Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 48(5): 361-7, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184204

ABSTRACT

El médico enfrenta situaciones con implicaciones éticas. Se carece de un instrumento que permita explorar lo que ocurre en la práctica pediátrica, en la que, además de los derechos del paciente, se involucran los familiares o tutores. Se validó por medio de rondas de expertos, un cuestionario de 10 viñetas (PEIPP = principios éticos implícitos en la práctica pediátrica); el PEIPP obtuvo un coeficiente de Kuder Richardson = 0.98, y en el test-retest, un índice de concordancia promedio de 0.80. Hubo dos tipos de viñetas: tres que exploraron cómo informan los médicos a los pacientes, y siete que indagan cómo actúan. El PEIPP fue aplicado a cinco grupos de residentes de pediatría (n = 53) y tres (n = 76) pertenecientes a tres hospitales; no hubo diferencias estadísticas entre residentes y pediatras. En las viñetas de acción se observó gran diversidad de respuestas; en cambio, en las viñetas sobre el modo de informar hubo una clara tendencia a optar por las respuestas que implican respeto. No se encontró correlación entre las viñetas de acción y de información; tampoco al considerar la frecuencia de las respuestas respetuosas y los años de expreriencia de los médicos. Menos del 10 por ciento de los médicos mostró un alto grado de consistencia en sus respuestas repetuosas a las viñetas de acción. Se concluye que el respeto no es una actitud predominante en los médicos estudiados


Subject(s)
Humans , Ethics, Medical , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Pediatrics/education , Physician-Patient Relations , Surveys and Questionnaires
2.
Rev. méd. IMSS ; 31(5/6): 363-7, sept.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176990

ABSTRACT

Este estudio tiene como objetivo identificar los riesgos que implica el embarazo durante la residencia médica, y destacar estrategias que disminuyan la morbilidad e incrementen el rendimiento académico. Se realizó una encuesta a 32 médicas que cursaron con embarazo durante la residencia, comparando los resultados con un grupo control. En el 53 por ciento de los casos la resolución de lo embarazo fue a través de una cesárea, contra 17 por ciento de los controles. El trabajo de parto prematuro en el 22 por ciento de las residentes tuvo una p=0.025. La prematurez fue casi tres veces mayor en los casos que en los controles NS. Los hallazgos concuerdan con otras publicaciones que destacan el riesgo a trabajo de parto prematuro principalmente relacionado con el tipo de actividad física intensa que este grupo de mujeres desarrollan y nos indica la necesidad de reglamentar debidamente la situación académica durante este periodo, en relación al embarazo sin incurrir en la discriminación laboral


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pregnancy Complications/physiopathology , Pregnancy/physiology , Internship and Residency/trends , Education, Medical, Graduate/trends
3.
Rev. méd. IMSS ; 31(5/6): 389-93, sept.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176991

ABSTRACT

Mediante encuesta a las madres, se estudiaron 171 casos de diarrea aguda en menores de cinco años de edad, con el objeto de conocer la conducta materna y el tratamiento recibido por el niño previo a su atención en el servicio de urgencias. El 92 por ciento de los pacientes fueron menores de dos años. Se identificó antecedente de ayuno de duración variable en 48 niños, en 22 de ellos debido a indicación médica. En 108 casos las madres reconocieron la hidratación oral como un recurso preventivo de deshidratación, pero sólo 42 niños recibireon la solución recomendada por la Organización Mundial de la Salud; predominó el uso de fórmulas comerciales con saborizante artificial. Se utilizaron 172 medicamentos (excluyendo antipiréticos) en 118 pacientes, la mayor parte de las veces por automedicación o prescripción médica. En nuestro opinión, se requiere de intensificar las actividades educativas dirigidas a la población general y al personal de salud, en relación con la prevención y tratamiento de las enfermedades diarreicas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Diarrhea/therapy , Fluid Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL