Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Multimed (Granma) ; 23(2): 347-354, mar.-abr. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1091279

ABSTRACT

RESUMEN La retención dentaria constituye una de las principales entidades patológicas que a diario acuden a los servicios estomatológicos. En principio el tratamiento de la misma es la exéresis quirúrgica, sin obviar la idea de que todos los dientes incluidos con valor estético y funcional debe valorarse la posibilidad de ser colocado en la arcada dentaria, lo cual solo es posible con el concurso de especialidades como la ortodoncia y cirugía máxilo facial. Se presenta el caso de una paciente de 10 años de edad con el incisivo superior derecho retenido, la cual recibió tratamiento multidisciplinario por ortodoncia, cirugía máxilo facial, periodoncia y E.G.I obteniéndose finalmente magníficos resultados.


ABSTRACT Dental retention is one of the main pathological entities that daily come to stomatological services. In principle the treatment of the same is the surgical exeresis, without forgetting the idea that all teeth included with aesthetic and functional value should be assessed the possibility of being placed in the dental arch, which is only possible with the help of specialties such as orthodontics and maxillo facial surgery. We present the case of a 10-year-old patient with a retained upper right incisor, who received multidisciplinary treatment for orthodontics, maxillo facial surgery, periodontology and E.G.I, finally obtaining magnificent results.

2.
Acta méd. domin ; 18(6): 201-5, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269116

ABSTRACT

Antecedentes: La ruptura Prematura de Membranas (RPM) es una de las patologías que se reportan con más frecuencia como causa de morbilidad y mortalidad en los partos institucionalizados. Materiales y métodos: Se revisaron las características de 45 partos con RPM en el Servicio de Obstetricia del Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo, República Dominicana, ocurridos entre el 1-IX-95 y el 30-XI-95. Resultados: En 3,198 partos con recién nacidos vivos, ocurrieron 45 casos de RPM para una incidencia de 1.4//. La duración entre la RPM y el parto fue de menos de 24 horas en 48.8// de los casos, entre 24 y 48 horas en 26.8// y con mas de 48 horas un 24.4//. En relación a la edad gestacional, estaba por debajo de 37 semanas en 24.3// de los casos y en relación al peso en 44.1 de los casos fue menor de 2,500 G. Las septicemias mostraron relación directa con el tiempo entre la RPM y el parto, pues en casos de tiempo menor de 24 horas, la prevalencia de hemocultivos positivos fue de 18.2//, entre 24 y 48 horas fue de 25.0// y de mas de 48 horas fue de 54.5//. La bacteria frecuentemente encontrada fue la Klebsiella pnemoniae en un 30.7// de los casos. La mortalidad en estos pacientes fue de un 20//. Comentario: Estos resultados difieren de lo reportado en la literatura mundial y de lo reportado en nuestro país, quizas por las características propias de nuestro hospital


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Fetal Membranes, Premature Rupture , Infant, Low Birth Weight , Obstetric Labor Complications , Prospective Studies
3.
Acta méd. domin ; 17(1): 18-20, ene.-feb. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170300

ABSTRACT

Presentamos el caso de una rara anomalía congénita determinada por una alteración vascular temprana seguida de fusión de las extremidades inferiores con desarrollo incompleto de las estructuradas caudales. El nacimiento ocurrió en el Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo, República Dominicana en una madre de 23 años G3 P3 y la criatura pesó 1616 G con una edad gestacional de 34 semanas


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Congenital Abnormalities , Ectromelia
5.
Arch. domin. pediatr ; 24(1): 3-6, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72882

ABSTRACT

Se investiga el conocimiento que algunos aspectos de la salud infantil en la República Dominicana tienen los legisladores nacionales, realizándose una encuesta a 96 de ellos (64%); encontrándose una apreciación bastante a cercana a la realidad dentro de lo estimado, y aunque mostraron una gran dispersión cuanto a las medidas más importantes para mejorar la salud infantil fue notoria la gran disposición a encauzar proyectos que tiendan a mejorar su investigación y estrategias de mejoría


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Child Health Services , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Legislation , Dominican Republic , Infant Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL