Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 61(4): 30-34, jul.-ago. 2018. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-976999

ABSTRACT

Resumen La tiroiditis es una enfermedad inflamatoria de la glándula tiroides, su etiología es habitualmente de tipo autoinmune o infecciosa sin embargo la exposición a agentes radioactivos terapéuticos como el yodo-131 (131-) también puede desencadenarla. La aplicación de yodo radiactivo tiende a ser un procedimiento por lo general inocuo y asintomático para el paciente sin embargo < 1% de las aplicaciones presentara un evento de inflamación del tejido tiroideo y aledaño conocido como tiroiditis por radiación secundaria a 131-. El diagnóstico de esta entidad es predominantemente clínico y por descarte de etiologías habituales, su tratamiento es controvertido y existen recomendaciones de expertos y guías de manejo sobre los medicamentos y dosis a utilizar. Su pronóstico es bueno y de corta duración, sin secuelas evidentes.


Abstract Thyroiditis is an inflammatory entity of the thyroid gland, the most common etiologies are autoimmune and infectious but the exposure to radioactive therapeutic such as 131- has not been reported as a cause. The use of -131 is usually a safe procedure with no common adverse effects nevertheless <1% of patients might present a thyroid gland and nearby soft tissue inflammatory process known as 131- secondary radiation thyroiditis. The diagnosis is clinical and after discarding other common etiologies. The optimal treatment is controversial with different agencies indicating different drugs and doses; the prognosis is good and with no long term consequences.

2.
Med. U.P.B ; 13(1): 53-64, abr.1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-691143

ABSTRACT

En 48 de 100 niños con IRA baja, adquirida en la comunidad, se identificaron 56 microorganismos. Ochenta y cuatro por ciento de los pacientes eran menores de 2 años. El germen más frecuentemente Identificado fue el virus respiratorio sincitial (VRS) en el 43.95%. Le siguieron en su orden Streptococcus pneumoniae 13.33%, Hemophilus Influenzae 12.90% (en un gruposeleccionado de pacientes), Mycoplasma pneumoniae 3.22%, Bordetella pertussis 3.19%, virus influenza A 1.04% y Staphylococcus aureus 1%. Ocho pacientes (16.40%) tuvieron una Infección mixta. Se describe el cuadro clínico y radiológico de los pacientes estudiados y el correspondiente a cada grupo de organismos y se hacen recomendaciones sobre su antibioterapia.


Subject(s)
Humans , Respiratory Tract Infections
3.
Med. U.P.B ; 13(1): 65-75, abr.1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-691144

ABSTRACT

Para evaluar la aplicabilidad de varias pruebas de laboratorio rápidas, especificas e inespecíficas, en el diagnóstico y manejo de la IRA baja de la comunidad a nivel hospitalario, se estudiaron 100 pacientes pediátricos. La Inmunofluorescencia (IF) para virus respiratorio sincitial (VRS) de exudado nasofaríngeo (ENF) fue positiva en el 43.95% de los pacientes; la aglutinación de partículas de látex (APL) para detectar antigenuria por S. pneumonlae fue positiva en eI13.33%y por H.lnfluenzae en el 12.90% en un grupo seleccionado de pacientes. De las pruebas inespecíficas, los reactantes de fase aguda (RFA) positivos como neutrofliia, proteína C reactiva (PCR), y la eritrosedimentación (ERS), orientaron a sospechar etiología bacteriana. Las aglutininas al frío (AF) tuvieron una correlación baja con el aislamiento de M. pneumoniae en el ENF.


Se sugiere el empleo de una prueba rápida como la IF para detectar VRS en el ENF y los reactantes de fase aguda en el manejo hospitalario del lactante con IRA baja.


Subject(s)
Humans , Diagnosis , Respiratory Tract Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL