Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. venez. cir ; 74(2): 59-63, 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1369740

ABSTRACT

La ovariohisterectomia (OH) es el procedimiento quirúrgico que con más frecuencia se realiza para la esterilización quirúrgica de los animales. No solo garantiza el control de la población sino también disminuye el riesgo de enfermedades mortales como la piómetra y el cáncer.1 Este procedimiento puede realizarse a través de 2 vías de abordaje, la tradicionalmente conocida por laparotomía y la vía laparoscópica o mínimamente invasiva.Objetivos : A continuación, presentamos el primer caso informado en Venezuela de una perra a quien se le realizó ovario histerectomía laparoscópica (OHL) para la esterilización quirúrgica.Materiales y métodos: Se describe el protocolo quirúrgico practicado en una canina sana sometida a OHL. La descripción incluye la preparación del paciente, el instrumental utilizado, la preparación del área quirúrgica, el posicionamiento del animal, así como las etapas de la técnica quirúrgica laparoscópica.Resultados : La perra evolucionó de manera satisfactoria. Los resultados del seguimiento demostraron que la OHL puede ser realizada con seguridad, con mínimos períodos de recuperación y complicaciones transoperatorias y posoperatorias. La técnica de OHL se convierte en una alternativa para la realización de diferentes procedimientos quirúrgicos en pequeños animales.Conclusión : La OHL es una técnica segura, que incluye dentro de sus beneficios la reducción del dolor posoperatorio, dehiscencia de la herida, así como disminución del riesgo de resección incompleta del tejido ovárico(AU)


Ovariohysterectomy (OH) is the most frequently performed surgical procedure for the surgical sterilization of animals. It not only ensures population control but also reduces the risk of deadly diseases such as pyometra and cancer.1 This procedure can be performed through 2 approaches, the traditionally known as laparotomy and the laparoscopic or minimally invasive route.Objetives : Next, we present the first reported case in Venezuela) who underwent a laparoscopic hysterectomy (OHL) ovary for surgical sterilization.Material and Methods : The surgical protocol practiced in a healthy canine subjected to OHL is described. The description includes the preparation of the patient, the instruments used, the preparation of the surgical area, the positioning of the animal, as well as the stages of the laparoscopic surgical technique.Results : The dog evolved satisfactorily. The results of the follow-up demonstrated that OHL can be performed safely, with minimal recovery periods and intraoperative and postoperative complications.Conclusión : OHL is a safe technique, which includes among its benefits the reduction of postoperative pain, wound dehiscence, as well as reduction of the risk of incomplete resection of ovarian tissue(AU)


Subject(s)
Animals , Dogs , Ovary , Surgical Procedures, Operative , Laparoscopy , Hysterectomy , Sterilization , Aftercare
2.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 16(1): 15-8, ene.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203361

ABSTRACT

Se resalta el valor del progreso médico en los últimos treinta años del siglo XIX y primeras décadas del XX, con el desarrollo de la medicina etio-patológica, basada en la microbiología, especialmente por los trabajos de Pasteur y Koch. Se reseñan las investigaciones que condujeron al descubrimiento de la penicilina por Fleming y posteriormente al descubrimiento de su valor terapéutico por Florey y Chain, que inaugura la era de los antibióticos. Se describe la ceremonia del otorgamiento del Premio Nóbel de Medicina de 1945 a Fleming, Florey y Chain


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bacteriology/history , Penicillins/therapeutic use
3.
Acta méd. domin ; 16(4): 120-2, jul.-ago. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170259

ABSTRACT

Presentamos cinco casos de pacientes afectados de ciguatera que se presentaron en la Clínica Dr. Yunén en Santo Domingo R.D. tratados con bloqueadores de canales rápidos de sodio. Un caso fue tratado desde el inicio y cuatro fueron recibidos ya en fase neuropática. La duración de la terapia varió entre 36 horas y 14 días. En los pacientes que no podían ingerir utilizamos un bolus de lidocaína simple de 1.5 mg/K más goteo endovenoso a mg por min. Los que podían ingerir recibieron mexiletrina 150 mg p o tres veces al día después de las comidas. Los síntomas de los pacientes mejoraron notablemente en pocos días


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ciguatoxins/adverse effects , Neurologic Manifestations
4.
Caracas; Fundación Polar; 1994. 204 p. ilus. (VE).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-230846
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 61(1): 33-41, ene.-feb. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175113

ABSTRACT

Se informa la evolución de 100 consecutivos enfermos que fueron revascularizados en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez"; 84 fueron hombres y 16 mujeres con edades entre 37 y 74 años. 56 tenían historia de haber padecido infarto al miocardio previo, en 16 de ellos el accidente coronario fue dentro de los treinta días anteriores a la cirugía. La mayoría (88) tenín manifestaciones de angina inestable y en 8 se encontraron lesiones trivasculares en el 73 por ciento de los pacientes y 8 tenían lesión del tronco de la coronaria izquierda. Durante la circulación se les implantó 5 derivaciones a 2 enfermos, 4 a 17, 3 a 37, 2 a 35 y una derivación a 9 pacientes. Todas las descendentes anteriores lesionadas pudieron ser revascularizadas; a 61 de ellas y a los 8 troncos de la izquierda se les implantó derivación de mamaria interna. En el postoperatorio 15 enfermos tuvieron infarto agudo del miocardio, 4 sangrado profuso que requirió reoperación, uno insuficiencia cardiaca y otro choque cardiogénico. Todos los enfermos con infarto del miocardio en el perioperatorio evolucionaron sin complicaciones mayores. La CPK se elevó en la mayoría de los pacientes con infarto del miocardio (13) y en dos enfermos sin accidente coronario agudo por arriba de 500 UI, sólo en dos con infarto agudo se encontraron valores inferiores a esta cifra. Estos datos sometidos a análisis estadístico dieron valor predictivo positivo de 81.2 y valor predictivo negativo de 97.6. Las manifestaciones de angor desaparecieron en el 98.86 por ciento Tres enfermos fallecieron, dos en la sala de operaciones, uno en insuficiencia cardiaca y otro por ruptura del ventrículo y el tercero en la terapia intensiva también por falla del ventrículo izquierdo. Los tres tenían FE menor del 30


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Myocardial Revascularization , Coronary Disease
7.
Téc. hosp ; 36(1/2): 3-25, jun.1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92020

ABSTRACT

En este trabajo se exponen los principios básicos de la Auditoría Médica (conceptos, definiciones, métodos y criterios evaluativos), su importancia e implementación con e fin de elevar la calidad de la atención médica. Se describe detalladamente la constitución de la comisión institucional de Auditoría y su funcionamiento (normas y procedimientos). Incluye modelos de criterios para evaluación y bibliografía


Subject(s)
Medical Audit , Medical Assistance , Medical Records
10.
Téc. hosp ; 35(1/2): 25-30, mar.-jun. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63306

ABSTRACT

El propósito del trabajo es explicar en forma detallada la importancia de la historia clínica como instrumento esencial en la mejor atención del paciente ambulatorio, de emergencia u hospitalizado, en la educación médica y la investigación. Igualmente importante es el énfasis puesto sobre los aspectos legales y deontológicos. Su contenido dará a los médicos y bibliotecarios de historias clínicas un mayor entendimiento en el análisis cuantitativo y cualitativo de la historia y su uso en la auditoría médica


Subject(s)
Medical Records , Medicine
13.
Caracas; Universidad Central de Venezuela; 1987. 264 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-335528
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL