Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 65(3): 115-118, sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421198

ABSTRACT

Conocer las consecuencias de prolactina y tirotrofina en el suero y líquido cefalorraquídeo en un grupo heterogéneo de pacientes. Cincuenta y un pacientes de ambos sexos, diferentes edades, sin patología endocrina aparente fueron sometidos a punción lumbar por patología existente. Diecisiete hombres, 17 mujeres no embarazadas y 17 embarazadas a término. Para las determinaciones hormonales se utilizó el método de electroquimioluminescencia, procesadas en un Analizador tipo Elecys 1010/2010. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA y coeficientes de correlación(r). Departamento de Reproducción Humana del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo y de Medicina Nuclear del Hospital Clínico Maracaibo. Se demostró la presencia d prolactina y tirotrofina en líquido cefalorraquídeo en todos los pacientes. Hubo correlación entre los valores de tirotrofina y prolactina en líquido cefalorraquídeo en hombres (r)= 0,63 y en mujeres embarazadas (r)= 0,95. También hubon correlación entre las concentraciones de prolactina y tirotrofina en líquido cefalorraquídeo en mujeres embarazadas. Existen muy bajas concentraciones y prolactina y tirotrofina en líquido cefalorraquídeo en todos los pacientes estudiados. Las concentraciones más altas de prolactina se obtuvieron en mujeres embarazadas, tanto en el suero como en el líquido cefalorraquídeo. En este grupo las concentraciones de ambas hosmonas no fueron equivalentes a las suministradas al laboratorio. Para cada hormona, hubo correlación entre sus valores en plasma y en cefalorraquídeo, lo que sugiere un mecanismo de trasudación


Subject(s)
Male , Humans , Female , Pregnancy , Prolactin , Thyrotropin , Cerebrospinal Fluid , Venezuela , Medicine
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(3): 277-81, sept.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227727

ABSTRACT

El vólvulo gástrico agudo en niños no es común. Con el propósito de revisar el diagnóstico y tratamiento de esta entidad clínica se presenta el caso de una niña de 14 años de edad en quién el diagnóstico fue sospechaddo preoperatoriamente al identificar la triada de Brouchardt (vómitos, dolor gástrico e incapacidad para pasar la sonda nasogástrica al estómago). La niña fue sometida a laparotomía y el diagnóstico final fue vólvulo gástrico mesenteroaxial complicado con perforación gástrica. Se realizó el cierre de la perforación y gastropexia con resultados satisfactorios.


Subject(s)
Humans , Female , Intestinal Perforation , Laparotomy , Stomach Volvulus/diagnosis , Stomach Volvulus/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL