Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 47(4)oct.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703943

ABSTRACT

Existe elevado consenso en que el conocimiento y la utilización de las características farmacológicas de un antimicrobiano, permite optimizar el efecto terapéutico en términos de eficacia y seguridad. Para ello, es fundamental considerar que entre paciente y fármaco, se establece una relación farmacocinética (relación P-F) particularmente individualizada y determinada por los valores de volumen de distribución, constante de eliminación y aclaramiento que alcanza el fármaco en el paciente, en las condiciones fisiopatológicas de este en un instante determinado. Si esta relación es farmacológicamente manejada de modo adecuado, debe proporcionar el mejor escenario para que el fármaco pueda producir sus máximos efectos terapéuticos.1,2 El laboratorio clínico y sus técnicas actuales determinan con gran certeza la sensibilidad de un microorganismo a un antimicrobiano y la actividad bacteriostática o bactericida que este alcanza. Estas son características fundamentales en la eficacia de la terapia, pero no menos importantes son los procesos que tienen influencia y en definitiva, determinan sus concentraciones plasmáticas en el tiempo; las que deben centrarse en un rango efectivo y de máxima...(AU)


Subject(s)
Humans , Pharmacokinetics , Anti-Infective Agents/therapeutic use
2.
Rev. cuba. farm ; 47(2): 145-146, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-683072

ABSTRACT

Existe elevado consenso en que el conocimiento y la utilización de las características farmacológicas de un antimicrobiano, permite optimizar el efecto terapéutico en términos de eficacia y seguridad. Para ello, es fundamental considerar que entre paciente y fármaco, se establece una relación farmacocinética (relación P-F) particularmente individualizada y determinada por los valores de volumen de distribución, constante de eliminación y aclaramiento que alcanza el fármaco en el paciente, en las condiciones fisiopatológicas de este en un instante determinado. Si esta relación es farmacológicamente manejada de modo adecuado, debe proporcionar el mejor escenario para que el fármaco pueda producir sus máximos efectos terapéuticos.1,2El laboratorio clínico y sus técnicas actuales determinan con gran certeza la sensibilidad de un microorganismo a un antimicrobiano y la actividad bacteriostática o bactericida que este alcanza. Estas son características fundamentales en la eficacia de la terapia, pero no menos importantes son los procesos que tienen influencia y en definitiva, determinan sus concentraciones plasmáticas en el tiempo, las que deben centrarse en un rango efectivo y de máxima seguridad


Subject(s)
Anti-Infective Agents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL