Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alergia (Méx.) ; 48(6): 168-172, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310738

ABSTRACT

Antecedentes: la rinitis alérgica afecta a 20 millones de personas en Estados Unidos y a un número muy superior en el resto del mundo. Objetivo: evaluar la eficacia y la seguridad de la fexofenadina en comparación con la cetirizina en el tratamiento de la rinitis alérgica. Material y método: se realizó un estudio prospectivo, doble ciego, comparativo, al azar y multicéntrico en pacientes con rinitis alérgica con edades comprendidas entre los 12 y 65 años. En la primera fase se administró placebo durante tres días a todos los pacientes y posteriormente se asignaron por azar para recibir fexofenadina a la dosis de 120 mg o 10 mg de cetirizina en dosis única al día durante 14 días. Al inicio y al final del estu dio se realizaron pruebas de laboratorio y gabinete que sirvieron como parámetros para conocer la inocuidad, eficacia y evaluación global por parte del investigador. Resultados: se incluyeron 176 pacientes, 63.6 por ciento de ellos eran mujeres. La edad promedio fue 27.8 años (ñ 12.0). El 47.7 por ciento de la muestra recibió fexofenadina y 52.2 por ciento cetirizina. No se encontró una diferencia significativa ni en parámetros de eficacia ni en la inocuidad. Conclusión: los resultados de este estudio permiten corroborar la eficacia e inocuidad de la fexofenadina.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cetirizine , Histamine H1 Antagonists , Rhinitis, Allergic, Perennial/drug therapy , Efficacy , Treatment Outcome
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(4): 159-162, sept.-nov. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312377

ABSTRACT

La proyección nasal se define como "la distancia antero posterior por la cual la punta nasal se extiende por delante del plano facial", y está determinada principalmente por el tamaño de los cartílagos alares. Existen diferentes métodos para la determinación de la proyección, considerando el de Goode como uno de los más exactos y sencillos. Los injertos estructurales aportan una herramienta útil para lograr aumento en la proyección de la punta nasal; estos pueden ser colocados mediante abordajes externo y cerrado ("nondelivery"). Según nuestra experiencia, hemos observado que las indicaciones para la realización de rinoplastia externa son subjetivas en la mayoría de los casos, por lo que el cirujano decide el abordaje quirúrgico según su experiencia personal. Con este estudio pretendemos mostrar los resultados en el manejo de la punta nasal, en función de su proyección, por medio de abordaje externo y "nondelivery". Se analizaron las fotografías pre y postquirúrgicas de 29 pacientes, 21 bajo abordaje "nondelivery" (72 por ciento) y 8 bajo abordaje externo (28 por ciento), en los que se obtuvo el índice de proyección de Goode, tomando en consideración abordaje utilizado, la colocación de injertos de punta y estandarización de la técnica fotográfica. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de T de Wilcoxon. Los resultados mostraron que el abordaje externo ofrece cambios estadísticamente significativos en la proyección de la punta, comparando con "nondelivery". Además se concluyó que la combinación de injertos tipo strut + Sheen genera el mayor cambio en la proyección, independientemente del abordaje utilizado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Nose , Rhinoplasty , Otorhinolaryngologic Surgical Procedures/methods
3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(4): 281-3, oct.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266900

ABSTRACT

La amiloidosis es una enfermedad poco común, caracterizada por tener depósitos de agregados fibrilares de inmunoglobulinas monoclonales de cadenas ligeras en órganos vitales, puede ser localizada o generalizada, primaria o secundaria. Pueden estar involucrados múltiples órganos. En cabeza y cuello es una entidad muy rara y casi siempre se presenta en su formal localizada en el 12 al 90 por ciento de los casos, siendo el sitio más frecuente de presentación la laringe. El presente artículo expone el caso de una paciente femenina de 62 años de edad con historia de disfonía de un año de evolución. La exploración física sólo mostró lesiones rosáceas de aspecto rugoso en laringe, predominando en petíolo, bandas ventriculares y comisura anterior. Se le realizó microlaringoscopia directa con resección de las lesiones y toma de biopsia de las mismas, reportándose el estudio histopatológico como amiloidosis laríngea. Se descartó amiloidosis sistémica, ya que todos los estudios realizados fueron negativos. Se presenta una revisión de la literatura sobre los aspectos clínicos, histopatológicos, diagnósticos y terapéuticos de la amiloidosis laríngea


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Amyloidosis/diagnosis , Laryngeal Diseases/diagnosis
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(4): 405-9, sept.-nov. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118301

ABSTRACT

Existe controversia en cuanto al efecto local y sistémico del taponamiento nasal, sobre todo en el equilibrio ácido-base. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, en 50 sujetos con edades entre los 16 y 62 años con taponamiento nasal por cirugía o epistaxis, obteniendo muestras sangíneas para gasometría, biometría hemática y cloro en el pre y postoperatorio. En los resultados se observó un incremento estadísticamente significativo de pO2 (p<.03), no así en el resto de los parámetros donde se observó una discreta disminución de la pCO2, con pH normal y aumento no significativo de hemoglobina y cloro. Analizando integralmente las variables, se concluye que la mayoría de los pacientes tendieron a presentar alcalosis respiratoria compensada.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Alkalosis, Respiratory , Epistaxis/therapy , Acid-Base Imbalance , Acid-Base Equilibrium , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL