica Alfredo López; 2010. 466 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, PAHO-CUBA | ID: biblio-1043674

ABSTRACT

El autor plantea que partiendo de los principios éticos que deben regir la buena práctica y el comportamiento de los trabajadores de la salud, sugiere en lengua claramente comprensible, aunque no exento de las especificidades propias de los servicios médicos, acciones concretas de la toma de decisiones para favorecer la eficacia y eficiencia en el trabajo de un director de hospital. Se hace énfasis en aspectos esenciales para descartar condiciones básicas indispensables que deben cumplirse en los diversos departamentos y servicios, así como se citan deficiencias detectadas en inspecciones con el propósito de que su conocimiento sirva de alerta para evitar su posible ocurrencia. Aparecen también, entre otros, temas relacionados con la calidad, los comités de actividades científicas y los servicios de información científico-técnica.


Subject(s)
Humans , Accreditation , Hospital Administration , Hospitals , Registries
8.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 48(3): 193-8, jul.-sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293429

ABSTRACT

Investigar las alteraciones vasculares en placentas de pacientes eclámpticas. Estudio descriptivo, 10 embarazadas normales y 10 eclámpticas, atendidas en el Servicio de Partos, Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia. Se realizó estudio histológico de la placenta, utilizando microscopía de luz, microscopía electrónica de barrido y microscopía electrónica de transmisión. Hallazgo característico en las pacientes eclámpticas es la presencia de necrosis fibrinoide y el depósito de material amorfo intramural, así como la disminución o estenosis del calibre de los vasos sanguíneos por engrosamiento de la capa media. Con microscopía de transmisión se observó marcado daño en el citoplasma, con presencia de vacuolas lipídicas y alteración en las organelas principalmente en el retículo endoplásmico rugoso. Lo anterior podría contribuir a explicar el disbalance en los productos endoteliales vasomotores (aumento de tromboxano, endotelina, angiotensina y disminución de prostaciclina y óxido nítrico) que se manifiesta clínicamente como preeclampsia


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Chorionic Villi/anatomy & histology , Chorionic Villi/pathology , Chorionic Villi/physiopathology , Eclampsia/physiopathology
9.
Arch. pediatr. Urug ; 66(3): 19-27, oct. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189798

ABSTRACT

El objetivo de la presentación de este trabajo es trasmitir una experiencia en desarrollo, en una policlínica del barrio Casabó, sobre promoción y apoyo de la lactancia materna en embarazadas adolescentes. A partir de esta temática, se constató la demanda por parte del grupo de información de otras áreas: embarazo, trabajo de parto, recién nacido, anticoncepción, cubriendo los aspectos de cuidados generales, higiene y nutrición. Esta experiencia es coordinada por un equipo interdisciplinario constituído por pediatra, ginecólogo, odontólogo, psicólogo y nutricionista. El número de participantes desde su creación en noviembre del 94 a junio del 95, ha sido de 27; el 26 por ciento menores de 17 años: 48 por ciento comenzaron sus relaciónes sexuales antes de los 15 años; 78 por ciento había recibido información sexual; 56 por ciento alguna vez utilizó métodos anticonceptivos; 96 por ciento no estudia, 92 por ciento no trabaja; 37 por ciento no vive en pareja. Para el 70 por ciento es la primera gesta. En el 30 por ciento que tuvieron gestas anteriores el 56 por ciento amamantó menos de 3 meses. Han nacido 18 niños de las adolescentes que participaron del grupo, recibiendo pecho directo el 100 por ciento durante los 2 primeros meses; el 83 por ciento hasta los 5 meses. Se concluye en la importancia de la promoción de la lactancia a través de grupos interdisciplinarios de apoyo a las adolescentes embarazadas u otros grupos nucleados de acuerdo a intereses comunes; jerarquizar la participación comunitaria en la identificación de factores que influyan negativamente en la lactancia satisfactoria como forma de promover los cambios necesarios para lograrla. Así mismo la importancia que los adolescentes accedan a la información necesaria que les permita realizar opciones responsables


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Humans , Female , Breast Feeding , Pregnancy in Adolescence , Adolescent , Mother-Child Relations
10.
Vet. Méx ; 25(3): 255-9, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187980

ABSTRACT

Se estudiaron 279 muestras sanguíneas de bovinos híbridos 1/2, 3/4, 5/8 y porcentaje no determinado Holstein x Cebú, (n= 71, 140, 43 y 25, respectivamente). Los fenotipos de los sistemas sanguíneos polimórficos en albúminas (Al), hemoglobinas (Hb) y transferrinas (Tf) fueron obtenidos por electroforesis zonal en geles de almidón. Las frecuencias fenotípicas y genotípicas encontradas en animales F1 fueron: Al-F = 0.67, Al-S = 0.34, Hb-A = 0.84, Hb-B = 0.16, Tf-A = 0.34, Tf-D = 0.54 y Tf-E = 0.12. En 3/4 H 1/4 C fueron: Al-F = 0.81, Al-S = 0.19, Hb-A = 0.90, Hb-B = 0.09, Hb-F = 0.01, Tf-A = 0.26, Tf-D = 0.64 y Tf-E = 0.10, y en 5/8 H 3/8 C: Al-F = 0.73, Al-S 0.27, Hb-A = 0.74, Hb-B = 0.24, Hb-F = 0.02, Tf-A = 0.42, Tf-D = 0.49 y Tf-E = 0.09. Se encontró que los alelos cuya descendencia proviene del Bos taurus, manifiestan una elevada frecuencia de aparición. Los resultados obtenidos fueron altamente significativos (P < 0.001) en cuanto a la independencia de los genotipos con la prueba de Ji cuadrada


Subject(s)
Cattle , Animals , Veterinary Medicine , Cattle/genetics , Cattle/blood , Cebus/genetics , Cebus/blood , Genotype , Serum Albumin, Bovine/analysis , Polymorphism, Genetic/physiology
11.
Rev. gastroenterol. Perú ; 12(3): 135-45, sept.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161840

ABSTRACT

Para conocer la incidencia y aspectos epidemiológicos del AHA, se realizó el presente estudo en el servicio de Medicina - Hospitalización. Resultados: El 86.67 por ciento fueron varones, la edad promedio fue 41.38 +/- 18.60 a3os, siendo mas frecuente de 30 a 69 años (74.48 por ciento). El 60 por ciento procedian de la provincia de San Martín. Fueron mas afectados los agricultores (60 por ciento) estudiantes (10 por ciento) y amas de casa (6.67 por ciento). El tiempo de enfermedad promedio fue de 12.12 +/- 6.35 dias,la sintomatología mas frecuente fue dolor en HCD (96.66 por ciento), hepatomegalia (83.33 por ciento) fiebre (82.22 por ciento), diarrea (37.77 por ciento), nauseas (36.66 por ciento), ictericia (33.33 por ciento). El diagnóstico inicial al ingreso fue AHA (45.55 por ciento), colecistitis aguda (14.44 por ciento), síndrome infeccioso generalizado (7.77 por ciento), hepatitis aguda (6.66 por ciento)y hepatoma (5.55 por ciento). Los exámenes de ayuda diagnóstica mas frecuentes fueron:ecografía (98.85 por ciento). Los AHA únicos se localizaron en el lóbulo derecho (84.05 por ciento), lóbulo izquierdo (14.49 por ciento) y los AHA múltiples (20 por ciento) fueron mas frecuentes en el lóbulo derecho, encontrandose hasta 5 abscesos en ese lóbulo. El mayor absceso tuvo 12 cm. de diámetro. El tratamiento fue: Metronidazol + Antibiótico (37.78 por ciento), Metronid + Atb + Drenaje percutaneo (24.45 por ciento) y Metronid + Drenaje quir (3.33 por ciento). Las complicaciones fueron: derrame pleural derecho (8.89 por ciento), peritonitis (5.56 por ciento) y pioneumotorax (1.11 por ciento). El tiempo de hospitalización fue de 14 +/- 8.02 dias. Hubo un fallecido (1.11 por ciento) . Conclusión: El AHA representó 1 de cada 76 egresos del servicio de medicina


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Liver Abscess, Amebic/diagnosis , Liver Abscess, Amebic/etiology , Liver Abscess, Amebic/therapy , Liver Abscess/etiology , Amebiasis/complications , Amebiasis/therapy , Liver Abscess, Amebic/epidemiology , Signs and Symptoms
12.
Rev. venez. oncol ; 2(1): 13-20, ene.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-83527

ABSTRACT

21 pacientes con tumores de testículo avanzados han sido tratados con quimioterapia en el Instituto Oncológico Luis Razetti e Instituto Médico. La Floresta desde 1984. 19 pacientes han sido evaluables para respuesta. 15 pacientes presentaron por lo menos uno de los siguientes factores de mal pronóstico: Masa abdominal mayor de 10 cms, lesión mediastinal, heliar o pulmonar con diámetro mayor de 2 cms. Enfermedad visceral (excluyendo los pulmones) en hígado, tracto gastrointestinal, huesos y Sistema Nervioso Central. Tumores Extragonadales. 4 pacientes no presentaron factores de mal pronóstico. Los pacientes con factores de mal pronóstico fueron tratados con los regímenes VBD-VP-16 (vimblastina, bleomicina, cisplatino en alta dosis y VP-16) y desde Septiempre de 1986 con el régimen BEP (bleomicina, etoposido, cisplatina a dosis convencionales). Dos pacientes con seminoma fueron tratados con la combinación VAB-6. De 19 pacientes evaluables, 10(52.6) obtuvieron una respuesta completa: cuatro (21%) con quimioterapia y seis (31.5%) con quimioterapia y resección de las masas residuales. Seis pacientes presentaron respuesta imcompleta y uno de los pacientes no respondió al tratamiento. La toxicidad hematológica fue severa con dos muertes toxicas relacionadas al régimen VBD-VP-16. Después de un seguimiento medio de 20 meses (9 a 45 meses) once pacientes (58.7%) se encuentran libres de enfermedad. El tratamiento con quimioterapia desde 1984 ha mejorado las perspectivas en nuestros pacientes con tumores de testículo comparado a nuestras series recientemente revisadas


Subject(s)
Humans , Male , Testicular Neoplasms/drug therapy , Vinblastine/therapeutic use , Bleomycin/therapeutic use , Vinblastine/toxicity
13.
Med. UIS ; 4(1): 3-7, ene.-mar. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232326

ABSTRACT

A partir de 1987, en la Universidad del Valle, se comienzan a implementar técnicas de cultivo celular y de análisis histológico, en microscopio de luz y en microscopio de barrido, para el estudio de muestas de periostio. Se emplearon conejos Nueva Zelanda y ovejos africanos como animales de experimentación. Se observó crecimiento de fibroblastos y de células mesenquimatosas. Cuando estas células eran mantenidas durante períodos mayores a dos semanas en el mismo medio de cultivo, presentaban fenómenos de envejecimiento, debido al déficit regional de sustratos. Su reactivación con obtención de la morfología inicial, fue posible mediante siembras sucesivas, a partir de una monocapa del cultivo saturado. El principal riesgo de inhibición del crecimiento o muerte celular, se relaciona con la contaminación micótica y/o bacteriana. Las técnicas de cultivo celular, se constituyen en un elemento útil y abren nuevas perspectivas en la reparación de lesiones osteoarticulares preexistentes de origen traumático, infeccioso, degenerativo o congénito


Subject(s)
Humans , Osteogenesis/genetics , Osteogenesis/physiology , Periosteum/drug effects , Periosteum/physiology
14.
Acta oncol. venez ; 21(2): 124-9, jul.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127139

ABSTRACT

13 pacientes con carcinoma epidermoide del canal anal han sido evaluados en el Instituto Oncológico Luis Razetti desde 1984. Rango de edades comprendido entre 35 y 76 años. Todos recibieron un régimen combinado de radioterapia y quimioterapia. Ninguno de ellos había recibido tratamiento previo, excepto una paciente que recidivó después de una resección abdomino perineal. Dos (2) ciclos de quimioterapia (5 FU 1000mg m2/día/96 horas; y Mitomicina 10 a 15 mg/m2/día 1) fueron administrados con intervalos de aproximadamente 8 semanas. El primer ciclo se inició al comienzo de la radioterapia. La dosis de radioterapia fue de 5000 a 6500 rads. 12 de 13 pacientes obtuvieron una respuesta clínica completa, 6 fueron documentados patológicamente. 11 de 13 pacientes se encuentran vivos sin evidencia de enfermedad con un tiempo de seguimiento de 24 meses (8-34 meses). Todos los pacientes presentaron dermatitis, prostitis o diarrea retardando el segundo ciclo de quimioterapia en la mayoría de los pacientes. Los resultados obtenidos en este trabajo ofrecen una nueva alternativa al tratamiento quirúrgico del carcinoma del canal anal.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Anal Canal/pathology , Anus Neoplasms , Carcinoma, Squamous Cell/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL