Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 68(4): 164-8, jul.-ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286073

ABSTRACT

Objetivo: determinar las cifras absolutas y porcentuales de urgencias verdaderas y no verdaderas. Material y método: la investigación fue descriptiva, observacional y retrospectiva; se revisaron los registros de 1996 del servicio de urgencias del Hospital de Especialidades del ISSSTEP. La población en estudio comprendió a todos los derechohabientes (usuarios de dicho servicio), mayores de 14 años de edad. Se definió como urgencia verdadera a: "la atención médica proporcionada en el servicio de urgencias, después de otorgarse la misma; el usuario por indicaciones médicas debió permanecer en el hospital". Resultados: de 26,005 atenciones otorgadas se calificaron como urgencias verdaderas 9,333 (35.88 por ciento). La distribu-ción absoluta y numérica del total de atenciones por turnos laborales fue la siguiente: turno matutino 7,505 (28.86 por ciento), tur-no vespertino 7,393 (28.43 por ciento), turno nocturno 3,765 (14.48 por ciento) y turno acumulado 7,342 (28.83 por ciento). Por turnos laborales, el número y porcentaje de urgencias verdaderas fue el siguiente: matutino 3,140 (33.64 por ciento), vespertino 2,569 (27.53 por ciento), noc-turno 1,924 (20.61 por ciento) y acumulado 1,700 (18.22 por ciento). Los meses con menor número de atenciones y de urgencias verdade-ras fueron abril, julio y agosto. De los 9,333 casos calificados como urgencias verdaderas, se dictaminaron en gravedad extrema, fase terminal 115 (1.23 por ciento) personas, ingresaron a la unidad de cuidados intensivos 90 (0.96 por ciento) derechohabientes, se trataron quirúrgicamente 822 (8.80 por ciento) de los pacientes y se internaron en el hospital 4,059 (43.49 por ciento) de los usuarios. Por cada atención valorada como urgencia verdadera se atendieron 1.78 calificadas como no urgentes. Se concluye que poco más de la tercera parte de las atenciones que se proporcionaron en el servicio de urgencias se calificaron como urgencias verdaderas, en otros términos por cada urgencia verdadera se atendieron 1.78 determinadas como urgencias no verdaderas; lo que significa necesidad de contemplar otras estrategias organizacionales para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de urgencia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Emergency Service, Hospital/statistics & numerical data , Emergency Medical Services , Triage , Emergencies/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL