Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CCH, Correo cient. Holguín ; 21(1): 295-304, ene.-mar. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-839562

ABSTRACT

El melanoma maligno de coroides es el tumor intraocular primario más frecuente en la edad adulta. Su evolución clínica es muy variable y constituye un peligro potencial para la vida de las personas afectadas. Se presenta el caso de un paciente de 42 años, caucásico, de procedencia urbana que acudió al Centro Oftalmológico de Holguín por disminución lenta y progresiva de la visión de aproximadamente hacía dos años de evolución que inicialmente comenzó como un defecto del campo visual periférico hasta afectar la visión central. La oftalmoscopía mostró lesión tumoral yuxtapapilar de coloración pardo-grisácea, elevada en forma de hongo, que produjo desprendimiento de retina secundario en tienda de campaña. Fue diagnosticado como portador de un melanoma maligno de coroides y remitido al Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología donde se le realizó la enucleación del ojo derecho y se confirmó el diagnóstico por anatomía patológica. Se discutieron los principales factores de riesgo, la forma clínica de presentación, los hallazgos en las investigaciones clínicas realizadas para el diagnóstico, la modalidad de tratamiento aplicada, la evolución y el pronóstico, a partir de la información recogida de la revisión del expediente clínico del paciente.


Choroidal malignant melanoma is the most frequent intraocular tumor in adults. Its clinical evolution is very variable and it is a potential hazard for the life of the affected people. The case of a 42-year-old Caucasian urban male patient is reported. The patient presented to the Ophthalmological Center of Holguín complaining of slow and progressive loss of vision of about 2-years´ evolution that initially began as a peripheral visual field defect up to affect central vision. The ophthalmoscopy showed an elevated grayish-brown-colored mushroom-shaped tumoral lesion next to the papilla that produced a secondary tent-like retinal detachment. He was diagnosed as carrier of choroidal malignant melanoma and was referred to The National Institute of Oncology and Radiobiology where the enucleation of his righ eye ball was performed and the diagnosis was confirmed through pathological study. The main risk factors, clinical presentation, clinical research findings for diagnosis, treatment, evolution and prognosis were discussed from the information obtained from his clinical record.

2.
Caracas; s.n; ene. 2006. 54 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-551788

ABSTRACT

Introducción: Se necesita evaluar el soporte nutricional del niño críticamente enfermo: iniciando precozmente, adecuarlo a la edad, estado nutricional y evolución de la enfermedad para así minimizar la pérdida de las reservas proteicas energéticas. Objetivos: Determinar el aporte calórico en niños con sepsis críticamente enfermos. Identificar los parámetros paraclínicos. Medir los niveles de balance nitrogenado. Métodos: La población en estudio estuvo conformada por 14 pacientes ingresados en el Servicio de Terapia del Hospital de Niños "J. M. de los Ríos", durante los meses de Junio - Noviembre del 2004; que ingresaron con sepsis ameritando aporte calórico especial, con edades comprendidas entre 1 mes y 15 años; realizando mediciones seriadas a las 24, 48, 72 y después de las 72 horas. Resultados: El aporte calórico fue incrementándose progresivamente siendo su valor a las 72 horas de 2181Kcal, después de las 72 horas se aprecia una estabilización en la búsqueda de un equilibrio del balance nitrogenado. Conclusiones: La medición del aporte calórico a través del balance nitrogenado es un procedimiento sencillo, económico que puede ser un parámetro de medición de rutina y realizado por enfermería para evaluar el estado nutricional de los pacientes con sepsis


Subject(s)
Humans , Infant , Child , Adolescent , Caloric Tests , Calorimetry , Critical Illness/nursing , Nutrition Assessment , Sepsis/nursing , Critical Care , Pediatric Nursing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL